|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
Colaborar en un wiki, participar en un foro virtual, actualizar el perfil en una red social, comprar un producto on-line, conversar en un chat, visitar un museo acompañados de un dispositivo que nos da información detallada de las obras en tiempo real, o bien guiarnos por las carreteras de una ciudad gracias a un dispositivo inalámbrico se han convertido en actividades totalmente normalizadas en nuestro día a día. Estas actividades son posibles gracias a las infraestructuras de telecomunicaciones, a los dispositivos de hardware y los programas informáticos. En Conceptualización de Interactivos se analizará con detalle el ecosistema donde se desarrolla entre otras disciplinas, la Multimedia. Esta asignatura se ofrece también en el grado de Multimedia bajo el nombre de Medios Interactivos. |
||||||||||||
Se trata de una asignatura de quinto semestre que aprovecha la madurez del estudiante y el conocimiento técnico adquirido a lo largo del grado para centrarse en la conceptualización. Las herramientas aprendidas a lo largo de los estudios y los conocimientos teóricos de diseño, interfaces y programación se aplicarán en proyectos de cariz más transversal. El punto de interés está centrado en la calidad de la conceptualización más que en la técnica. |
||||||||||||
Entender con profundidad los medios interactivos permitirá al estudiante enfocar su trayectoria hacia ámbitos como la dirección de proyectos multimedia, community manager, diseño/conceptualización de interfaces gráficas entre otros. Por otro lado, por su carácter transversal, cualquier perfil profesional del ámbito multimedia podrá aplicar los conocimientos adquiridos en su disciplina. |
||||||||||||
A pesar de que no hacen falta conocimientos previos, damos por supuesto que la mayoría de estudiantes han cursado los cuatro semestres anteriores y por lo tanto tienen conocimientos básicos de diseño, retoque de imagen y programación. |
||||||||||||
Las competencias asignadas a esta asignatura son las siguientes: |
||||||||||||
|
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||
|