|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura de "Métodos y técnicas en el trabajo social sanitario" debemos verla en paralelo a la asignatura de "Herramientas de trabajo para la intervención" en la que estudiamos los procedimientos, protocolos, el diagnóstico social sanitario y la intervención por procesos, el abordaje de la ansiedad ente la enfermedad aguda o crónica y la gestión de casos. Iniciamos "Los métodos y técnicas en el trabajo social sanitario" que, relacionada con la citada instruye sobre los métodos de intervención en el trabajo social sanitario como el casework (caso individual), grupo, familia y comunidad. Esta asignatura incluye, además, la formación en ética profesional y la práctica basada en la evidencia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tanto las "Herramientas de trabajo para la intervención" como "Los métodos y técnicas en el trabajo social sanitario" constituyen el centro neuralgico de la intervención profesional y su expresión en forma de servicios beneficiosos para la salud y el bienestar de las personas enfermas y de sus familias. La combinación entre la homogeneización mediante los procedimientos y protocolos, y la gestión mediante los métodos y técnicas, aplicando aquellos que son los indicados para los diferentes servicios que se quieren prestar, facilita itinerarios asistenciales que resultan fáciles de validar, evaluar y reorganizar si así lo pone de manifiesto su necesidad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La propia recibida en la tutorización. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El consultor facilitará títulos de artículos y/o materiales para buscar en la biblioteca u otros espacios. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|