|
|||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||||
Cada día aparecen nuevas oportunidades de negocio para dar respuesta a necesidades hasta el momento inexistentes o insatisfechas o bien para mejorar la oferta existente. Además, las organizaciones valoran cada vez más tener una cultura organizativa emprendedora y estimulan que las personas que trabajan actuen como emprendedoras en la misma organización. Y es que se ha demostrado que existe una relación positiva entre la iniciativa emprendedora y el desarrollo de un país o región. Entre otras características, contribuye al crecimiento económico, es una fuente de innovación, favorece la creación de ocupación y contribuye a la cohesión y dinamismo social. En este sentido, la asignatura Iniciativa Emprendedora pretende fomentar el espíritu emprendedor del estudiantado a partir de la introducción a los principales elementos que configuran el proceso emprendedor desde un enfoque aplicado y práctico. En primer lugar, nos introduciremos en el fenómeno emprendedor, analizando diversas tipologías y teniendo en cuenta la perspectiva de género. A continuación, haremos una inmersión en la ideación, validación, modelaje y presentación de un proyecto emprendedor viable y sostenible (siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible) desarrollando nuestras capacidades de iniciativa, innovación y trabajo en equipo. |
|||||||
Iniciativa Emprendedora es una asignatura transversal de 6 créditos que se ofrece en los grados de Turismo (básica), , Comunicación (básica), Información y Documentación (básica), Relaciones Laborales y Ocupación (básica), Ingeniería informática (optativa/obligatoria del itinerario en sistemas de información), Multimedia (optativa), y Gestión y administración pública (optativa). |
|||||||
La asignatura está especialmente enfocada para ejercer de emprendedor o emprendedora en cualquier sector o actividad y/o impulsar nuevas iniciativas en el seno de una organización existente. |
|||||||
Para poder cursar esta asignatura no se necesitan conocimientos previos excepto para el estudiantado del Grado en Ingeniería informática al que se recomienda haber cursado las asignaturas de Administración y gestión de organizaciones y Gestión de proyectos. |
|||||||
En la asignatura se trabajan y evalúan las siguientes competencias transversales que se clasifican de la siguiente forma:
Grado de Turismo: Trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinarios Grado de RLO: Trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinarios Grado de Comunicación: Trabajo en equipo interdisciplinario Grado de Multimedia: Trabajo en equipo Grado de Información y documentación: Trabajo en equipo interdisciplinario Grado de Ingeniería informática: Trabajo en equipo Grado de Gestión y administración pública: Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo
Grado de Turismo: Emprender e innovar Grado de RLO: Emprender en el ámbito profesional Grado de Comunicación: creatividad e innovación; emprendimiento Grado de Multimedia: Innovar y generar nuevas ideas Grado de Información y documentación: Iniciativa emprendedora Grado de Ingeniería informática: Innovar y generar nuevas ideas Grado de Gestión y administración pública: Iniciativa y espíritu emprendedor Las competencias mencionadas se materializan en los siguientes resultados de aprendizaje:
|
|||||||
1. Emprendimiento y empresa 1.1. Conceptos clave 1.2 Persona emprendedora y equipos fundacionales 1.3 Género y emprendimiento 1.4 El emprendimiento en otras culturas 1.5 Aprender a emprender 1.6 Innovar y emprender. Método focus. 2. El problema inspirador 2.1 Tendencias, sectores y tecnologías 2.2 Conocer el ámbito que nos motiva 2.3 Problema inspirador 2.4 Validación. Entrevista de problema 3. La solución innovadora 3.1 Ideación. Pensamiento lateral y creatividad 3.2 Producto minimo viable y prototipaje 3.3 Validación. Entrevista de la solución 4. El modelo de negocio 4.1 El modelo de negocio SCOPE 4.2 Aplicaciones del modelo de negocio 4.3 Otras herramientas para trabajar el modelo de negocio 5. Aspectos numéricos del proyecto emprendedor 5.1 Marketing y ventas. Estimación de la demanda 5.2 Tracción. Analítica e indicadores para emprender 5.3 Aspectos económicofinancieros 5.4 Plan económicofinanciero. Agilidad y viabilidad 5.5 Financiación de la iniciativa 6. La comunicación del proyecto 6.1 Objetivo de la comunicación 6.2 Público objetivo 6.3 Presentaciones eficaces |
|||||||
|
|||||||
En esta asignatura los materiales y herramientas de apoyo ienen como principal referencia unos módulos didácticos que pretender facilitar la base teórica y una sistemática para emprender. Los módulos, se complementan con otros recursos com son vídeos, informes y otras lecturas/enlaces. En cada actividad se facilitan un conjunto de recursos de los qué indicamos también su relevancia e importancia. A continuación enumeramos los recursos de aprendizaje más destacados:
|
|||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||||
|