|
||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Desde hace unos años, la toma de decisiones basada en los datos está tomando más fuerza dentro del mundo empresarial, ya que ha quedado demostrado que estas decisiones permiten a las organizaciones ser más eficientes. No obstante, para poder utilizar los datos y convertirlos en información de interés, uno de los puntos más importantes es que estos estén correctamente tratados y almacenados teniendo en cuenta que el abanico de soportes de almacenamiento ha crecido exponencialmente. Hoy en día podemos encontrar los datos en sistemas de ficheros, directamente en formatos de audio, vídeo y texto, así como en bases de datos no-SQL. Sin embargo, el modelo de almacenamiento de datos estructurado sigue siendo sin duda líder en el mercado de soluciones analíticas. Dentro de los sistemas de almacenamiento estructurado o SQL, podemos encontrar las siguientes bases de datos:
Las bases de datos analíticas son las que estudiaremos en esta asignatura. El almacén de datos o data warehouse (DW) es el soporte sobre el que se disponen los datos y a partir del cual se da respuesta a las consultas. Éste, a su vez, se convierte en la pieza central de un contexto más amplio, llamado Factoría de la Información Corporativa (FIC). La FIC y el DW son a día de hoy el centro de atención de las grandes instituciones para proporcionar un mejor conocimiento de la propia organización y de sus clientes/usuarios. El objetivo de esta asignatura es aprender a diseñar un DW y crear la FIC, con todos sus componentes, con el fin de obtener una implementación que pueda dar rápida respuesta a las consultas formuladas con finalidad analítica. Además de aprender sobre almacenes de datos, estructuras multidimensionales y procesos de transformación, se aprenderá a gestionar datos y metadatos, a administrar un sistema de data warehouse y los diferentes enfoques que existen para crear la FIC. Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, el aprendizaje se realizará básicamente a través de la resolución de un proyecto de data warehousing. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Diseño y uso de bases de datos analíticas es una asignatura obligatoria en el Grado en Ciencia de Datos Aplicada y complemento de formación en el Máster Universitario en Ciencia de datos que forma parte del conjunto de asignaturas de la materia de bases de datos. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Los conocimientos adquiridos en esta asignatura serán de utilidad para perfiles técnicos, tales como arquitectos, ingenieros y científicos de datos, administradores de bases de datos o consultores de business intelligence. Es decir, profesionales responsables de la construcción de la arquitectura de un sistema de análisis de datos o inteligencia de negocio, que, a su vez, se encarga entre otros del diseño de la estructura de datos y los procesos ETL (Extract, Transform and Load), que permitirán tratar los datos convirtiéndolas en información que más tarde podrá ser explotada con diferentes herramientas de reporting, análisis y cuadros de mando, entre otras visualizaciones posibles. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Es conveniente disponer de ciertos conocimientos de SQL y diseño de bases de datos relacionales o en su defecto haber cursado la asignatura "Bases de datos para data warehousing" en el caso del Grado en Ciencia de Datos. |
||||||||||||||||||||||||||||||
La información que los estudiantes deben conocer antes de matricularse es:
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Las principales competencias que el estudiante debe adquirir en el contexto de la asignatura son las que se indican a continuación:
Estas competencias, en el caso del Grado en Ciencia de Datos Aplicada, se relacionan con las siguientes competencias específicas (CE) que el estudiante debe adquirir en el contexto de la asignatura y son las que se indican a continuación:
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Los contenidos principales de la parte teórica de la asignatura se recogen en los módulos didácticos que se detallan a continuación:
Los contenidos complementarios de la parte teórica de la asignatura se recogen en los siguientes módulos didácticos:
Para reforzar los contenidos estudiados en los módulos didácticos y conseguir que sean más fácilmente aplicables a la práctica, se ofrece al estudiantado un material teórico-práctico basado en un caso concreto. Su objetivo es acercar la teoría a la práctica y por eso se plantean una serie de retos que, a medida que se van logrando, permiten destacar la aplicación de los conceptos teóricos más importantes estudiados en el caso de estudio en cuestión; hecho que facilita la comprensión del proceso de creación del modelo multidimensional y su posterior explotación de datos. |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
A parte de los módulos didácticos previamente mencionados, la asignatura dispone de material teórico-práctico que facilita el estudio de los módulos didácticos y la puesta en práctica de los conocimientos mediante la resolución de una serie de retos relativos a caso práctico dado. También se dispone de materiales de muestra de cursos anteriores (caso práctico completo de muestra ) recursos de soporte (documentos y vídeos) que se publican junto a las actividades de evaluación del curso. El caso práctico de ejemplo no se debe interpretar como un tutorial o guía paso a paso para realizar la PR, se facilita únicamente a modo de ejemplo. Destacamos por su importancia 2 documentos que hay que leer con atención para el correcto desarrollo de las prácticas:
Estos materiales se pueden encontrar en el apartado Recursos de Aprendizaje de cada actividad que los requiere (PEC1 y PRA3). Así mismo, dado el carácter práctico de la asignatura se proporciona un entorno de prácticas previamente configurado para la realización de las actividades prácticas del curso. Este entorno virtual es de uso únicamente docente. En la parte servidor:
Y en la parte cliente:
Y para ofrecer soporte técnico en este entorno y resolver las incidencias que puedan suceder con el uso del entorno VDI o del software instalado, dispondréis de un profesor/a en el aula de laboratorio, M2.884.- Laboratorio de soporte al entorno VDI. Dado que esta aula será diferente del aula de teoría, deberéis consultar frecuentemente las dos aulas. |
||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|