|
||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||
El ser humano es un animal comunicador. La capacidad de transmitir conceptos complejos a nuestros iguales es el que nos ha hecho quienes somos. Entre todas las herramientas que hemos desarrollado para hacerlo posible, hay una que es especialmente efectiva: La composición digital. La composición digital surge como fruto de siglos de evolución tecnológica, social, artística y semántica, desarrollando un rico lenguaje que permite transmitir estos conceptos complejas de una forma eficiente y atractiva. Así pues, entendemos composición digital como el arte de crear piezas audiovisuales complejas que integren diferentes medios expresivos como pueden ser fotografías, texto, vídeo, audio... de una forma ordenada y consistente, haciendo que el espectador perciba estos elementos individuales como un todo integrado al producto final. Por lo tanto, lo que se busca en toda pieza de composición digital es que el mensaje a transmitir sea consistente y que cada uno de los elementos que la componen contribuya a hacer posible esta consistencia sin distorsionarlo. La prueba de su eficacia es que en la actualidad es prácticamente imposible encontrar un producto audiovisual que no contenga, como mínimo, un ejemplo de composición digital.
Estos cuatro son algunos de los ejemplos del extenso uso le podemos dar a la técnica que trabajaremos este semestre. Una técnica que tenemos muy presente en nuestras vidas pero que tiene que ser meticulosamente planeada y ejecutada para ser efectiva. Dentro de esta asignatura aprenderéis a dar cuerpo, consistencia y coherencia a un producto audiovisual complejo para hacer llegar de la forma más eficiente posible vuestro mensaje a la audiencia.
|
||||||||||||||
La asignatura de Composición digital forma parte del grupo de asignaturas que trabajan sobre la producción audiovisual dentro de la multimedia. En el Grado de Técnicas de Interacción digital y multimedia es optativa mientras que en el Grado de Multimedia es obligatoria. En el Grado de Multimedia presenta una continuidad clara con otras precedentes como Vídeo, Diseño gráfico e Imagen y lenguaje visual y Animación, y con otras posteriores como Fotografía digital, Creación de mundos virtuales y Animación 3D. En el Grado de Técnicas de Interacción digital y multimedia la asignatura de Composición digital representa un nivel de especialización respecto de la de Fotografía y vídeo. Las dos asignaturas forman un clara continuidad. La asignatura se relaciona también con Diseño gráfico, Gráficos 3D, Storytelling: recursos narrativos y Animación. En unas y otras hay conocimientos y competencias que se complementan y relacionan.
|
||||||||||||||
El enfoque de la asignatura se dirige al profesional del multimedia. No se pretende tratar en profundidad y como especialización los temas de efectos especiales y diseño audiovisual pero sí que es objetivo de la asignatura introducir y facilitar las competencias de trabajo en estas áreas que capaciten al estudiante para llevar a cabo proyectos profesionales. Se lleva a cabo un recorrido general por todas estas temáticas para que el diseñador multimedia desarrolle un espíritu crítico y estético que lo capacite para asumir producciones audiovisuales hasta un cierto nivel de complejidad. La asignatura se orienta pues a profundizar en la formación audiovisual que se ha iniciado en la asignatura de Vídeo. |
||||||||||||||
Es requisito para la realización de esta asignatura haber superado anteriormente la de Vídeo y Diseño gráfico. También es muy recomendable haber cursado anteriormente las de Animación e Imagen y lenguaje visual. |
||||||||||||||
La asignatura de Composición digital contempla por un lado las bases conceptuales del diseño audiovisual mientras del otro lado trabaja los procedimientos de trabajo del que dependen. Se entiende la composición como la creación de imágenes complejas a partir de varias fuentes (fuentes de imagen natural como el vídeo o la fotografía y fuentes de imagen sintética en 2D y 3D que pueden ser estáticas o animadas). A nivel profesional se relaciona con la producción de audiovisuales por televisión, publicidad, educación y medios de comunicación. Se ven los procedimientos de trabajo propios de los motion graphics, los efectos visuales (VFX) y se dedica un interés especial a la producción de video explainer. La parte práctica de la asignatura se desarrolla con Adobe After Effects. |
||||||||||||||
Objetivos
Competencias del Grado de Técnicas de interacción digital y multimedia
Competencias del Grado en Multimedia
|
||||||||||||||
RECURSOS DE APRENDIZAJE OBLIGATORIOS Primera parte : Motion Graphics
Segunda parte : Efectos visuales (VFX)
RECURSOS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS Composición digital
Evolución del lenguaje audiovisual en el cine
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
RECURSOS DE APRENDIZAJE OBLIGATORIOS Primera parte : Motion Graphics
Segunda parte : Efectos visuales (VFX)
RECURSOS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS Composición digital
Evolución del lenguaje audiovisual en el cine
|
||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||||||||
|