|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura de Instalaciones Audiovisuales pone en contexto diversas evoluciones históricas, disciplinas actuales y artistas relevantes del campo de la instalación audiovisual. El territorio de la instalación audiovisual busca la emancipación de los marcos cuadrados de las pantallas convencionales integrando el espacio arquitectónico como parte de la obra. Este hecho es, si cabe, más notorio en aquellas instalaciones que, aun siendo audiovisuales, dejan de lado la tecnología del video para centrarse en el recurso de la luz y el sonido, sin el apoyo de la imagen. Cuando nos referimos a una instalación audiovisual nos estamos refiriendo a un formato bien identificable en el que el objeto artístico deja de estar atrapado dentro de los confines de un marco bidimensional (de una pintura, una fotografía o una pantalla) o de los límites del objeto escultórico, y pasa a formar parte de un discurso espacial, integrado con la arquitectura. Hablamos, pues, de una escenificación de la obra artística, en la que el punto de vista del observador u observadora de la obra no es fijo. Esta libertad de itinerancia que a menudo tienen los observadores de la obra es clave en la propia percepción de las obras, pues estas se pueden experimentar desde múltiples puntos de vista, vinculando espacio y significado. Recapitulando, pues, primero nos centraremos en las videoinstalaciones, a partir de un recorrido histórico que nos llevará desde los inicios del cine hasta las últimas técnicas de visualización de datos mediante gráficos procedurales, profundizando en las técnicas de mapping. En el apartado sobre luz, sonido y cinética veremos cómo ha sido la evolución de la relación entre el espacio arquitectónico y los lenguajes artísticos vinculados a la escenotecnia, desde los espacios rituales del paleolítico hasta las escenografías operísticas o las últimas instalaciones inmersivas de sonido y luz. Para finalizar, ofreceremos una breve serie de recursos en torno a la interactividad que nos ayudarán a conocer las posibilidades de integrar técnicas de interacción digital en nuestros trabajos. Todos los apartados integran casos de estudio en torno a obras reconocidas y relevantes de esta disciplina, así como recursos técnicos (glosario de dispositivos, recursos creativos, enlaces a materiales y documentación en línea) e imágenes o vídeos que ilustran los distintos conceptos que se presentan.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instalaciones audiovisuales es una asignatura optativa de 6 créditos recomendada para el último curso del grado de Artes. Por ello, se recomienda haber cursado antes todas las asignaturas y principalmente los talleres, dado que aportarán una base sólida para encarar y aprovechar la asignatura. Los contenidos teóricos serán la base de las actividades prácticas que se irán realizando a lo largo del semestre.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura ofrece formación orientada al desarrollo artístico profesional especialmente en el campo de las instalaciones audiovisuales. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se iniciará en Septiembre 2023 (2023-1) Es recomendable haber cursado las asignaturas de los semestres anteriores (entre otros talleres Taller de Fotografía e Imagen, Taller de Videocreación, Taller de Arte Sonoro, Taller de Escultura y Prácticas Espaciales, Taller de Programación e Interacción) y también recomendable todo y que no es necesario las optativas Programación y arte generativo, e Interacción e interactividad. El alumnado en todo momento estará acompañado por personal docente que les guiará tanto en la parte teórica como en la técnica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias:
Resultados de aprendizaje:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenidos
Específicamente, esta asignatura se organiza en cuatro bloques complementarios y en una secuencia diseñada con cuidado, presentando referentes teóricos, numerosos ejemplos y propuestas prácticas para una sólida introducción en el mundo de las instalaciones audiovisuales. Los materiales de la asignatura están compuestos por dos sites, uno de contenidos teóricos y otro de recursos, glosario y videotutoriales. Las tres actividades de la asignatura constan de un estudio de caso, una propuesta de proyecto y la realización de esta propuesta. Así pues, la secuencia de contenidos sería: Introducción a las instalaciones audiovisuales
Luz, sonido, movimiento y espacio
Interactividad
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|