Espacio de acogida para nuevos estudiantes
Grados y másters universitarios
¿Estás preparado para empezar el semestre?
- Lee los mensajes del tutor y hazle llegar las dudas que tengas.
Navega por el campus virtual para saber dónde puedes consultar tu expediente o pedir una convalidación.
Envía la documentación de acceso.
Consulta qué software y equipo informático necesitarás para estudiar.
Recuerda que...
La docencia empieza el 25 de septiembre (algunos másters universitarios empiezan el 15 de octubre).
¿Cómo se estructuran los estudios de grado?
¿Cómo se estructuran los estudios de grado?

Todos los estudios de grado tienen un total de 240 créditos. Las asignaturas pueden ser de cuatro tipos: de formación básica, obligatorias, optativas y de trabajo de fin de grado.
En el plan de estudios de cada titulación encontrarás qué asignaturas tienes que superar para titularte, así como los profesores, los itinerarios y las competencias que lograrás al finalizar, entre otras informaciones.
Si tienes alguna duda sobre la estructura de tus estudios y qué itinerario tienes que seguir, recuerda que cuentas con la ayuda del tutor.
Recomendaciones de matrícula
Recomendaciones de matrícula

Después de hacer la solicitud de acceso y antes de matricularte es muy recomendable que contactes con tu tutor. Si rellenas el cuestionario del tutor te podrá conocer mejor, saber de cuánto tiempo dispones y aconsejarte en la elección de asignaturas.
Además, antes de formalizar la matrícula, es importante que hagas la propuesta para que el tutor pueda validártela. En Más UOC / La Universidad / Planes de estudios encontrarás toda la información sobre las asignaturas (contenidos, evaluación, etc.) y las asignaturas que se ofrecen el próximo semestre.
Puedes consultar el estado de tu matrícula mediante el espacio Trámites.
Si has pedido una evaluación de estudios previos (EEP) porque quiere convalidar los estudios que has hecho anteriormente, no te matricules de ninguna asignatura que pueda ser reconocida hasta que tengas el resultado de la solicitud.
De acuerdo con la Normativa académica de matriculación, el máximo de créditos de los que puedes matricularte por semestre es 36 créditos ECTS en el caso de los grados.
Y recuerda que la UOC debe recibir la documentación de acceso durante los diez días posteriores a la primera matrícula.
¿Cómo puedo calcular el precio de mi matrícula?
¿Cómo puedo calcular el precio de mi matrícula?

Para calcular el precio de tu matrícula de grados o másteres universitarios en la UOC debes tener en cuenta cuatro elementos básicos:
- El número de créditos que quieres cursar. Recuerda asesorarte con tu tutor o tutora: es quien te podrá decir si la carga se adecúa a tu disponibilidad horaria.
- Los estudios que quieres cursar: los grados y másteres universitarios tienen precios por crédito diferentes.
- Las tasas de matrícula: como por ejemplo la gestión del expediente o los servicios de apoyo, entre otros.
- Las posibles reducciones.
En el espacio Trámites / Precios y tasas académicas de grados y másteres universitarios encontrarás la calculadora de precios, con la que podrás conocer el precio aproximado de tu matrícula en función del número de créditos de los que te hayas matriculado, el precio del crédito por tipo de estudio y los descuentos a los que puedas optar.
Formas de pago
En Trámites / Matrícula / Formas de pago encontrarás toda la información sobre qué opciones tienes a la hora de pagar tu matrícula.
Además, también podrás hacer otros trámites como:
- Pedir una factura
- Ver el estado de tus pagos
- Pedir un certificado de pagos a tu nombre
¿Necesitas información sobre becas y ayudas?
¿Necesitas información sobre becas y ayudas?

Como estudiante de la UOC, puedes acogerte a varias convocatorias de becas. A continuación te explicamos los espacios a los que puedes dirigirte para encontrar más información.
Becas el Ministerio de Educación
En el espacio Trámites / Becas y descuentos encontrarás toda la información sobre las becas que ofrece el Ministerio de Educación. En Cataluña, estas becas las gestiona la AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación).
El plazo para pedir las becas del Ministerio normalmente está abierto durante los meses de julio-octubre.
Te recomendamos que leas con atención los requisitos. En el espacio Trámites encontrarás un resumen (los plazos, el mínimo de créditos de que hay que matricular-se, los niveles de renta para poder acogerse a ellas, etc.) y también el acceso al documento completo de la convocatoria.
Becas de otras entidades
Además, te recomendamos que consultes el apartado Noticias sobre becas, premios y ayudas.
¿Cómo tengo que hacer las PEC?
¿Cómo tengo que hacer las PEC?

Una parte fundamental de la evaluación en la UOC son las pruebas de evaluación continua (PEC) que el profesor colaborador te planteará a lo largo del semestre.
Cuando empiece el semestre podrás acceder a tu aula y ver todo el detalle de las actividades y el modelo de evaluación completo en el plan docente. Solo deberás consultar los enunciados de las pruebas de evaluación continua (PEC) para saber qué tienes que hacer.
¿Qué consejos debes seguir?
- Es importante que prepares cada una de las PEC con tiempo.
- Consulta en el calendario del aula qué día se sube el enunciado del ejercicio y en qué fecha tienes que entregarlo.
- El día de inicio de cada PEC el profesor colaborador subirá el enunciado en el aula y te lo podrás descargar. Pon mucha atención en las indicaciones y orientaciones que te dará para realizar el ejercicio.
- Tendrás los recursos de aprendizaje necesarios para hacerlas. También, la Biblioteca de la UOC te ofrece otros muchos materiales que puedes utilizar: libros, bases de datos, revistas especializadas...
A la hora de entregar las PEC, lo tendrás que hacer dentro del Aula. Desde este espacio también podrás consultar la nota final de la evaluación continua.
La dedicación al estudio
La dedicación al estudio

Estudiar en la UOC exige la misma dedicación que estudiar en cualquier otra universidad, pero con la máxima flexibilidad, para que puedas organizar y distribuir tu tiempo según tus circunstancias.
Dado que la UOC es una institución virtual para la docencia y también para la gestión y la comunicación, es imprescindible que te conectes periódicamente al Campus Virtual.
Toda la información se vehicula desde el campus y, por lo tanto, hay que acceder a él con regularidad para estar al día de las novedades, aunque hayas optado por un ritmo de estudio libre, sin evaluación continua o sin participación en los espacios compartidos.
En la UOC, las asignaturas tienen un número determinado de créditos que equivalen a un número de horas de dedicación mínima, incluyendo lecturas, horas de elaboración de trabajos y de estudio, y participación en los foros y los debates.
En el caso de de titulaciones de grado del EEES, el crédito equivale a 25 horas de dedicación.
Si durante la matrícula te aparecen dudas sobre la dedicación que requiere una asignatura o la conveniencia o no de cursar un determinado número de créditos, te puedes dirigir a tu tutor.
Enviar la documentación de acceso
Enviar la documentación de acceso
Entregar la documentación de acceso y que esta sea correcta es indispensable para hacer una titulación oficial. Una vez recibida y revisada, te lo comunicaremos en el buzón del Campus Virtual.
Debemos recibir la documentación en los diez días siguientes a la primera matrícula.
En el espacio Trámites / Requisitos y documentación puedes consultar qué documentos tienes que presentar según tu vía de acceso, es decir, según si has realizado las pruebas de acceso a la universidad, si ya eres titulado o titulada o si has realizado la prueba de acceso para mayores de 25 años, entre otros.
Recuerda que presentar la documentación de acceso es uno de los requisitos imprescindibles para cursar los estudios a los que has solicitado acceso y para disfrutar de los servicios que ofrece la Universidad.
Antes de enviar los documentos, lee con atención cómo tienen que presentarse.
Durante el primer semestre en la UOC, la Universidad revisará tu documentación. Si es correcta, recibirás un mensaje en el buzón que te informará de que el proceso de acceso ha finalizado correctamente. Si te falta algún documento, también te lo reclamaremos.
No enviar la documentación implica el cierre del expediente académico.
Convalidación de estudios anteriores
Convalidación de estudios anteriores
Si has hecho estudios en otro centro (una universidad, una escuela oficial de idiomas...) y los quieres convalidar, tendrás que pedir una evaluación de estudios previos (EEP).
Este trámite está disponible para estudiantes de grados y másters universitarios.
Antes de hacer la solicitud...
Antes de hacer la solicitud te recomendamos que:
- Consultes las tablas de equivalencias: así podrás hacerte una idea de qué asignaturas te reconoceremos y evitarás matricularte de asignaturas que te podríamos haber reconocido.
- Plantees tus dudas al tutor: él conoce el trámite y es experto en tu plan de estudios.
- Revises qué documentación tendrás que presentar si finalmente pides la evaluación de estudios previos. Es mejor que la prepares con tiempo porque una vez hecha la solicitud, solo tendrás 15 días para enviarla.
Cuándo se abre el plazo de solicitar la EEP
Cada semestre se abre un plazo para pedir las convalidaciones. La solicitud se hace en línea mediante el espacio Trámites / Evaluación de estudios previos (EEP).
- Completa tu lista de estudios previos: primero tienes que introducir qué estudios previos tienes. Este paso es importante porque solo podrás pedir la EEP de los estudios que tengas en esta lista. Durante toda tu vida académica podrás ir actualizando esta lista.
- Haz la solicitud: selecciona los estudios que quieres convalidar de tu lista de estudios previos y envia la documentación. Recuerda que si los estudios previos los has hecho fuera de la UOC tendrás que pagar la tasa.
En tu expediente podrás ver el estado del trámite y cuando tengamos el resultado te enviaremos un mensaje al buzón del campus con la resolución.
Finalmente, podrás matricularte de las asignaturas como convalidadas en el semestre que más te convenga. Así te descontarán del total de créditos que tendrás que realizar para titularte.
Reconocimiento de la experiencia profesional
Reconocimiento de la experiencia profesional

En la UOC, si tienes experiencia profesional en la misma área de los estudios que quieres empezar, puedes pedir su reconocimiento. De este modo podrás convalidar algunas asignaturas. El proceso para pedir el reconocimiento es muy sencillo:
- Consulta las tablas de reconocimiento: en Trámites / Convalidaciones encontrarás las tablas de equivalencias. Allí podrás ver, en función de tu profesión o experiencia, qué asignaturas se te reconocerán para unos estudios en concreto.
- Presenta la solicitud: cada semestre se abre un plazo para pedir el reconocimiento de la experiencia profesional. Te avisaremos por medio del espacio Noticias del Campus Virtual y también de los tutores. Una vez hecha la solicitud, podrás ver su estado por medio de tu expediente.
- Envía la documentación: después de hacer la solicitud tendrás 10 días para enviar la documentación que demuestre tu experiencia profesional. En el espacio Trámites / Reconocimiento académico de la experiencia profesional del Campus virtual se indica qué documentos se tienen que presentar en cada caso (currículum, vida laboral, etc.).
- Recibe el resultado: cuando tengamos la resolución te la haremos llegar mediante un mensaje al buzón del Campus Virtual, y en tu expediente podrás ver qué asignaturas se te han convalidado.
El catálogo de titulaciones para las cuales se puede pedir el reconocimiento de la experiencia profesional (RAEP) se actualiza semestralmente. Por eso te aconsejamos que consultes el espacio Trámites / Reconocimiento académico de la experiencia profesional antes de hacer la solicitud.
Y si tienes dudas, recuerda que en todo momento el tutor estará a tu lado.
¿Hay un máximo de créditos que se puedan reconocer?
Si haces un grado o un máster universitario, el 15 % de los créditos de que te matricules pueden ser reconocidos con el RAEP. Ahora bien, si también has pedido o quieres pedir una evaluación de estudios previos (AEP) para que te reconozcan asignaturas de un título propio, tienes que saber que las asignaturas que te reconozcan también sumarán en este 15 %.
En el caso de programas de formación permanente, no hay un límite de créditos establecido para convalidar por medio del RAEP. La dirección académica de cada estudio decide el número máximo de créditos que se pueden reconocer.
Y después de la matrícula... ¿qué sucede?
Y después de la matrícula... ¿qué sucede?

Después de matricularos de un grado o máster universitario recibiréis un mensaje de confirmación en el buzón.
Una vez comprobemos que el pago se ha hecho correctamente y que habéis enviado vuestra documentación de acceso, se os activará el perfil de estudiante, desde donde podréis acceder a todos los recursos y servicios del Campus Virtual, como la Biblioteca Virtual o los foros de la comunidad.
Además, desde Espacio Personal / Recursos de aprendizaje, podréis consultar los recursos de aprendizaje de las asignaturas de las que os hayáis matriculado. Si os habéis matriculado de alguna asignatura que tenga recursos de aprendizaje en formato físico, los recibiréis para el inicio de semestre.
En el plazo máximo de dos meses recibiréis en casa el carné de estudiante de la UOC.
A lo largo del día de inicio de semestre se irán activando las aulas de vuestras asignaturas.
Si os habéis matriculado de un grado o de la mayoría de másters universitarios se os activarán las aulas de las asignaturas de las que os hayáis matriculado.
El semestre comenzará el 18 de octubre, si os habéis matriculado de un máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, Dirección de empresas, Fiscalidad, Gestión cultural, Nutrición y salud, Responsabilidad Social Corporativa, Telemedicina, Trabajo social sanitario y Turismo, sostenibilidad y TIC.
Los recursos de aprendizaje
Los recursos de aprendizaje
Cada profesor elige los recursos de aprendizaje más adecuados para el seguimiento de la asignatura, que pueden ser muy variados: recursos UOC, libros de editoriales ajenas a la UOC, artículos, software, casos prácticos, herramientas textuales o multimedia o accesos directos a contenidos de suscripción de la Biblioteca de la UOC, entre otros.
¿Dónde puedo encontrar los recursos de la asignatura?
Los recursos son digitales y pueden ser muy variados: herramientas textuales o multimedia, webs, artículos, libros, manuales, software...
- El aula de la asignatura: encontrarás todos los recursos necesarios para seguir la docencia en el apartado Recursos o dentro de cada actividad. Ten presente que algunos recursos de aprendizaje, como los artículos con gestión de derechos de autor asociada, el software, libros electrónicos, o los accesos directos a los contenidos de la Biblioteca de la UOC, solo están disponibles desde este espacio y durante el semestre en el que estás matriculado o matriculada.
- Mis recursos de aprendizaje: recoge los recursos propios de la UOC de las asignaturas que has cursado en los diferentes formatos e idiomas en los que están disponibles. Tendrás acceso a la última versión de estos recursos, así podrás actualizar conocimientos aunque haga años que hayas acabado los estudios. Puedes acceder a ellos desde el Espacio personal.
Además, podrás acceder a la Biblioteca. No solamente podrás obtener libros en préstamo, sino que también tendrás acceso a numerosas bases de datos, artículos, libros electrónicos y a un amplio abanico de servicios a medida de tus necesidades.
El asesoramiento del tutor
El asesoramiento del tutor
El tutor o tutora es la persona que te orientará, guiará y asesorará durante tu vida académica de forma individualizada.
- Será tu referente por lo que se refiere a la planificación de los estudios, el diseño del itinerario curricular y el ajuste del ritmo de trabajo a tus posibilidades reales.
- Te acompañará y te hará de guía durante toda la trayectoria de estudio.
- Te aconsejará en todo lo que tenga que ver con tu vida en la UOC.
- Te ayudará a decidir qué asignaturas de las que se ofrecen son las más adecuadas a tu perfil, a tus expectativas y a tu situación personal.
En los grados la tutoría tiene dos figuras: los tutores y tutoras de inicio, que te acompañan y te orientan en la fase de incorporación y a lo largo de los dos primeros semestres, y los tutores y tutoras de seguimiento, que te acompañarán a partir del tercer semestre. Estos últimos te ayudarán a planificar y lograr el itinerario curricular en la recta final de los estudios y también te orientarán en el ámbito profesional del programa.
¿Dónde encontrarás al tutor?
En la página de inicio del Campus Virtual tendrás acceso al aula de tutoría. En este espacio le podrás plantear dudas o compartir experiencias con el resto de compañeros de los estudios por medio del foro.
Además, dispondrás de recursos específicos para conocer el Campus Virtual y familiarizarte con todos sus recursos.
El tutor responderá tus dudas en un plazo de 48 horas.
La hoja personal de pruebas de evaluación final
La hoja personal de pruebas de evaluación final
El plan docente de la mayoría de asignaturas de grado y máster universitario incluye la realización de una prueba final. Por cada asignatura que tenga prueba final, la universidad te propondrá tres turnos para hacerla: un turno entre semana y dos en fin de semana. Por defecto se te asignará un día y una hora concretos, que aparecerán en la hoja personal de pruebas de evaluación final. Si quieres hacer algún cambio, debes acceder a esta hoja y modificarla. Así, podrás elegir el día y la hora que más te convengan y evitar solapamientos si te has matriculado de más de una asignatura.
¿Cómo puedes elegir turno?
A mediados de semestre se abrirá el plazo para elegir turno de pruebas finales; te avisarán por correo electrónico. En la hoja personal de pruebas de evaluación verás una propuesta de días y horas que podrás aceptar o modificar, según lo que más te convenga.
Mientras el plazo esté abierto podrás hacer tantos cambios como desees. Una vez cerrada la hoja, la información que conste será vinculante.
¿Cómo se hacen las pruebas?
Las pruebas de evaluación final son virtuales, por eso, es muy importante que antes de hacerlas leas el apartado ¿Cómo son las pruebas virtuales?.
Durante las pruebas de evaluación final virtuales se aplican sistemas para comprobar la identidad. Por lo tanto, es necesario que dispongas de cámara web porque se capturará tu imagen para comprobar automáticamente que eres tú quien está haciendo la prueba. De este modo garantizamos que las pruebas se realizan en condiciones de igualdad y de forma transparente. Esta medida, que se complementa con el uso de sistemas para detectar el plagio de contenidos a lo largo de la evaluación continua, nos permite garantizar el rigor de todo el proceso de evaluación. Puedes asegurarte de que tu cámara funciona correctamente desde esta página.
En este espacio encontrarás toda la información detallada de los pasos que hay que seguir en las pruebas virtuales.