Introducción
La aplicación de un marketing integral y estratégico en la empresa es un factor clave para su éxito. El cambio permanente del entorno y de los mercados, cada vez más competitivos, hacen que la gestión de las empresas sea una cuestión dinámica y compleja, en la que el papel del marketing es fundamental.
La variación de las expectativas de los consumidores, el aumento de las exigencias de nuestros clientes, el desarrollo de las grandes superficies, los cambios en el ciclo de vida de los productos, la evolución y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la producción obligan a las empresas a buscar y desarrollar estrategias específicas para la colocación ventajosa del producto en el mercado.
Además, los cambios que se han producido en la sociedad con relación a los conceptos de necesidad, funcionalidad y comodidad, igual que los cambios de conducta ante la existencia de medios plurales de información y comunicación, exigen una nueva formulación del marketing como sistema de comprensión y conquista del mercado. Por lo tanto, su dominio será clave para afrontar los retos de la nueva situación.
Este curso de Dirección de marketing ha sido diseñado desde un punto de vista práctico con el objetivo de permitir a los participantes desarrollar y aplicar de fácil y racionalmente las habilidades directivas que les convertirán en portadores de ventajas competitivas y generadoras de rentabilidad a sus organizaciones.
Internet se está imponiendo progresivamente como una herramienta fundamental en la empresa. Poco a poco está cambiando las cadenas de valor de muchos –cada día más– productos, por lo que las empresas necesitan no sólo "estar en Internet", sino también tener la capacidad de diseñar una estrategia de empresa que incorpore la Red como la potente herramienta de negocios y de marketing que es.
Objetivos
A partir de los contenidos desarrollados en los módulos que integran este curso, los participantes serán capaces, al final del curso, de:
Las diferentes partes del curso incluyen el desarrollo de:
Contenidos
El contenido del curso está incluido en el libro Dirección de marketing y se estructura en 14 módulos. Cada uno de ellos tiene su propio objetivo, dirigido a asegurar el alcance de los objetivos perseguidos en el programa.
Módulo didáctico 1
Política de empresa
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 2
Habilidades directivas
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 3
Finanzas
Objetivos
Contenidos
Módulo didáctico 4
El plan de marketing
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 5
Análisis interno
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 6
Investigación de mercado
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 7
Análisis externo
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 8
Marketing estratégico
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 9
Política de producto
Objetivo
Contenido
Módulo didáctico 10
Política de precios
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 11
Política de distribución
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 12
Política de ventas
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 13
Política de comunicación
Objetivo
Contenidos
Módulo didáctico 14
Introducción al marketing para Internet
2 créditos
El módulo consta de dos apartados.
Cada apartado tiene sus propios objetivos y, como conjunto, presentan una sucesión lógica y coherente de temas cuya intención es la de permitir al participante la consecución de dichos objetivos.
Apartado 1
¿Por qué debemos estar en Internet?
Objetivos
Contenidos
Apartado 2
Pues, ¡adelante!
Objetivos
Contenidos
Planificación del aprendizaje
El plan de trabajo que os proponemos a continuación es el documento maestro para planificaros la actividad. El plan está estructurado coherentemente con la descripción de los contenidos del curso, es decir, en 13 módulos. El contenido del plan es el siguiente:
- Módulos teóricos.
- VIU.
Módulo didáctico 1. Política de empresa
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Conocer la misión de la empresa y detectar los objetivos y la planificación estratégica. |
1. Misión, objetivos y estrategias de la empresa |
Punto 1: |
|
|
2. Analizar la cartera de productos de la empresa para determinar las diferentes unidades de negocio en que actúa. |
2. Las unidades estratégicas de negocio |
Punto 2: |
The Rose Company |
|
3. Definir las principales fuerzas y grupos de interés que rodean a nuestra empresa. |
3. Análisis competitivo. |
Punto 3: |
Cuestionario M1 |
|
|
|
|
|
15 h |
Módulo didáctico 2. Habilidades directivas
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Aprender a crear equipos de trabajo y a gestionarlos eficientemente. |
1. Habilidades del trabajo en equipo |
Punto 1: |
|
|
2. Aprender a preparar las reuniones y a conducirlas para conseguir el máximo rendimiento. |
2. Dirección de reuniones |
Punto 2: |
|
|
3. Aprender a dirigir un grupo humano, a motivarlo, a comunicarse, etc., en beneficio de todos. |
3. Dirección de personas |
Punto 3: |
Robin Hood |
|
|
|
|
|
15 h |
Módulo didáctico 3. Finanzas
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Definición de balance de situación y de cuenta de explotación y de los conceptos que las configuran. |
1. Los estados financieros de la empresa |
Punto 1: |
|
|
2. Aprender a analizar rápida y concisamente los estados financieros de cualquier empresa para poder formular diagnósticos correctos. |
2. Análisis económicofinanciero de la empresa |
Punto 2: |
Bazar Rius |
|
3. Conocer todo el proceso de elaboración de un presupuesto y definir un método de control efectivo. |
3. El control presupuestario |
Punto 3: |
Cuestionario M3 |
|
|
|
|
|
15 h |
Módulo didáctico 4. El plan de marketing
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Conocer la evolución del concepto de marketing y sus funciones en el tiempo. |
1. Introducción al marketing |
Punto 1: Punto 2: |
|
|
2. Definir el plan de marketing y describir las etapas que lo configuran. |
2. El plan de marketing |
Punto 2: |
Cuestionario M4 |
|
|
|
|
|
15 h |
Módulo didáctico 5. Análisis interno
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Analizar las actividades que se realizan dentro de las organizaciones para detectar las fuentes de ventaja competitiva. |
1. La cadena de valor y las ventajas competitivas |
Punto 1: |
Decisión 1. Markstrat Actividad 1. Markstrat |
|
2. Analizar los productos que configuran la cartera de la empresa. |
2. Análisis de la cartera de productos |
Punto 3: |
Niu, S.A. |
|
3. Confeccionar una lista de los puntos fuertes de la empresa (ventajas competitivas) y de los puntos débiles de la empresa. |
3. Determinación de los puntos fuertes y de los puntos débiles |
Punto 4: |
Cuestionario M5 "Calmatos". Análisis interno |
|
4. Revisar las diferencias fundamentales entre las empresas que producen bienes y las que prestan servicios. |
4. Diferencias entre las empresas de bienes y las de servicios. |
Punto 4: VIU |
|
|
|
|
|
|
15 h |
Módulo didáctico 6. Investigación de mercados
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Planificar y diseñar una investigación de mercado en función de los objetivos perseguidos. |
1. La planificación y el diseño de la investigación de mercado |
Punto 1: |
Decisión 2. Markstrat Actividad 2. Markstrat |
|
2. Conocer y distinguir las dos grandes clases de investigación, sus características y su aplicación. |
2. Investigación cualitativa y cuantitativa |
Punto 2: |
Mini casos |
|
3. Saber entender los resultados que se desprenden de la investigación para aplicarlos del modo más adecuado posible. |
3. Análisis de la información |
Punto 3: |
Cuestionario M6 "Calmatos". Investigación de mercados |
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 7. Análisis externo
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Definir los principales factores que influyen o pueden influir en la gestión de nuestra empresa. |
1. Análisis del entorno |
Punto 1: |
|
|
2. Analizar el mercado y su evolución, el consumidor y la competencia, para definir mejor nuestro campo de actuación. |
2. Análisis del mercado y |
Punto 2: Punto 3: |
Decisión 3. Markstrat Actividad 3. Markstrat |
|
3. Analizar las características estructurales de la industria y conocer las actuaciones y estrategias de nuestra competencia. |
3. Análisis de la industria y de la competencia |
Punto 4: Punto 5: Documento de lectura: Un esquema para el análisis de la competencia |
Josep Domènech |
|
4. En función de los factores analizados anteriormente, determinar cuáles nos resultan positivos y cuáles negativos. |
4. Determinación de las oportunidades y de las amenazas |
Punto 6: |
Cuestionario M7 "Calmatos": Análisis |
|
5. Conocer las diferencias de comportamiento de los consumidores de servicios |
5. El comportamiento del consumidor de servicios. |
Punto 7: VIU |
|
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 8. Marketing estratégico
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Interrelacionar los puntos fuertes y los puntos débiles con las oportunidades y amenazas para determinar nuevas posibilidades de actuación a favor de nuestros intereses. |
1. Matriz DAFO: justificación de la existencia de una oportunidad de mercado |
Punto 1: |
|
|
2. Determinar los principios generales mediante los que alcanzaremos nuestros objetivos. |
2. Concepto de producto |
Punto 2: |
Dansk Design Ltd. |
|
3. Determinar qué segmento de la población es el más adecuado para nuestro producto, ya que es quien más lo valorará. |
3. Segmentación y definición del público objetivo |
Punto 3: |
Decisión 4. Markstrat Actividad 4. Markstrat |
|
4. Determinar cuáles queremos que sean la percepción y colocación de nuestro producto en la mente del consumidor. |
4. Estrategias de diferenciación y de toma de posición |
Punto 4: |
Cuestionario M8 "Calmatos": objetivos y estrategia |
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 9. Política de producto
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Determinar los atributos físicos, psicológicos, etc., que nos diferencian de la competencia y que el consumidor valora. |
1. Concepto y características del producto |
Punto 1: Documento de lectura: El análisis del portafolio y su papel dentro de la estrategia de la empresa |
|
|
2. Aprender a gestionar los servicios desde la perspectiva del marketing. |
2. Características diferenciales de los servicios |
Punto 2: |
Benihana of Tokio |
|
3. Saber valorar el packaging (embalaje), y determinar el branding y los otros atributos físicos que hacen más atractivo el producto. |
3. Diseño del producto: la marca y el envase. |
Punto 3: |
Decisión 5. Markstrat Actividad 5. Markstrat |
|
4. Definir las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos y determinar en cuál de ellas se encuentran los nuestros. |
4. Ciclo de vida del producto |
Punto 4: |
Cuestionario M9 "Calmatos": política de producto |
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 10. Política de precios
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Determinar el objetivo que se quiere conseguir en función de la estrategia que se implante. |
1. Objetivos y estrategias de precios |
Punto 1: Documento de lectura: Precios |
Decisión 6. Markstrat Actividad 6. Markstrat |
|
2. Conocer los diferentes métodos para determinar el precio, teniendo en cuenta los costes, la demanda y la competencia. |
2. Determinación y justificación del precio |
Punto 2: |
Optical Distorsion |
|
3. Distinguir los instrumentos financieros y económicos que rebajan el precio del producto a los clientes finales o a los distribuidores. |
3. Política de descuentos, bonificaciones y rápeles |
Punto 3: |
Cuestionario M10 "Calmatos": política de precios |
|
4. Conocer la metodología de fijación de precios de los servicios, teniendo en cuenta el grado de intangibilidad y su nivel de estandarización. |
4. Las decisiones de precios en los servicios. |
Punto 4: VIU |
|
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 11. Política de distribución
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Determinar las estrategias de distribución que se aplican y definir la estrategia de distribución que aplicaremos a nuestro producto. |
1. Estrategia de distribución |
Punto 1: Documento de lectura: Las decisiones estratégicas de distribución |
|
|
2. Distinguir los diferentes canales de distribución y seleccionar el más adecuado en función de las tácticas que queremos implantar. |
2. Selección de canales y coberturas |
Punto 2: |
Decisión 7. Markstrat Actividad 7. Markstrat |
|
3. Identificar los posibles conflictos entre canales, cuáles son las causas y cómo los podemos resolver. |
3. Conflictos entre canales |
Punto 3: |
|
|
4. Conocer estas dos formas de distribución para seleccionar la más conveniente a nuestros intereses. |
4. Distribución física o logística |
Punto 4: |
Ropax |
|
5. Conocer los diferentes instrumentos de merchandising para impulsar las ventas, apoyando a nuestra fuerza de ventas. |
5.El merchandising |
Punto 5: |
Cuestionario M11 "Calmatos": política de distribución |
|
6. Analizar la distribución de los servicios, el diseño de canales y las alternativas existentes. |
6. La distribución de los servicios |
Punto 6: VIU |
|
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 12. Política de ventas
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Configurar la fuerza de ventas para mejorar la gestión de la misma. |
1. Organización y control de la red de ventas |
Punto 1: Organización y control de la red de ventas |
Farma Laboratorios |
|
2. Determinar la formación necesaria de nuestros vendedores y fijar las remuneraciones sobre la base de los objetivos perseguidos. |
2. Formación y remuneración de los vendedores |
Punto 2: Formación y remuneración de los vendedores |
Textil Grau Decisión 8. Markstrat |
|
3. Conocer los instrumentos para calcular la previsión de ventas de nuestro producto para un periodo de tiempo determinado. |
3. Previsión de ventas |
Punto 3: Previsión de ventas |
Cuestionario M12 "Calmatos": política de ventas |
|
|
|
|
|
15 h |
Módulo didáctico 13. Política de comunicación
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
1. Determinar los objetivos que persigue la comunicación y determinar cuál es el más apropiado para nuestro proyecto. |
1. Concepto y objetivos de la comunicación |
Punto 1: |
|
|
2. Aprender a seleccionar los medios de comunicación más adecuados para nuestro proyecto. |
2. Planificación de la campaña de comunicación |
Planificación de la campaña de comunicación |
Decisión 9. Markstrat Actividad 8. Markstrat |
|
3. Definir la publicidad como uno de los instrumentos más persuasivos para comunicar y promocionar productos. |
3. La publicidad |
Punto 2: Documento de lectura: |
Caso de comunicación |
|
4. Definir la función de las relaciones públicas de una empresa y saber cómo actuar ante las amenazas externas. |
4. Las relaciones públicas |
Punto 3: |
|
|
5. Conocer el conjunto del que disponemos para estimular las ventas de los productos a corto plazo. |
5. La promoción de ventas |
Punto 4: |
|
|
6. Conocer los principales instrumentos y decisiones de una campaña de marketing directo. |
6. El marketing directo |
Punto 6: |
Cuestionario M13 "Calmatos": política de comunicación |
|
7. Analizar las características de los servicios que influyen en su comunicación. |
7. La comunicación de los servicios |
Punto 7: VIU |
|
|
|
|
|
|
20 h |
Módulo didáctico 14. Introducción al marketing para Internet
Apartado 1. ¿Por qué debemos estar en Internet?
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Introducción y presentación del curso. |
Introducción |
VIU: "Introducción" |
1 h 15 min |
|
Descubrir los pasos que siguen los clientes para comprar en la Red. |
VIU: "El camino de la venta en Internet (1): los pasos" |
Debate 1 |
1 h 15 min |
|
Deducir las acciones necesarias para guiar a los clientes en su camino a la compra. |
VIU: "El camino de la venta en Internet (2): ¿cómo darlos?" |
Actividad 1 Define tu idea para el proyecto personal y envíala al foro. |
1 h 15 min |
|
Analizar las características de Internet como herramienta de negocios y marketing. |
¿Por qué Internet es una revolución? Características |
VIU: "¿Por qué Internet es una revolución? Características" |
1 h 15 min |
|
Conocer las consecuencias que tienen para los negocios las características anteriores. |
¿Por qué Internet es una revolución? Consecuencias |
VIU: "¿Por qué Internet es una revolución? Consecuencias" |
1 h 15 min |
|
Ver cómo repercute en los negocios la aparición de Internet. |
Análisis de conceptos como desintermediación y reintermediación |
VIU: "Efectos sobre los mercados" |
1 h 15 min |
Apartado 2. Pues, ¡adelante!
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Conocer las fases necesarias para desarrollar un sitio web profesional y con posibilidades de éxito. |
Las fases de desarrollo de un sitio web |
VIU: "Las fases de desarrollo de un sitio web" |
Debate 2 |
1 h 15 min |
Saber qué repercusión tiene cada fase del desarrollo del sitio web en cada una de las etapas de la venta. |
Relación entre fases de desarrollo del sitio web y etapas de la venta |
VIU: "Relación entre fases de desarrollo del sitio web y etapas de la venta" |
1 h 15 min |
|
Describir el cuadro de todos los perfiles profesionales que deben intervenir en el desarrollo de un sitio web. |
Los actores que intervienen en el desarrollo del sitio web |
VIU: "Los actores que intervienen en el desarrollo del sitio web" |
Actividad 1 Proyecto personal: ¿Quién conformará vuestro equipo de trabajo? |
2 h 15 min |
Actividades
Los ejercicios propuestos a lo largo del curso se realizarán en el entorno del simulador Markstrat: empresa que os ha sido asignada, competencia, consumidor, información sobre el mercado...
Actividad 1
Tiempo estimado: 2 h
Haced un análisis interno de vuestra empresa, con el objetivo de detectar cuales son los puntos fuertes y los puntos débiles. Detectad vuestra ventaja competitiva.
Actividad 2
Tiempo estimado: 2 h
Diseño de una investigación de mercados: definir el objetivo y las técnicas más aconsejables para su consecución.
Actividad 3
Tiempo estimado 2 h
Haced un análisis exhaustivo de vuestra competencia, definiendo, entre otros, los aspectos siguientes:
Actividad 4
Tiempo estimado 2 h
Definid la estrategia de vuestra empresa y los objetivos que queréis conseguir al acabar el curso:
Actividad 5
Tiempo estimado: 2 h
Analizad la cartera de productos de vuestra empresa a partir del análisis de la matriz BCG
Actividad 6
Tiempo estimado: 2 h
Analizad el precio designado para cada producto, teniendo en cuenta factores como su coste, el consumidor y la competencia.
Actividad 7
Tiempo estimado: 2 h
Analizad vuestra cobertura de distribución: características de los diferentes canales que utilizáis y comparación con los de la competencia. Adecuad los canales de distribución a los hábitos de compra de los consumidores.
Actividad 8
Tiempo estimado: 2 h
Analizad la fuerza de ventas de vuestra empresa, su rentabilidad y eficacia. Comparadla con la fuerza de las ventas de la competencia.
Actividad 9
Tiempo estimado: 2 h
Calculad la rentabilidad de las acciones de comunicación que estáis realizando en cada uno de vuestros productos, utilizando la información que os ofrecen los estudios de mercado. Considerad si se debe hacer una redistribución de los esfuerzos que estáis llevando a cabo en relación a la publicidad.
Plan de marketing: "Calmatos"
El plan de Marketing “Calmatos” consiste en la realización de un proyecto para el lanzamiento de un nuevo concepto de producto, a través de una empresa ya existente y en un mercado real.
El plan de Marketing se debe elaborar en equipos y se nombrará a un responsable entre todos los componentes del equipo.
Todos los equipos realizarán el plan de Marketing sobre un mismo producto propuesto por el tutor del curso. Este producto se llama “Calmatos” y consiste en un jarabe para la tos, presentado en forma de cápsulas, combinando, por lo tanto la afectividad del jarabe con la comodidad de las pastillas.
Las instrucciones de realización y la información sobre el producto necesaria para hacer el plan de Marketing os la dará el tutor a lo largo del curso.
La estructura general que deberán tener los planes de Marketing es la siguiente:
Resumen del proyecto global, que incluye: presentación de la empresa, descripción del nuevo producto, ventaja diferencial respecto a sus competidores, inversión necesaria, resultados previstos.
Se hará con el objetivo de determinar si existe realmente una oportunidad de mercado para el producto. El análisis se realizará en dos ámbitos: análisis interno de la empresa y análisis externo (entorno, mercado, consumidor y competencia).
A través de la matriz DAFO se deberá determinar la oportunidad que justifica el lanzamiento del producto. Esta oportunidad de mercado se apoya en la capacidad que tenga la empresa para introducir el producto, en las tendencias favorables del entorno, las características del consumidor potencial y las de la competencia.
Definir los objetivos de marketing tanto cualitativos como cuantitativos (en términos de cifras de negocios, participaciones de mercado, retorno de la inversión, etc.).
Definir las líneas de Marketing básicas para alcanzar los objetivos establecidos mediante la definición del concepto de producto, la determinación del público objetivo y la colocación deseada.
Determinar como se implantaran las estrategias de Marketing mediante las políticas de Marketing:
Hacer una lista de las actividades que se deben realizar y de los plazos de realización previstos reflejados secuencialmente en el tiempo, de modo que sea más fácil coordinar los trabajos y controlar el cumplimiento..
Cuantificar los costes y beneficios, el punto muerto de la inversión del proyecto. Esta previsión se hará como mínimo por un periodo de tres años.
Ejercicios de autoevaluación
Las preguntas son de tipo test. Sólo una de las opciones es correcta. En el apartado "soluciones" encontraréis las respuestas correctas.
Módulo didáctico 1
Política de empresa
Cuestionario M1
1. Una unidad estratégica de negocio es...
2. Los grupos de interés son todas aquellas partes que...
3. La estrategia empresarial...
4. Por estructura de la organización se entiende…
5. Cuál de las afirmaciones siguientes es incorrecta:
Módulo didáctico 3
Finanzas
Cuestionario M3
1. Los recursos financieros que tienen un coste financiero para la empresa son…
2. Las existencias son una partida…
3. El margen bruto se obtiene...
4. Indicad la respuesta correcta:
5. ¿Para qué sirve conocer el punto muerto?
Módulo didáctico 4
El plan de Marketing
Cuestionario M4
1. Una de las características básicas del Marketing es que su enfoque se centra en...
2. La diferencia entre la situación actual y la deseada por cualquier individuo corresponde a...
3. ¿Qué instrumentos utiliza el marketing para diseñar estrategias?
4. El último paso del plan de Marketing es...
5. Cuando hablamos de objetivos futuros, recursos y capacidades, análisis interno y externo, nos referimos a ...
Módulo didáctico 5
Análisis interno
Cuestionario M5
1. Según la cadena de valor de Porter, todas estas actividades son primarias, excepto...
2. La cartera de productos…
3. La infraestructura es la actividad secundaria que incluye...
4. Las pequeñas y medianas empresas tienen posibilidades de éxito en Marketing ante las grandes empresas…
5. Los recursos financieros que tienen un coste para la empresa son...
Módulo didáctico 6
Investigación de mercados
Cuestionario M6
1. ¿Para qué sirve realizar una investigación de mercados?
2. ¿Para qué sirve conocer el grado de satisfacción de nuestros clientes?
3. ¿Qué clase de investigación es más adecuada en cada uno de los casos siguientes?:
Módulo didáctico 7
Análisis externo
Cuestionario M7
1. Lo que llamamos microentorno de la empresa está formado por...
2. Las barreras de salida son...
3. Los factores que forman el macroentorno de la empresa ...
4. Una característica diferenciadora de las decisiones de compra de las organizaciones es que, a menudo, éstas están influenciadas por...
5. El objetivo fundamental de un comerciante cuando analiza su demanda es...
Módulo didáctico 8
Marketing estratégico
Cuestionario M8
1. Toda la información recogida en el análisis interno y externo de la empresa la reflejaremos en ...
2. Los objetivos deben cumplir todas estas características, excepto ...
3. La primera estrategia de marketing mix que diseña el responsable de Marketing es...
4. Cuando la empresa ignora la existencia de diferentes segmentos en el mercado y utiliza para todos el mismo mix de marketing, aplica una estrategia ...
5. El instrumento de análisis que sirve para determinar qué posición ocupa un producto respecto a su competencia en función de determinados atributos ...
Módulo didáctico 9
Política de producto
Cuestionario M9
1. La marca…
2. El termino packaging está relacionado…
3. ¿Qué definición de “concepto de producto” es la más acertada?
4. ¿Qué clase de producto consideras que es una mesa de trabajo?
5. Una pastelería ha sustituido las cajas de cartón por envases de PVC. ¿Se puede considerar un producto nuevo que sustituye el viejo cuando ofrece simplemente un nuevo envase más práctico?
Módulo didáctico 10
Política de precio
Cuestionario M10
1. La variable precio…
2. ¿Qué sistema es el método más adecuado para un fabricante de zapatos cuando quiere fijar el precio a un producto?
3. El marco legal…
4. El efecto del precio sobre la demanda …
5. Una estrategia diferencial de precio …
Módulo didáctico 11
Política de distribución
Cuestionario M11
1. La distribución...
2. La financiación ...
3. Una estrategia push...
4. ¿En general, qué productos necesitan con más frecuencia canales de distribución largos?
5. Los servicios, ¿qué clases de canal utilizan normalmente?
Módulo didáctico 12
Política de ventas
Cuestionario M12
1. ¿Qué cualidad no es necesaria para reclutar un vendedor con experiencia?
2. La delimitación del sector de ventas debe tener en cuenta ...
3. El argumentario de ventas es un documento que ...
4. ¿Cómo debe hablar un buen vendedor?
5. Para hacer una buena argumentación debemos ...
Módulo didáctico 13
Política de comunicación
Cuestionario M13
1. Los objetivos básicos de la comunicación son ...
2. El modelo AIDA...
3. ¿Cómo debe ser la buena comunicación?
4. ¿Cuáles de los siguientes no podría ser un objetivo de comunicación para una tienda de ropa?
5. Las relaciones públicas ...
Módulo didáctico 14
Introducción al marketing para Internet
1. Encontrad la afirmación errónea.
2. Detectad cuál es la afirmación correcta.
3. En Internet existen tres tipos de canales de venta: directo, indirecto (con intermediarios) y con agentes. Pensad sobre los agentes y la importancia de que estéis incluidos en su catálogo de proveedores.
4. Descubrid la frase errónea:
5. Detectad la afirmación errónea: Internet es un medio de respuesta rápida. Esto
6. Detectad la afirmación errónea: Internet es de acceso voluntario. Por lo tanto,
7. Detectad la afirmación errónea: En Internet deben estar presentes
8. Decid cuál de las afirmaciones siguientes respecto a las fases de desarrollo de un sitio web es falsa.
9. ¿Cuál de las funciones siguientes no podemos delegar ni subcontratar en el proyecto de desarrollo del sitio web de la empresa?
Soluciones
Módulo didáctico 1
Política de empresa
1. b, 2. d, 3. c, 4. a, 5. b
Módulo didáctico 3
Finanzas
1. b, 2. d, 3. c, 4. c, 5.b
Módulo didáctico 4
El plan de marketing
1. b, 2. a, 3. b, 4. c, 5. d
Módulo didáctico 5
Análisis interno
1. c, 2. a, 3. b, 4. b, 5. b
Módulo didáctico 6
Investigación de mercados
1. a, 2. c, 3. d, d, a
Módulo didáctico 7
Análisis interno
1. d, 2. b, 3. c, 4. a, 5. d
Módulo didáctico 8
Estrategias de marketing
1. b, 2. d, 3. c, 4. d, 5. a
Módulo didáctico 9
Política de producto
1. b, 2. c, 3. c, 4. c, 5. c
Módulo didáctico 10
Política de precio
1. a, 2. d, 3. b, 4. b, 5. d
Módulo didáctico 11
Política de distribución
1. d, 2. b, 3. a, 4. b, 5. b
Módulo didáctico 12
Política de ventas
1. d, 2. b, 3. a, 4. a, 5. d
Módulo didáctico 13
Política de comunicación
1. c, 2. a, 3. b, 4. d, 5. c
Módulo didáctico 14
Introducción al marketing para Internet
1.b, 2.c
3. A desarrollar por el participante
4.b, 5.e, 6.c, 7.c, 8.a, 9.c.
Bibliografía
Bibliografía básica
Kotler, Ph. (1994). Dirección de Marketing. Méjico: Prentice Hall.
Santesmases, M. (1997). Marqueting: conceptos y estrategias. Madrid: Pirámide.
Vela, C.; Bocigas, O. (1992). Fundamentos de Márqueting. Madrid: Esic.
De la Rica, E. (1997) Marketing en Internet (Marketing en el ciberespacio). Madrid: Ediciones Anaya Multimedia.
Grande Esteban, I. (1999). Marketing de los Servicios. Madrid: ESIC.
Eiglier y Langeard (1993). Servucción. Madrid: Ed. Mac Graw-Hill.
Bibliografía complementària
Cornella, A. (1999). "Cambios en la cadena de valor de la industria editorial". Boletín EXTRA!-NET (núm. 441).
Cornella, A. (1999). "La muerte del precio fijo". Boletín EXTRA!-NET (núm. 436).
Elías, J. (1994). Organización Atenta. Barcelona: Gestión 2000.
Goldratt, E. (1995). No es cuestión de suerte. Madrid: Díaz de Santos.
Keegan, W. (1996). Márqueting Global (5a ed.). Madrid: Prentice Hall.
Jorda, A. (1999). "¡Ah, los que no están!" Lista de discusión Openmkt (26/1/99).
Jorda, A. (1999). "¿Por qué en Internet triunfan los pequeños y no los grandes?" Comercio en la Red (año 2, núm. 5).
Jorda, A. (1999). "Compra-venta de direcciones". Lista de discusión Openmkt (16/11/99).
Martín, R. (1999). "¿Web = Mejor Comercial?" Lista de discusión Openmkt (11/1/99).
Ortega Martínez, E. (1992). Manual de la Investigación Comercial. Madrid: Pirámide.
Schnake, H. (1990). El comportamiento del consumidor. Méjico: Trillas.