|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
El prácticum del Máster de Neuropsicología constituye un pilar fundamental de la formación e incluye prácticas presenciales obligatorias mediante las cuales se desarrollarán las competencias profesionales relacionadas con los campos de aplicación contemplados en el plan de estudios del Máster. El objetivo del prácticum es acercar al estudiantado al mundo profesional de la neuropsicología, para aplicar a una situación real los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de los estudios. Para conseguir este objetivo la UOC ofrece la posibilidad de colaborar en diferentes centros porque puedan poner en práctica tales conocimientos a la vez que se aprende en situaciones reales, y con profesionales de prestigio, cuáles son las metodologías utilizadas por un profesional de la neuropsicología en los diferentes campos de trabajo. La UOC ofrece dos modalidades de prácticum, ambas con carácter presencial: el prácticum de investigación y el prácticum profesionalizador. Además de las prácticas presenciales cada estudiante elaborará una memoria final de las prácticas, en la cual tendrá que recoger los aspectos esenciales trabajados y aprendidos durante las prácticas presenciales, así como aportar una valoración y reflexión crítica sobre las mismas. La información básica sobre la asignatura de prácticum que se imparte en el Máster Universitario de Neuropsicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se encuentra disponible en la Guía de Prácticum, accesible a través de la web del Máster y en el aula. En ella se explican en detalle los objetivos básicos del prácticum, las modalidades que se ofrecen, los requisitos necesarios y las actividades de seguimiento y evaluación del prácticum. |
||||||||||||||||||||
El prácticum I tiene una carga lectiva de 9 ECTS y tiene carácter obligatorio. El prácticum está programado para ser cursado al final del plan de estudios tanto dentro del itinerario profesionalizador como en el itinerario de investigación. |
||||||||||||||||||||
Los contenidos de esta asignatura son esenciales para todos los estudiantes del Máster, tanto para aquellos que deseen especializarse en la neuropsicología clínica o aquellos la intención de los cuales sea dedicarse a la Investigación en neuropsicología.
|
||||||||||||||||||||
Se trata de una asignatura obligatoria programada para ser cursada en la fase final del plan de estudios. Por lo tanto, se requiere haber cursado previamente todas las asignaturas obligatorias y al menos una optativa del itinerario escogido, puesto que es imprescindible haber adquirido los conocimientos y competencias de estas asignaturas para realizar el prácticum de manera satisfactoria.
|
||||||||||||||||||||
A través del servicio de tutoría los alumnos dispondrán del asesoramiento necesario para configurar la elección de las asignaturas de su matrícula de la manera más óptima posible. De este modo se fomentará un aprendizaje progresivo y coherente a través del máster de Neuropsicología. |
||||||||||||||||||||
Competencias básicas y generales:
Competencias transversales
Competencias específicas
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Herramientas de apoyo
|
||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||
|