La teoría del Actor-Red (I)

La teoría del Actor-Red supone una ruptura con el pensamiento social moderno en tanto que propone un universo conceptual radicalmente distinto al conformado por la tradición sociológica.

No sólo utiliza una terminología y conceptos no habituales, sino que las explicaciones que propone rompen con el sentido común. Para entender la emergencia de esta teoría, es conveniente tener presente, en primer lugar, otra postura teórica, muy influyente, como es el constructivismo social. La teoría del Actor-Red nace con la intención de superar esta teoría y dar un giro más que evite la esencialización de lo social.

¿Es posible un constructivismo que no priorice lo social?

El constructivismo social explica la naturaleza y el mundo a partir de factores socioculturales. Lo social se utiliza siempre como explicación, pero no es nunca explicado. De este modo, esta perspectiva acaba priorizando y esencializando lo social.

Si bien el constructivismo social ha puesto de manifiesto las prácticas naturalizadoras propias del quehacer científico, finalmente su esfuerzo ha acabado por hacer de lo social la única materia de que está hecha la realidad.

Cita

"En el constructivismo social las fuerzas naturales o los objetos tecnológicos tienen siempre el estatus de explanandum. El mundo natural o el dispositivo en cuestión nunca son tratados como explanans. No tienen, por así decirlo, una voz propia en la explicación"

(Law, 1987, pág. 131).


La concreción de esta crítica al constructivismo social la constituye la formulación del principio de simetría generalizada.

¿Qué es el principio de simetría generalizada?

La teoría del Actor-Red supone una radicalización del principio de simetría planteado por el Programa Fuerte.

Cita

"La noción de simetría implica, pues, para nosotros, alguna cosa más que para Bloor: no sólo hay que tratar en los mismos términos a los vencedores y a los vencidos de la historia de las ciencias, sino que hay que tratar igualmente y en los mismos términos la naturaleza y la sociedad"

(Latour y Woolgar, 1979, pág. 21-22).

El segundo principio absorbe, completa y posibilita el primero, pero requiere una segunda dimensión para ser implementado.


Contenido complementario

De manera muy sucinta, la simetría de la ANT comporta dos exigencias:

  1. Hay que entrar en los contenidos de la ciencia y mostrar cómo ésta se elabora mientras sucede esto.
  2. Hay que prevenirse del uso de explicaciones que se basen en dualismos dados por supuesto (verdadero-falso, naturaleza-sociedad, racional-irracional, humano-no humano, etc.). Se considera que estas divisiones son conflictivas porque son resultado del análisis y no su punto de partida.


La naturaleza y la sociedad no son principios explicativos, sino aquello que debe ser explicado.


Entender la teoría del Actor-Red implica, en ocasiones, una suspensión de algunos principios del sentido común.


El principio de simetría generalizada pretende evitar la priorización de lo social en las explicaciones sobre el mundo.


La teoría del Actor-Red cuestiona dicotomías propias de la modernidad como naturaleza/sociedad, objeto/sujeto, humano/no-humano, etc.

Arriba