|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje que dispone la asignatura Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Així mateix el disseny sostenible constitueix un fil conductor transversal de l'assignatura. Des d'aquesta perspectiva aborda l'impacte que factors com la globalització, la situació climàtica actual, l'emergència de la indústria 4.0 i la creixent accessibilitat econòmica del Smart Packaging estan transformant els processos de treball en aquest sector. Es busca així explorar la sostenibilitat com un nou pilar fonamental en la creació de productes, vinculat estretament amb els valors de la marca. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Packaging y Diseño Sostenible es una asignatura obligatoria de 5 créditos que se realiza en una etapa avanzada del plan de estudios del máster. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se proyecta en el campo profesional del diseño de packaging, formando a responsables del diseño de embalajes e imagen gráfica de un producto: etiquetas, packs, envoltorios, aplicaciones de marca en puntos de venta, locales o instalaciones efímeras, etc. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El objetivo de esta asignatura es que los estudiantes aprendan a:
Realizar diagnósticos precisos de viabilidad de un proyecto de packaging. Competencias básicas y generales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se estructura al rededor de retos profesionales de carácter práctico. El estudiantado deberá desarrollar diferentes proyectos de packaging y packeging sostenible, contando con el seguimiento y el soporte personalizado de la profesora colaboradora. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |