Interv. en personas con enf. mental Código:  M9.308    :  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La asignatura "Intervención desde el Trabajo social sanitario con personas con enfermedad mental" se centra en los diagnósticos más relevantes en salud mental y los aspectos psicosociales que los rodean, tanto en relación a la persona enferma como a su familia.

En esta asignatura se prepara al estudiante para planificar intervenciones individuales, grupales y comunitarias. Relaciona la asistencia cotidiana con el futuro desarrollo de investigaciones clínicas basadas en las personas atendidas. Desarrolla una ética y una manera de ser y estar en la sociedad.

Amunt

La asignatura se centra en la salud mental. Se trata de que la persona sea el centro de atención y alrededor de la cual giran los servicios que se le prestan, a ella y a su familia.

Amunt

  • El Trabajo social.
  • El Trabajo social sanitario
  • Las políticas sanitarias y sociales

Amunt

Los propios de la Diplomatura o Grado de Trabajo Social

Amunt

La propia recibida por la tutora.

Amunt

OBJETIVOS

  • Conocer diferentes instituciones de los diferentes sistemas relacionados, por causa de las personas que atienden, con el sistema sanitario.
  • Aprender a proponer acciones conjuntas tanto en prevención como en promoción
  • Tomar conciencia de la existencia de otros sectores y ámbitos que pueden mantener algún tipo de contacto con la persona que estamos atendiendo

COMPETENCIAS:

Competencias básicas y generales:

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de una manera que tendrá que ser en gran medida autodirigida o autónoma.
  • Analizar y sintetizar la información generada en los diferentes campos de actuación y formular juicios a través del conjunto de datos procesados con responsabilidad social y ética.
  • Transmitir a un público especializado o no, los resultados procedentes de la investigación, así como los fundamentos más relevantes que la sustentan garantizando la responsabilidad social y ética
  • Diseñar y gestionar proyectos multi e interdisciplinarios garantizando en todo momento los principios y valores del modelo biopsicosocial.
  • Desarrollar una actitud de aprendizaje y actualización permanente para garantizar el desarrollo profesional de su especialización en uno o más campos de estudios.

Competencias transversales:

  • Interpretar textos, documentación, informes y artículos escritos en la lengua propia y en lengua extranjera.
  • Identificar oportunidades para el desarrollo de proyectos e iniciativas de innovación en el entorno profesional.
  • Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profedional y diseñar soluciones para la mejra de estas prácticas.

Competencias específicas:

  • Diagnosticar los problemas psicosociales de las personas y de sus familias, asociados a una enfermedad o al riesgo de una enfermedad
  • Diseñar, desarrollar y evaluar un plan de intervención ajustado a las necesidades psicosociales detectadas en el proceso de diagnóstico
  • Promover modelos de intervención interdisciplinar basados en la prevención de problemas sociales y la reinserción de las personas enfermas a su entorno.
  • Participaar activamente en proyectos multicentros para promover el intercambio de información con otros profesionales del sistema sanitario u otros sistemas como el de servicios sociales, así como con las autoridades sanitarias.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  • Discernir entre la idiosincrasia de cada diagnóstico médico.
  • Actuar de manera preventiva ante los aspectos psicosociales que se desprenden de la presencia de la enfermedad y a la vez determinar la vivencia particular en cada persona.
  • Actuar terapéuticamente para que la persona, su familia, pueda rehabilitarse y reinsertarse en su cotidianidad.
  • Promover entidades del tercer sector, asociaciones u ONG, etcétera, o propiciar acuerdos de colaboración y participación integrada.

 

Amunt

Trabajaremos en relación a:

  • Personas con transtorno bipolar
  • Personas con transtorno de hiperactividad
  • Personas con transtornos de conducta alimentaria
  • Personas con esquizofrenia y otros desórdenes psicóticos
  • Personas con depresión.

 

Amunt

Amunt

El profesor colaborador facilitará títulos de artículos y/o materiales para buscar en la biblioteca u otros espacios.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt