En términos generales, se entiende como plagio el uso literal y deliberado de contenidos ajenos, sin citar su procedencia e intentando transmitir que su autoría nos corresponde y nos pertenece.
| |
|
|
El uso de las tecnologías digitales y su gran facilidad para replicar contenidos de todo tipo y en todos los formatos (texto, dibujo, fotografía, vídeo...) favorece y facilita la copia con una doble repercusión:
|
-
la vulneración de los derechos de autoría y propiedad intelectual del auténtico autor y
-
el engaño del interlocutor al presentarle como creación propia una copia de otro original.
|
Pero conviene tener en cuenta que la misma tecnología que facilita el plagio, acelera su detección. Es fácil buscar, localizar, copiar, pegar o insertar contenidos ajenos para hacerlos pasar por creaciones propias. Pero es aún más rápido pegar un fragmento de texto en un motor de búsqueda, localizar una fotografía o activar un programa específico sobre plagio y verificar el origen real de un contenido, lo que pone al descubierto el intento de apropiación indebida.
|
Plagiar contenidos es
|
-
Antisocial e incívico:
-
– porque vulneramos los derechos de propiedad y autoría de los auténticos creadores de los contenidos que copiamos, y
-
– porque intentamos engañar al interlocutor sobre la verdadera autoría de los contenidos.
-
Inútil:
-
– cualquier usuario detectará el engaño utilizando un simple motor de búsqueda,
-
– un interlocutor cualificado localizará rápidamente la impostura gracias a los programas específicos de localización de copias, y
-
– los usuarios de las redes sociales (blogs, comunidades virtuales, grupos de trabajo en entornos virtuales...) denunciarán de forma inmediata la copia.
|
El uso no acreditado de contenidos ajenos puede parecer una idea práctica a primera vista, pero en realidad puede traernos complicaciones muy graves, como
|
-
la descalificación del trabajo académico y la suspensión de su valoración,
-
problemas (advertencia, sanción...) en el puesto profesional,
-
descrédito público ante la comunidad y las redes sociales donde expongamos nuestras supuestas creaciones y
-
reclamaciones legales de los auténticos autores/propietarios de los contenidos.
|
© Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya |  |
|