|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
"La interfaz de usuario (UI en inglés) es el espacio en el que se producen las interacciones entre humanos y máquinas. La UI es un aspecto integral de la experiencia de usuario (UX) que consta de dos partes principales: diseño visual, que transmite el aspecto y la sensación de un producto; y el diseño de interacción, que es la organización funcional y lógica de los elementos. El objetivo del diseño de la interfaz de usuario es crear una interfaz de usuario que haga que sea fácil, eficiente y agradable para los usuarios interactuar con un producto." - Dan Silveira, Justin Morales, Zachery Nielson, UI Design, Adobe.
La realización de las actividades propuestas durante la práctica docente buscan el desarrollo de la capacidad de diseñar interfaces de acuerdo con los criterios y orientaciones de la metodología de Diseño Centrado en las Personas y atendiendo al contexto actual de entornos multidispositivo y multiplataforma. Asimismo, mediante dichas actividades se revisan desde una perspectiva histórica la evolución de las interfaces gráficas y estudian las tendencias emergentes. Aunque el diseño de la UI a menudo se limita a las interfaces gráficas de usuario, en la asignatura se tratan también otras interfaces y sistemas de interacción (voz, gesto, multisensoriales, etc.). |
||||||||
Se trata de una asignatura de carácter práctico, obligatoria tanto en el grado de Técnicas de interacción digital y multimedia como en el grado de Diseño y creación digitales. En el primer caso se sitúa en el inicio de los estudios, mientras que en el segundo se ubica en el cuarto semestre del grado. En ambos casos mantiene una relación estrecha y complementaria con "Diseño de interacción" que debe cursarse previamente para completar la aproximación al diseño UX de productos y servicios digitales. |
||||||||
Esta asignatura forma parte del conjunto de asignaturas del ámbito del diseño de interacción y la experiencia de usuario. Concretamente, la asignatura está vinculada con el rol profesional del diseño de interfaces de todo tipo, teniendo en cuenta la diversidad de usuarios, necesidades, géneros, plataformas y tecnologías. |
||||||||
En el caso del grado de Diseño y creación digitales se recomienda que el estudiante haya adquirido conocimientos previos de dibujo, fundamentos de diseño gráfico, forma y composición, tipografía y diseño centrado en las personas. |
||||||||
Tanto en el caso del grado de Técnicas de interacción digital y multimedia como en el del grado de Diseño y creación digitales, es necesario superar antes la asignatura de "Diseño de Interacción". En el caso de este último grado, es necesario además haber cursado previamente "Diseño Centrado en las Personas" y las asignaturas de tipo taller de primer y segundo semestre. |
||||||||
|
||||||||
Introducción a las interfaces de usuario
Diseño de interfaces
Nuevas interfaces: entre el sistema físico y el digital
|
||||||||
|
||||||||
Los materiales didácticos de la asignatura son el Cuaderno de Interfaces y el UOC Design Toolkit. El Toolkit es un recurso transversal entre asignaturas que funciona como una caja de herramientas donde, en función de cada actividad y proyecto, puede encontrar herramientas de diseño necesarias. |
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||
|