|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Esta asignatura se ocupa del período comprendido entre 1945 y nuestros días. El período se caracteriza por la formación de un nuevo orden internacional a finales de la Segunda Guerra Mundial. El orden bipolar, contraponía las dos superpotencias vencedoras y sus aliados en un enfrentamiento global, por dos visiones con vocación universal antagónicas. Durante cincuenta años, el orden bipolar regiría los destinos del planeta. El fin de la Guerra Fría y el triunfo de los Estados Unidos, ahora única superpotencia existente, parecía dar la razón a aquellos que veían la conjunción entre el capitalismo y las democracias liberales como el estadio último de la historia de la Humanidad. Pero las fuerzas desatadas de la globalización, liberadas del obstáculo que por su expansión significaba el bloque comunista, mostrarían pronto que lejos de acabarse, el devenir histórico mostraría nuevas amenazas y nuevos desafíos para el siglo XXI. |
||||||
Esta asignatura es Obligatoria en el Grado de Humanidades y Optativa en el Grado de Humanidades del plan antiguo en extinción. | ||||||
Es aconsejable haber superado 'Historia IV'. |
||||||
Competencias CE3 - Leer la realidad desde una mirada pluridisciplinar. Resultados de los aprendizajes de actividad (RAP) asociados a la materia - Utilizar fuentes diversas de las disciplinas de la asignatura como la historia, la historia cultural, la filosofía, etc. - Establecer relaciones entre fenómenos y acontecimientos de orden diverso. - Construir un relato donde los fenómenos sociales, políticos y culturales dialoguen entre ellos. - Establecer de forma correcta y ordenada cronologías y hechos históricos. - Elaborar comentarios críticos y aportar argumentaciones reflexivas respecto el período analizado. - Exponer las contradicciones y problemáticas del período analizado. - Identificar y analizar críticamente las lecturas recomendadas. - Buscar, contrastar y sitematitzar información para el análisis de la problemática seleccionada. - Analizar con profundidad casos concretos relacionados con las diferentes etapas del período que comprende la materia. - Elaborar comentarios críticos, exponer contradicciones y problemáticas y aportar argumentaciones reflexivas de un período analizado |
||||||
1.- Guerra Fría y descolonización 2.- Globalización. Integración. Gobernabilidad 3.- Hacia dónde va el mundo: retos y riesgos del siglo XXI |
||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|