|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
La asignatura Evaluación Psicológica de las Alteraciones del Lenguaje pretende introducir a los futuros/as logopedas en la evaluación psicológica, abordando conceptos básicos sobre esta. La asignatura tiene como finalidad principal presentar, analizar y profundizar en los diferentes instrumentos y técnicas de evaluación psicológica relacionadas con las alteraciones del lenguaje tanto en niños como en adultos. Al final del semestre, el estudiantado de la asignatura tendrá conocimientos para interpretar los resultados obtenidos por diferentes métodos e instrumentos de evaluación psicológica, así como para seleccionar aquellas técnicas e instrumentos de evaluación más adecuados en función de las necesidades del evaluado. Idioma de docencia: Castellano |
||||||||||||
La asignatura "Evaluación Psicológica en las alteraciones del lenguaje" es una asignatura que pertenece al grupo de asignaturas optativas del grado de Logopedia. Las asignaturas que componen este grupo son:
|
||||||||||||
Se recomienda haber cursado la asignatura "La evaluación y el diagnóstico" antes de cursar la asignatura "Evaluación Psicológica en las alteraciones del lenguaje". |
||||||||||||
|
||||||||||||
Competencias Básicas y generales CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. G2 - Atender a las necesidades de salud de la población y a los retos del propio colectivo profesional mediante actitudes innovadoras y dinámicas. Competencias transversales T1 - Actuar con espíritu y reflexión críticos ante el conocimiento en todas sus dimensiones, mostrando inquietud intelectual, cultural y científica y compromiso hacia el rigor y la calidad en la exigencia profesional. Competencias específicas E3 - Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información. E4 - Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales. E10 - Conocer los límites de la profesión y sus competencias sabiendo identificar cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional. E14 - Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales. E16 - Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica. Resultados de aprendizaje
Objetivos Razonar críticamente sobre la importancia de los procesos de evaluación psicológica en las patologías relacionadas con la logopedia. (T1) Conocer el proceso de evaluación psicológica, de las fases que lo componen y de las variables que intervienen en el proceso. (E4, E16) Conocer las principales técnicas de evaluación psicológica, sus características, ventajas y limitaciones, tanto en población infantil como en población adulta. (E4, E16) Analizar y valorar el uso de diferentes instrumentos de evaluación psicológica y diagnóstico relacionados con la logopedia. (CB2, E14, E16) Saber seleccionar qué técnicas e instrumentos de evaluación son más adecuados en función de las necesidades específicas del evaluado. (T1) Aplicar los conocimientos del material sobre técnicas e instrumentos de evaluación, para analizar e interpretar los datos obtenidos. (E3) |
||||||||||||
En la asignatura " Evaluación psicológica en las alteraciones del lenguaje " se trabajan los siguientes contenidos:
2. La recogida de información: principales técnicas, estrategias y procedimientos en la evaluación psicológica.
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Para la realización de esta asignatura se cuenta con material y recursos propios realizados por el profesorado de la universidad: módulos textuales. Además, se cuenta con material externo en la universidad como por ejemplo artículos científicos y capítulos de libro. La asignatura cuenta con un Quizz creado adhoc mediante la herramienta Moodle para activar los conocimientos previos de la asignatura. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||
|