|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Esta asignatura proporciona una aproximación totalmente práctica a las técnicas relacionadas con el Procesamiento del lenguaje Natural. Las tareas consisten en la realización de programas en lenguaje Python que desarrollen una seria de procesos. Este enfoque práctico ofrece la posibilidad de aprender los fundamentos básicos del lenguaje de programación Python. |
||||||
El alumno ya ha tenido una introducción a la Lingüística Computacional mediante la asignatura Lengua y tecnologías, donde se ofreció una panorámica sobre las aplicaciones del tratamiento informatizado del lenguaje. Junto con la presentación de sus diferentes ámbitos tecnológicos se expusieron algunos de los conceptos propios de la disciplina. |
||||||
Esta asignatura te familiarizará con las principales técnicas del procesamiento del lenguaje con ordenadores, facilitándole la incorporación en proyectos en los que se piden lingüistas con formación computacional y abriéndoos la puerta a una posterior especialización en este campo mediante cursos de máster o doctorado. Durante el curso aprenderemos a programar aplicaciones de Procesamiento del Lenguaje Natural en el lenguaje de programación Python. Para poder superar la asignatura no es necesario tener conocimientos de programación en este lenguaje ni en ningún otro. La programación de aplicaciones se verá muy facilitada por el uso del paquete NLTK (Natural Language Toolkit). Este contacto con la programación podrá ser de gran utilidad tanto en los estudios como en la práctica profesional. |
||||||
Conviene cursar esta asignatura después de haber cursado Lengua y tecnologías. No es necesario ningún otro conocimiento previo. No es necesario saber programar, ya que se presentará el lenguaje de programación Python desde cero. |
||||||
Los materiales de esta asignatura están accesibles desde la web de manera abierta. Puedes tener una idea del contenido del curso accediendo a los siguientes enlaces:
|
||||||
Objetivos La asignatura tiene como objetivos generales adquirir la capacidad de formalizar problemas lingüísticos, saberlos expresar como problemas computacionales y relacionarlos con las necesidades de las principales aplicaciones de la Lingüística Computacional. También tiene como objetivo saber tratar los formatos informáticos básicos y el formato XML. Competencias específicas E8. Identificar los contextos de la inserción profesional y aplicar los conocimientos de lenguas, traducción, lingüística y procesamiento del lenguaje en actividades profesionales específicas. E13. Dominar las herramientas informáticas aplicadas a las lenguas, traducción, interpretación y documentación, e identificar las potencialidades de los entornos virtuales de comunicación. Competencias transversales T4. Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinares y complejos, en coordinación con equipos de trabajo en red ya sea en entornos presenciales como virtuales, mediente el uso informático e informacional de las TIC. |
||||||
1. Introducción 2. Elementos básicos del lenguaje de programación Python 3. Natural Language Toolkit (NLTK) 4. Análisis textual y procesamiento de corpus 5. Etiquetado morfosintáctico 9. Tratamiento de formatos textuales con Pyhton 10. Tratamiento de archivos XML con Pyhton |
||||||
|
||||||
La web con los materiales del curso está disponible en: https://sites.google.com/view/programacion-en-python |
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|