|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Estudio de la evolución del mundo desde la perspectiva de una historia universal comparada. Asignatura de amplio alcance que intenta alcanzar una mirada no eurocéntrica sobre los modos en que se ha construido el progresivo dominio territorial y económico del planeta desde finales del XV hasta principios del s. XX. Mediante el uso de textos académicos recientes que siguen nuevas corrientes historiográficas, analiza las implicaciones que el proceso de integración mundial ha comportado en términos de articulación de potencias imperialistas y coloniales, y territorios, estados y naciones dependientes y subordinados. Esta explicación sigue un orden cronológico, empezando por los descubrimientos (ss. XV y XVI), pasando por la organización colonial y la integración económica mundial (ss. XVI-XIX), hasta el dominio de los poderes estatales imperialistas de todos los rincones del mundo (ss. XIX-XX). La asignatura se organiza en torno a cuatro retos que se centran en: 1) La conquista de América y el establecimiento de una sociedad y economía coloniales 2) La centralidad de la esclavitud y el mundo de la plantación colonial en la integración Atlántica y el desarrollo del capitalismo 3) La radicalidad de la Revolución Haitiana y las exclusiones raciales de la ciudadanía liberal 4) Las fronteras, los pueblos nómadas en América, África y Asia y su relación con los Estados territoriales contemporáneos (Estados Unidos, Sudáfrica y China). La asignatura utiliza textos académicos en catalán, español e inglés.
|
|||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|