La industria. Del trabajo artesanal al trabajo industrial

A continuación, vamos a dar una descripción histórica de la relación entre la actividad y el ser humano. ¿Creéis que los seres humanos han fabricado desde el principio de su existencia? La respuesta es que sí, pero este trabajo no ha tenido siempre el mismo peso en la vida social y las formas de organización para producir han sido diferentes con el paso del tiempo.

Un paso intermedio hacia la instalación industrial moderna aparece en la Europa occidental del siglo xvii. Es lo que se conoce como la manufactura. La aparición de los artesanos, como personajes singulares asociados a unos determinados productos (por ejemplo, tejedores), supuso una nueva forma de organización para producir una serie de elementos apreciados por la sociedad del momento. La producción proveía únicamente a mercados locales.

Desde el punto de vista productivo, el artesano se distinguía por el hecho de conocer y ejecutar el proceso que llevaba a la obtención del objeto, es decir, el artesano sabía cómo había que hacer cada cosa. Paralelamente, era el propietario de los medios de producción (herramientas y máquinas elementales, con un uso muy escaso de energía) que necesitaba para esta ejecución. Ahora bien, el artesanado estaba caracterizado por una estructura altamente rígida controlada por los gremios de cada especialidad. Éstos establecían un fuerte control sobre el desarrollo del trabajo: las personas autorizadas para trabajar, los procedimientos establecidos que negaban cualquier innovación por parte del artesano y el mercado del producto.

El trabajo se desarrollaba en pequeños talleres, donde uno o dos artesanos ejecutaban procesos completos de fabricación ayudados por algunos aprendices.

Maestros artesanos del siglo xvi

Fuente: Jost Amman; Hans Sach (1568). Eigentliche Beschreibung aller Stände auf Erden.

A partir de un determinado momento, el artesanado entró en crisis debido a múltiples factores que desestabilizaron la situación de los gremios. El avance de los conocimientos que llevó al ser humano a descubrirse como técnico y la aparición del libro, que permitía la reunión de saberes con la figura del magister ingenii, provocó la desaparición del artesanado.

La desaparición del artesanado tuvo lugar de forma violenta con la llegada de la Revolución Industrial. La sociedad que resultó de la Revolución Industrial convirtió el trabajo de producción en una de sus funciones más relevantes y, como consecuencia, las relaciones de producción pasaron a ser parte fundamental de las relaciones sociales.

 © EducaciOnline