|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Las prácticas permiten al estudiante el contacto directo con la realidad cotidiana de los establecimientos considerando tanto la esfera asistencial, como la de gestión (incluyendo la evaluación), y planificación, así como el desarrollo de la iniciativa profesional al gestionar por su cuenta visitas institucionales. En este sentido, el estudiante tendrá que evaluar diferentes programas y procedimientos, tanto de atención primaria como de atención especializada. Esta asignatura puede vincularse a la del Trabajo Final de Máster, dado que la experiencia puede sugerir líneas de investigación.
|
||||||
Las prácticas culminan el proceso de aprendizaje y sirven para vivenciar los conocimientos que se han ido adquiriendo a lo largo de los diferentes semestres. Las prácticas suponen cuatro créditos.
|
||||||
El trabajo social sanitario en su línea:
Y todo ello adquiriendo habilidades para el trabajo en equipo y para asumir el liderazgo en los programas y servicios a desarrollar desde el trabajo social sanitario, pensando en las sociedades complejas del siglo XXI.
|
||||||
En este caso, además, las practicas se realizan habiendo cursado o estando cursando las diferentes asignaturas teóricas.
|
||||||
La facilitada por la tutoría con relación a la necesidad de haber cursado, o estar cursando para aquellos alumnos que realicen en máster en un año, los semestres 1, 2 y 3. | ||||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
|
||||||
Las prácticas son presenciales y constarán de 75 horas de trabajo en establecimientos sanitarios tanto de la atención primaria como de la atención especializada y sociosanitaria. Se llevarán a cabo diferentes trabajos y Pruebas de Evaluación Continuada (PEC) al aula virtual del prácticum en la cual se analizarán y reflexionaran sobre las mismas prácticas realizadas in situ. Estas actividades se organizarán alrededor de tres fases que se llevarán a cabo de forma sucesiva:
Finalmente, los/las estudiantes realizarán una memoria final de las prácticas donde recogerán los aspectos esenciales trabajados y aprendidos en las prácticas. Con estas actividades trabajadas en el campus virtual, completarán las 100 horas de trabajo que incluye la asignatura del prácticum (4 créditos ECTS).
|
||||||
|
||||||
Fuentes de información aula
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|