|
||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Competencias TIC, transversal de la universidad, tiene como principal finalidad iniciaros de forma gradual e integrada en la adquisición de la competencia propia de la UOC 'Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional'. Esta competencia comprende el uso racional y crítico de las TIC para trabajar y estudiar en la sociedad de la información que va más allá del conocimiento instrumental de las herramientas. Entendemos esta competencia en línea de la definición que hace la comisión europea de competencias digitales como un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias y sensibilización que se requieren cuando se utilizan las TIC y los medios digitales para realizar tareas, resolver problemas, comunicarse, gestionar información, colaborar, crear y compartir contenidos, construir conocimiento de manera efectiva, eficiente, adecuada, de manera crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo y el empoderamiento. La asignatura, de 6 créditos ECTS, y que forma parte del bloque de materias de formación básica del Grado, se basa la metodología de trabajo por proyectos en red, aplicando la metodología ágil. Mediante la realización de un proyecto digital en grupo, sobre un tema vinculado al ámbito del Grado, se pretende trabajar de forma integrada un conjunto de competencias específicas en TIC que ireis profundizando en otras asignaturas a lo largo del Grado y que consolidaréis en el trabajo/proyecto final de carrera. La superación de la asignatura Competencias TIC se considera equivalente al certificado medio de la Acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC) de la Generalitat de Catalunya, de ACUERDO con la Orden PRE/135/2017, de 27 de junio, de reconocimiento de equivalencia entre los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación expedidos por la UOC y los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC)., válido en el ámbito catalán.. |
||||||||||||||||||||||||||||
Los campos profesionales en que se proyecta esta asignatura son los propios del grado. |
||||||||||||||||||||||||||||
Se recomiendan unos mínimos conocimientos de las TIC a nivel de usuario |
||||||||||||||||||||||||||||
Se recomienda que curséis la asignatura Trabajo en equipo en la red durante el primer semestre de los estudios. Atendiendo a sus contenidos de tipo competencial, es necesario que los adquiráis al principio de vuestros estudios para facilitar un buen proceso de aprendizaje para el resto de asignaturas del grado. |
||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura tiene por objetivo dotaros de una base de conocimientos y competencias en TIC a nivel académico y profesional. Los objetivos competenciales específicos a conseguir son los siguientes:
|
||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura trabaja un conjunto de contenidos que facilitan la adquisición de las competencias específicas en TIC y su aplicación en situaciones específicas del ámbito de estudio. Búsqueda, selección y organización de la información
Creación de contenidos digitales
Comunicación y colaboración
Autonomía y resolución de problemas
Seguridad, bienestar y civismo
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||
|