|
||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo back-end es una asignatura optativa de la etapa final del grado. A estas alturas, ya habéis aprendido a desarrollar páginas web, tenéis nociones de programación, habéis trabajado diferentes ramas del diseño de interfaces y de experiencia de usuario y la creación de medios en general. En desarrollo Back end trabajaremos sobre los gestores de contenidos (CMS), un programa informático que se usa para crear un entorno de trabajo complejo para la gestión y publicación de contenidos, principalmente en páginas web. En un gestor de contenidos tenemos dos partes principales: la primera, la que todo el mundo puede ver cuando accedemos al portal web donde hemos publicado el contenido; la segunda, la que se encarga de almacenar la información en la base de datos, y ofrecer a los editores y administradores un entorno de gestión estructurado de las funcionalidades básicas, el diseño y los complementos. Los gestores de contenidos son, probablemente, la herramienta más utilizada para la publicación de contenido en la Web, ya que permiten un alto nivel de complejidad técnica y de combinación de funcionalidades, a la vez que un sistema de publicación ágil y flexible para usuarios con menos conocimientos. Actualmente, los CMS ocupan más del 60% de las páginas web publicadas, y Wordpress, el CMS que más utilizaremos en esta asignatura, más del 45% de todo el contenido publicado en la WWW. Los gestores de contenidos nos ofrecen muchos beneficios diferentes. Uno de los principales es que podemos mostrar diferente contenido, partiendo del mismo sitio, a diferentes usuarios. Podemos mostrar un contenido a los usuarios que han iniciado sesión en el portal que a los visitantes, podemos asignar diferentes roles y condicionar qué contenido ven en función del rol asignado, etc. A la vez, la mayoría de CMS son software libre, lo que nos da acceso a una comunidad de desarrolladores muy grande que trabaja continuamente en la mejora de la seguridad de los portales, en la implementación de nuevas funcionalidades y en la creación de plugins y temas que nos permiten personalizar nuestro sitio sin tener que crear cada personalización desde cero." Esta asignatura se ofrece también en el grado de Multimedia bajo el nombre de Sistemas de Gestión de Contenidos. |
||||||||||||||||||||||||||
A lo largo del grado hemos adquirido conocimientos y competencias que nos permiten crear sitios web. También hemos aprendido a diseñar y utilizar bases de datos. Combinando estos dos campos de conocimiento llegamos a los sistemas de gestión de contenidos, que nos permitirán generar sitios web más sofisticados, gracias a la conexión con bases de datos y a la personalización que los complementos y el acceso abierto al código nos permiten, sin la necesidad de producirlo todo desde cero. Así pues, en esta asignatura consolidaremos los conocimientos adquiridos en asignaturas como Lenguajes y estándares web, Programación web o Bases de datos para poder configurar, personalizar y usar los mencionados sistemas de gestión de contenido para poder construir sitios web sofisticados como una revista web, una revista digital, un curso en línea, entre un largo etcétera de funciones. A la vez, conocer Wordpress a fondo es un complemento ideal para cualquier perfil profesional del ámbito, debido a su constante crecimiento en el sector profesional. |
||||||||||||||||||||||||||
La asignatura, por su alta componente práctica y por su vigencia, es esencial en el campo del diseño y desarrollo web profesional. Aunque es imposible tratar extensamente la gran variedad de gestores de contenido existentes en el mercado, los dos elegidos para el trabajo práctico, WordPress y Drupal, se encuentran entre los más populares y, por tanto, su aplicación directa a la vida profesional es muy natural. |
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura está pensada para ser cursada en la etapa final del grado. Para cursarla es importante tener conocimientos de HTML y CSS, los fundamentos de la programación para la multimedia y conocer la programación web y la creación y gestión de bases de datos. Los estudiantes que cursen esta asignatura, deberían haber superado, anteriormente, las siguientes asignaturas: HTML y CSS Fundamentos de programación para multimedia Programación web Internet y bases de datos
|
||||||||||||||||||||||||||
Las competencias asignadas a esta asignatura son las siguientes: |
||||||||||||||||||||||||||
RETO 1. Introducción a los gestores de contenidos: conociendo el recurso RETO 2. Primeros pasos con Wordpress: Conceptualización, diseño y planificación del proyecto. RETO 3. Instalación, creación y configuración del sitio: Jerarquía de la información, contenidos, menús, widgets y complementos RETO 4. PR - Frontend: Diseño y personalización del tema. Revisión, corrección y completación del proyecto. RETO 5. Debate Final - Compartimos nuestros proyectos y los presentamos a los compañeros.
|
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||
|