|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El objetivo de esta asignatura es comprender los conceptos fundamentales de los sistemas distribuidos y paralelos, centrándose en su uso en el campo de la ciencia de datos. Durante la parte de los sistemas distribuidos se tratarán conceptos como la transparencia, la replicación o el consenso, haciendo especial énfasis en todos aquellos que son esenciales en la organización de los sistemas distribuidos. En la parte de sistemas paralelos se estudiarán los principales conceptos de sistemas paralelos, haciendo especial incapié en los procesadores multi y mani-core, los cuales nos permitirán adquirir las bases necesarias abordar los principales modelos de programación paralela y concurrente, haciendo énfasis en los modelos de memoria compartida y distribuida, los cuales tienen aplicación directa en el campo de la ciencia de datos. Por último, se estudiarán las principales métricas de rendimiento, como son el speed-up o la eficiencia, y se mostrará cómo llevar a cabo un análisis de rendimiento de un programa paralelo. Con respecto a la parte práctica, se diseñarán e implementarán diferentes programas paralelos orientados a resolver problemas relacionados con el análisis de datos, usando diferentes modelos de programación, y se realizará un análisis de la eficiencia de las diferentes propuestas. | |||||
Sistemas Distribuidos es una asignatura optativa de 6 créditos dentro del área de Infraestructuras tecnológicas. Para cursar esta asignatura es necesario haber cursado previamente la asignatura básica de “Fundamentos de redes y arquitecturas” del tercer semestre del grado. Al igual que en la mayoría de asignaturas del grado, el lenguaje de programación que se utilizará en la asignatura para realizar las prácticas será python, ya que es el lenguaje más utilizado en ciencias de datos, proporcionando un conjunto amplio de librerías que permiten programar aplicaciones que se pueden ejecutar en sistemas distribuidos y paralelos. Debido a que se requiere unos conocimientos mínimos de python, se recomienda haber cursado la asignatura "Fundamentos de programación". Los recursos de aprendizaje de esta asignatura están en inglés, y manejan un lenguaje técnico apropiado para ser entendido por los estudiantes del grado.
|
|||||
Esta asignatura pretende formar a futuros profesionales en el campo del análisis de datos a gran escala utilizando arquitecturas paralelas y distribuidas | |||||
Para cursar con éxito esta asignatura se requiere haber cursado previamente las asignatura:
|
|||||
El material de referencia así como parte del otro material de la asignatura está en inglés, por este motivo, hace falta que se tenga un nivel de inglés para comprender textos técnicos en inglés. Se requiere unos conocimientos mínimos de python dado que la práctica se tiene que programar en python: se recomienda haber cursado la asignatura "Fundamentos de programación". Finalmente, se recomienda haber cursado "Fundamentos de redes y arquitecturas". |
|||||
Durante esta asignatura se trabajarán las siguientes competencias:
|
|||||
Módulo 1. Fundamentos de los sistemas distribuidos Módulo 2. Sistemas HPC y análisis de rendimiento Módulo 3. Programación Paralela Módulo 3. Diseño de sistemas distribuidos |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|