|
||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||
La asignatura de Proyecto 3 es una asignatura obligatoria pensada para ser cursada en la etapa final del grado. Por ello se presupone que el estudiante ya es competente en gran parte de los objetivos que el grado persigue y que es capaz de desarrollar productos digitales coherentes, bien fundamentados y funcionales, atendiendo a todas las fases que estos implican. En esta asignatura el estudiante afrontará el reto de llevar a cabo un proyecto de aplicación interactiva, siguiendo todos los pasos necesarios para la consecución técnica de un proyecto digital multimedia. Llegados a este punto, es el momento de dar forma a esa idea que hace tiempo que tenéis en mente, ese reto o solución digital a un problema real, aquel proyecto que durante los primeros semestres del grado he dibujado mentalmente, o he empezado a desarrollar en forma de actividades evaluables. Como resulta evidente, no podemos hacer grandes proyectos digitales en una sola asignatura, pero sí podemos dar forma al proyecto, definiendo las partes y las fases necesarias para desarrollarlo, y plantear un despliegue parcial del resultado final.
|
||||||||||||||||||
La asignatura Proyecto 3: Aplicación Interactiva forma parte de la materia de Proyectos del Estado en técnicas de interacción digital y multimedia. En esta materia del grado se trabaja fundamentalmente con la metodología de aprendizaje por proyecto y aprender haciendo, buscando una realización práctica de los conocimientos teóricos y procedimentales trabajados durante el grado. Se persigue integrar los fundamentos teóricos y científicos, las técnicas y los procesos multimedia a la realización de proyectos prácticos que permitan al estudiante poner en juego todos los conocimientos y las competencias adquiridas durante el grado. Proyecto 3 es el espacio para seguir desarrollando aquellas ideas que el estudiante ha planteado llevar a cabo los proyectos anteriores (I y II) u otras ideas que haya trabajado durante las asignaturas cursadas. |
||||||||||||||||||
Dado el carácter transversal y avanzado de la asignatura, planteada para el último curso de la titulación (5 o 6 Semestre), se espera que el estudiante haya cursado y alcanzado las competencias de asignaturas como: Diseño de interacción, Diseño de interfaces, Interacción tangible, Proyecto 1. Web HTML y CSS, Fundamentos de programación para multimedia y Programación web. En esta asignatura se presupone que el estudiante es capaz de resolver técnicamente el reto de llevar a cabo un proyecto propio principalmente en el entorno web, pero abierto a otros ámbitos digitales trabajados durante el grado. Sin embargo, la asignatura ofrecerá los materiales necesarios para diseñar el proyecto, planificarlo y prototiparlo; ofreciendo además espacios y laboratorios de apoyo técnico para cada una de las tecnologías usadas en su desarrollo. |
||||||||||||||||||
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
||||||||||||||||||
Como su nombre indica nos encontramos en una asignatura de proyecto, por lo tanto, todo el contenido de las actividades evaluables responde a la realización de un proyecto propio del estudiante. La asignatura plantea un reto similar al del Trabajo de final de Grado, pero en menor envergadura, con el fin y a bien de acercar al estudiante al reto que supone realizar un proyecto de estas características. La planificación de las PACs, por lo tanto, responde a las diferentes fases necesarias para llevar a cabo un proyecto digital completo, desde la conceptualización y el diseño, a la implementación y la presentación en público. Las actividades evaluables de la asignatura son las siguientes: PAC1 - Definimos un tema de trabajo y una propuesta de proyecto PAC2 - Diseñamos el proyecto, planificamos las diferentes fases de implementación y elaboramos un prototipo PR - Desarrollamos nuestro proyecto: Implementación PAC3 - Presentamos el proyecto al público general En función de la dinámica del aula es posible que se planteen algunas actividades opcionales u obligatorias extra, para complementar el proceso de consecución de las competencias de la asignatura. |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||
|