Introducción al liderazgo
Introducción
La cuestión del liderazgo está siendo reconocida progresivamente como un factor importante del proceso de desarrollo. No puede haber desarrollo sin una masa crítica de líderes (sociales, políticos, culturales, empresariales) que sepan orientar y dirigir a las personas para llevar a cabo el proceso de desarrollo. Ahora bien, el liderazgo suele presentarse como una condición innata. Se dice "tal persona tiene dotes de líder", "esa persona es un líder nato". Con ello se proyecta la idea de que el liderazgo es algo que se tiene o no se tiene. Y si no se tiene entonces ya no se puede ser líder. Nosotros planteamos que el liderazgo es algo que se puede aprender en cualquier época de la vida. Todos podemos llegar a ser líderes si nos lo proponemos y si seguimos el entrenamiento adecuado. Para ello nos basamos en una nueva interpretación del fenómeno del liderazgo, interpretación que nos permite desglosar el liderazgo en una serie de competencias básicas que se pueden apren-der. Este curso comenzará presentando el enfoque tradicional de liderazgo, para luego someterlo a crítica y presentar nuestra interpretación. Al final del curso el participante conocerá las diferentes perspectivas que existen sobre el fenómeno del liderazgo, sabrá cuáles son las competencias básicas del líder y podrá eva-luar sus propias competencias como tal. El curso se dirige a cualquier persona que desee comprometerse con tener un papel de liderazgo en el proceso de desarrollo. Se trata de un curso esencial-mente práctico e interactivo, en que los alumnos observan prácticas de lideraz-go, reflexionan sobre su propia experiencia cotidiana, y discuten de todo ello con el profesor y con los otros alumnos. El material documental es el soporte a dicha observación, reflexión, y discusión. El curso consta de cinco módulos didácticos. Para ser coherentes con nuestro enfoque pedagógico, no empezaremos con textos, sino con preguntas y activi-dades. Los textos vendrán después para enriquecer la reflexión inducida por las preguntas y por las actividades. Además, habrá un proyecto individual (el mismo tipo de proyecto para todos los participantes) cuyo avance será reportado y discutido con el profesor y con los otros alumnos. El trabajo se articula sobre todo en torno a las actividades. Las actividades con-sisten en observación de prácticas de liderazgo y en preguntas de reflexión sobre este fenómeno. Estas preguntas están basadas sobre todo en vuestra propia experiencia, pero también en los documentos que os entregaremos vía Internet (los materiales). Objetivos
Al final del programa deberéis ser capaces de:
Pensar el liderazgo
Contenidos
Planificación del aprendizaje
Actividades Actividad 1 Tiempo estimado: 30 min. En el foro del curso haced una breve presentación de quiénes sois. Decid vuestro nombre, lugar de trabajo, qué hacéis y por qué estáis en este curso, qué esperáis de él. Luego expresad cinco deseos e informad sobre éstos en el foro. Actividad 2 Tiempo estimado: 1 h Escribid una página (máximo) con vuestras ideas (las que tenéis ahora, al comenzar el curso) acerca de lo que significa ser líder, qué es el fenómeno del liderazgo, y acerca de la relación entre la formación de líderes y el proceso de desarrollo. Reportad vuestras ideas en el espacio de debate del curso. Participad en el debate que organizaremos al respecto, leyendo las contribuciones de los otros alumnos y opinando sobre ellas. Actividad 3 Tiempo estimado: 2 h Identificad una o dos personas de su entorno cercano (familia, barrio, empresa, colegio, universidad,...) a los que consideréis líderes. Describid qué hacen esas personas que las hace distintas a quienes vosotros no consideráis líderes. Haced lo mismo con una o dos personas de vuestro entorno lejano (líderes políticos, sociales, culturales), de preferencia (pero no necesariamente), personas que contribuyan al proceso de desarrollo. Informad de vuestras observaciones en el espacio de debate. Cuando os pedimos que "describáis", lo decimos por oposición a "analizad". Por ahora queremos que describáis lo que hacen los líderes que habéis identificado, como si fuerais antropólogos que observáis la actividad de las personas en una sociedad cuyo comportamiento deseáis entender. Actividad 4 Tiempo estimado: 30 min. Durante el tiempo que dura este curso (un mes) organizad una actividad que implique al menos a veinte personas (conferencia, reunión política, fiesta, actividad de beneficencia, etc.). Informad brevemente (en el espacio de debate) lo que queréis organizar. ¿Qué dicen los "gurús" acerca del liderazgo?
Contenidos Diferentes definiciones del liderazgo dadas por autores relevantes en la materia. Planificación del aprendizaje
Actividades Actividad 1 Tiempo estimado: 2 h Leed el documento "Qué dicen los gurús acerca del liderazgo". Comparad las ideas aquí expresadas con vuestras propias ideas acerca del liderazgo expresadas en la actividad 1, e informad del resultado de la comparación, de vuestras dudas y confusiones, en el espacio de debate. Actividad 2 Tiempo estimado: 2 h Mediante las observaciones que habéis realizado de los líderes que habéis identificado y la lectura del documento "Qué dicen los gurús acerca del liderazgo", escribid una página (máximo) con vuestras nuevas ideas acerca de lo que hace un líder (sus prácticas, no lo que él es). Informad en el espacio de debate. Participad en el debate que organizaremos al respecto, leyendo las contribuciones de los otros alumnos y opinando sobre ellas. Actividad 3 Tiempo estimado: 1 h Informar (en el espacio de debate) un incidente crítico sobre el avance del proyecto individual. Un incidente crítico es algo que no funcionó como pensabais que iba a funcionar. Las cosas ocurrieron peor de lo que imaginabais, o bien ocurrieron mucho mejor, en todo caso de manera diferente a lo esperado. ¿Por qué fue así? Reflexionad sobre ello. Porque es en los momentos en que ocurre una "sorpresa" cuando mejor estamos en disposición de aprender. Todos sabemos que un director de empresa escucha con mucha más atención las opiniones críticas a su gestión cuando las cosas le van "sorpresivamente" mal. De igual manera, una persona escucha con mucha atención opiniones críticas de sus amigos cuando lo echan del trabajo, rompe inesperadamente con su pareja, etc. Para hacer este informe inspírese en el modelo "Ficha de Aprendizaje". Conservad estas fichas, al final tendréis un pequeño cuaderno de aprendizaje. Finalmente, cada vez que ocurra un incidente crítico, no dudéis en informar, sea por e-mail al profesor, sea en el espacio de debate. Una interpretación lingüística del liderazgo
Contenidos
Planificación del aprendizaje
Actividades Actividad 1 Tiempo estimado: 1 h Leed el documento "La crisis del liderazgo". En el espacio de debate informad acerca de vuestras dudas y confusiones respecto de lo que significa ser líder y cómo puede aprenderse el liderazgo. Actividad 2 Tiempo estimado: 4 h Leed el documento "La perspectiva lingüística sobre el liderazgo". Si es necesario leedlo varias veces. Mediante esta nueva interpretación, reflexionad sobre las personas que habéis identificado como líderes. Entre ellas elegid un ejemplo y reinterpretad sus prácticas de liderazgo como juegos lingüísticos. Para ello podéis guiaros por las siguientes preguntas:
Informad en el espacio de debate. Actividad 3 Tiempo estimado: 1 h Informad (en el espacio de debate) un incidente crítico en el avance del proyecto individual, ocurrido en esta última semana. Las competencias básicas del líder
Contenidos
Planificación del aprendizaje
Actividades Actividad 1 Tiempo estimado: 2 h Leed atentamente el documento "Las competencias básicas del líder". Si es necesario hacedlo varias veces. Tomad nota cuidadosamente de todas las ideas que os vienen a la mente acerca del liderazgo, y en particular acerca de vosotros mismos como líder. Actividad 2 Tiempo estimado: 4 h Mediante el documento "Las competencias básicas del líder", reflexionad sobre las personas que a las que habéis identificado como líderes. Elegid a una de ellas como ejemplo y describid cómo pone en práctica esa persona las competencias básicas del líder. Fundamentad vuestra opinión con ejemplos claros. Informad en el espacio de debate. Actividad 3 Tiempo estimado: 1 h Informad (en el espacio de debate) un incidente crítico sobre el avance del proyecto individual, ocurrido en esta última semana. Evaluarse como líder
Contenidos
Planificación del aprendizaje
Actividades Actividad 1 Tiempo estimado: 4 h Sobre la base de todo lo aprendido en este curso, observad vuestras propias competencias como líder, en el dominio de vuestro trabajo, en vuestra actividad social, etc. Podéis usar como guía el documento "Las competencias básicas del líder". En particular, donde trabajáis (o donde queréis ejercer de líder), describid el estado de vuestras competencias en:
Informad al respecto en el espacio de debate. Actividad 2 Tiempo estimado: 2 h Informad (en el espacio de debate) sobre el estado del proyecto individual. Con lo que habéis aprendido en el curso, informad sobre el estado de vuestras competencias como líderes para llevar a cabo este proyecto. Proporcionad ejemplos claros para fundamentar vuestras opiniones. ¿Qué habéis aprendido de los diversos incidentes críticos que os han ocurrido? Actividad 3 Tiempo estimado: 2 h Con todo lo que habéis aprendido en el curso, y en particular usando como apoyo lo que habéis aprendido sobre las competencias básicas del líder y en la autoevaluación de dichas competencias, informad en el espacio de debate lo que a vuestro juicio os falta aprender para ser líderes. Describid lo que os falta aprender en términos de competencias que tenéis que adquirir. Fundamentad vuestra opinión con ejemplos claros. Bibliografía
Bibliografía básica Flores, F.; Spinosa, C.; Dreyfus, H. (2000). Abriendo nuevos mundos. Madrid: Taurus. Bennis, W. (1995). Cambio y liderazgo. DEUSTO. Nanus, B. (1995). Liderazgo visionario. Madrid: Juan Granica. Heifetz, R. Liderazgo sin respuestas fáciles. Paidós Ibérica. Kotter, J. (1999). Qué hacen los líderes. Schein, E.H. (1985). Leadership and Organizational Culture. Londres: Jossey-Bass. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||