Citación

La facilidad de localización y tratamiento de la información de texto que nos ofrecen los medios y herramientas digitales hace imprescindible adoptar unos hábitos claros y permanentes de citación de las fuentes de las que hemos obtenido la información que usamos y editamos. Un uso correcto de información procedente de otras fuentes pasa por:

 
  • distinguir claramente mediante las opciones del procesador de texto las frases y párrafos que importamos directamente de otra fuente, al entrecomillarlos y utilizar un estilo diferenciado (cursiva, negrita, etc.) y

 
  • utilizar las opciones de notas a pie de página para referenciar de forma completa las citas bibliográficas o webgráficas de donde hemos extraído determinados contenidos textuales e

  • incluir enlaces a las fuentes electrónicas de la información que presentamos, como opción de aval y credibilidad de los datos que manejamos.

Usar informaciones ajenas sin citar su procedencia situará nuestros textos bajo la sospecha inmediata y sistemática del plagio o la copia ilícita. Además, contribuirá a la saturación de las redes con más datos y contenidos insuficientemente acreditados y, por lo tanto, sin ninguna garantía de credibilidad.

Bibliografía

Bibliografía

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya