|
||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||
La asignatura se dedica a los sistemas de gestión de contenidos (CMS o Content Management Systems, en inglés), las aplicaciones que nos permiten administrar sitios web complejos, y se divide en tres partes principales:
Esta asignatura se ofrece también en el grado de Multimedia bajo el nombre de Sistemas de Gestión de Contenidos. |
||||||||||||||||||||||||||
La asignatura pone en juego muchos conceptos y competencias que se han visto al largo de todo el plan de estudios del grado de Multimedia. Por tanto, se llevarán a la práctica conocimientos adquiridos en asignaturas como Lenguajes y estándares web, Programación o Arquitectura de la información, por citar sólo tres ejemplos. Si bien los gestores de contenidos intentan abstraer bastantes conceptos para minimizar al máximo los aspectos técnicos de la creación de un sitio web complejo, es imprescindible un buen conocimiento de HTML y CSS, una base sólida de programación en PHP (el lenguaje sobre el que se desarrollan los dos CMS que veremos en la asignatura) y unos conceptos claros de bases de datos. |
||||||||||||||||||||||||||
La asignatura, por su alta componente práctica y por su vigencia, es esencial en el campo del diseño y desarrollo web profesional. Aunque es imposible tratar extensamente la gran variedad de gestores de contenido existentes en el mercado, los dos elegidos para el trabajo práctico, WordPress y Drupal, se encuentran entre los más populares y, por tanto, su aplicación directa a la vida profesional es muy natural. |
||||||||||||||||||||||||||
Como hemos dicho anteriormente, es imprescindible un buen conocimiento de HTML y CSS, una base sólida de programación en PHP (el lenguaje sobre el que se desarrollan los dos CMS que veremos en la asignatura) y unos conceptos claros de bases de datos. |
||||||||||||||||||||||||||
La asignatura se dedica a los sistemas de gestión de contenidos (CMS o Content Management Systems, en inglés), las aplicaciones que nos permiten administrar sitios web complejos, y se divide en tres partes principales:
Así, la asignatura pone en juego muchos conceptos y competencias que se han visto al largo de todo el plan de estudios del grado de Multimedia. Por tanto, se llevarán a la práctica cononocimientos adquiridos en asignaturas como Lenguajes y estándares web, Programación o Arquitectura de la información, por citar sólo tres ejemplos. Si bien los gestores de contenidos intentan abstraer bastantes conceptos para minimizar al máximo los aspectos técnicos de la creación de un sitio web complejo, es imprescindible un buen conocimiento de HTML y CSS, una base sólida de programación en PHP (el lenguaje sobre el que se desarrollan los dos CMS que veremos en la asignatura) y unos conceptos claros de bases de datos. Los materiales docentes de la asignatura estarán disponibles de manera exclusivamente online, sin soporte en papel. |
||||||||||||||||||||||||||
Las competencias asignadas a esta asignatura son las siguientes: |
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||||||||||||||||||||
|