Expansión del sector terciario: la terciarización del economía

El sector terciario ha tenido un fuerte crecimiento en el último tercio del siglo xx y los inicios del siglo xxi. En los países desarrollados, este sector ha ido aumentando de forma progresiva su peso relativo en el PIB y en el empleo de la población activa y empleada. Este proceso de crecimiento de la economía recibe el nombre de terciarización*.

 

La terciarización hace referencia al crecimiento del peso económico del sector servicios. El capitalismo contemporáneo indica que las actividades de servicios dan cada vez más empleo a una mayor proporción de población económicamente activa y obtienen un porcentaje creciente de producción de bienes y servicios.

La expansión del sector terciario ha venido causada por varios factores, entre los que destacamos los siguientes:

  • El crecimiento de la actividad industrial favorece el desarrollo de las ciudades y, por lo tanto, la ampliación de los servicios como el transporte, la banca y las finanzas.

  • La externalización de muchas funciones por parte de las empresas hace aumentar la demanda de servicios por parte de las empresas.

  • La internacionalización de los mercados comerciales y financieros.

  • El aumento de la población empleada en el sector terciario en detrimento de la pérdida de población empleada en el sector primario y la industria.

  • El desarrollo de las nuevas tecnologías, que han transformado los procesos productivos y comerciales al automatizar e informatizar la fabricación y la comercialización del producto final.

  • El incremento de renta y el tiempo libre por parte de la población, que ha hecho cambiar los hábitos del consumo de ocio.

  • La extensión de los sistemas de protección social, que también impulsan el crecimiento del consumo de servicios.

  • El crecimiento del turismo, que ha impulsado un rápido desarrollo de los transportes, comercios, hoteles, restaurantes y los servicios relacionados con el ocio.

  • La incorporación de la mujer al mercado de trabajo, que ha impulsado el desarrollo de servicios como las guarderías o el servicio doméstico.

Las manifestaciones más representativas de la terciarización se dan a escala geográfica y por adaptabilidad del sector. Es decir, la localización de los servicios es flexible y la capacidad de adaptación por parte del lugar donde se desarrolla el servicio hace posible acoger actividad inéditas.

 © EducaciOnline