Veamos con más detalle el concepto de frontera*. El establecimiento de una frontera tiende a reforzar la territorialidad y la diferenciación espacial y propicia la regulación y el control de las relaciones territoriales (a veces conflictivas) entre grupos sociales. El control
sobre las personas, los recursos y las actividades es más fácil y permite una supuesta legitimidad de unas características
definidas como propias.
|
Sin embargo, la delimitación de la frontera implica tanto un principio de inclusión como de exclusión, basta con fijarnos en la restricción de contactos (personas) o en el control de bienes que puede suponer un filtro como
la frontera. En ocasiones, se imponen barreras no únicamente a las personas o a las mercancías, sino a las ideas.
|
Ejemplo
|
La degradación entre dos Estados que llevó a la construcción de un muro en el centro de Berlín. Éste permaneció desde el año
1961 hasta 1989 y representa un caso claro en el que se destaca el carácter impermeable de la frontera.
|
|
|
|
En nuestra sociedad, y de manera genérica, las fronteras que tenemos más asumidas son las que delimitan los Estados. Este
tipo de límites se trazan sobre los mapas de manera total o parcialmente artificial, sin referentes al medio físico, la historia,
la cultura y la economía.
|
Observad el siguiente mapa:
|
Límites fronterizos de África en 1914
 |
Fuente: World Book Encyclopedia |
|
El mapa presenta una división político-administrativa resultado de la política de los imperios coloniales antes de la Primera
Guerra Mundial. Se trata de una división impuesta donde no se tiene en cuenta la estructura de su comunidad ni sus particularidades
culturales, sociales, funcionales o geográficas. Es una división estrictamente administrativa hecha a priori como resultado
de la expansión colonial de los imperios francés, británico y portugués, entre otros.
|
Estos límites los establecieron los europeos en la Conferencia de Berlín en 1885. Las fronteras del continente africano se
mantuvieron después de la independencia y, hoy en día, siguen generando conflictos de identidad.
|
© EducaciOnline |
 |
|