La expansión territorial, el crecimiento de la población y la división social del trabajo han multiplicado las funciones urbanas
y han hecho que el espacio urbano no sea homogéneo. Las grandes ciudades actualmente presentan un mosaico de barrios diferentes,
donde cada uno de estos barrios ocupa una función determinada: unos la comercial y de servicios, otros la industrial y otros
la residencial y de vivienda.
|
a) El centro de la ciudad: la función administrativa y comercial
|
El centro de la ciudad o área central es la zona de negocios y constituye la parte más conocida y visitada por todo el mundo.
El centro urbano se localiza en los ensanches o en los alrededores del núcleo histórico de la ciudad. Se define por las siguientes
características:
|
-
En el centro de la ciudad y de las principales vías de comunicación que convergen, están concentradas las principales funciones
terciarias o de servicios, de manera que las actividades comerciales y administrativas se localizan de forma intensiva y compacta:
edificios públicos, entidades bancarias, tiendas y almacenes, oficinas, bares y cafeterías, unos al lado de los otros.
-
Se trata de zonas muy accesibles. Hay muchos medios de transporte que unen cualquier punto de la ciudad con el centro urbano
para poder dar servicio a todos los usuarios que van.
-
La accesibilidad hace que haya una gran intensidad de circulación. Los movimientos de trabajadores, visitantes y clientes
son muy fuertes de día; en cambio, por la noche o los días festivos, se trata de zonas poco concurridas.
-
La utilización intensiva del suelo produce una fuerte competencia del espacio (el valor del suelo urbano explica el desarrollo
del centro, que crece en longitud, altura y anchura). La concentración comercial y el precio del suelo provocan una emigración
progresiva de la población que residía en el centro urbano.
|
b) La función residencial
|
La función residencia se extiende por toda la ciudad, generalmente tiende a ser poco importante en el centro urbano y en las
zonas de almacenaje de mercancías:
|
-
En el núcleo antiguo de la ciudad, si no ha sido reestructurado, se forman barrios residenciales degradados, sin confort ni
higiene. Viven los inmigrantes extranjeros, personas jubiladas o personas con pocos ingresos, entre otros.
-
En el ensanche de las ciudades, la burguesía va abandonando el barrio y se instala en los nuevos barrios residenciales que
están mejor condicionados. Las antiguas propiedades pasan a ser ocupadas por oficinas o por personas con menos poder adquisitivo.
-
Las zonas periféricas se diferencian en dos tipos de barrios residenciales, los barrios obreros y los barrios de lujo.
|
La facilidad de los transportes permite construir áreas residenciales en zonas periféricas, situadas en medio de las zonas
industriales. Estos lugares ofrecen espacios para construir a un precio bajo, donde residen los grupos sociales con menos
capacidad adquisitiva.
|
Por otra parte, vivir en un barrio de baja densidad y la facilidad de desplazamiento en automóvil ha favorecido el desarrollo
de barrios residenciales con un elevado poder económico.
|
c) La función industrial
|
En las ciudades con una función industrial elevada, la industria invade el espacio urbano. Aun así, la actividad industrial
se concentra en zonas bien diferenciadas.
|
Muchas ciudades tienen zonas industriales cerca del centro que quedan englobadas dentro del área edificada, lo que hace que
se alternen fábricas, viviendas, tiendas, depósitos y almacenes. La mezcla de funciones no genera problemas si se trata de
pequeñas fábricas que necesitan poca energía y que dependen de otras industrias que hay en aquella zona, como es el caso de
la confección en la ciudad de Sabadell.
|
Si las industrias son molestas, se tienen que instalar fuera del núcleo urbano a consecuencia de las presiones vecinales y
del municipio. Éstas son las industrias pesadas, que se sitúan cerca del ferrocarril o de un puerto lejos de las ciudades.
|
Las industrias modernas que fabrican en serie y a gran escala necesitan espacios más amplios, terrenos a precios asequibles
y buenas comunicaciones; por este motivo, se instalan en polígonos industriales cerca de las ciudades. Estos polígonos se
suelen crear en áreas suburbanas a lo largo de una carretera, cerca de una estación de ferrocarril o de una vía navegable
para facilitar la llegada de trabajadores y de material.
|
© EducaciOnline |
 |
|