La industria es la actividad económica que caracteriza el desarrollo económico moderno. La aparición de la industria llevó
a cambios fundamentales en todos los aspectos sociales, económicos y espaciales. Por esta razón, este fenómeno ha sido bautizado
con el término revolución y, desde el punto de vista temporal, se habla de la transición de la sociedad agraria a la sociedad industrial. La Revolución
Industrial, que se produce durante los siglos xviii y xix, se debe, principalmente, a la utilización de la tecnología en las tareas del trabajo. Eso es posible gracias al trasvase
de capitales, fuerza laboral y mercancías del sector primario, la agricultura principalmente, al sector secundario.
|
El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, que busca ventajas comparativas y de
localización. Surgen, así, las regiones industriales, algunas especializadas en productos determinados. Las regiones industriales
no son autosuficientes para producir todo lo que necesitan. De este modo, surge la necesidad de crear mercados más amplios
de ámbito nacional o internacional para poder comprar y vender.
|
El sector industrial es el que más contribuye al PIB y el que más fuerza laboral utiliza hasta la Segunda Guerra Mundial,
aunque pierde importancia posteriormente en favor de los servicios. En la sociedad actual, la industria, en general, y el
crecimiento industrial, en particular, siguen siendo uno de los factores que indican cuál es el grado de riqueza y el nivel
de desarrollo de un país o de una región.
|