|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Competencias TIC, transversal de la universidad, tiene como principal finalidad iniciaros de forma gradual e integrada en la adquisición de la competencia propia de la UOC 'Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional'. Esta competencia comprende el uso racional y crítico de las TIC para trabajar y estudiar en la sociedad de la información que va más allá del conocimiento instrumental de las herramientas. Entendemos esta competencia en línea de la definición que hace la comisión europea de competencias digitales como un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias y sensibilización que se requieren cuando se utilizan las TIC y los medios digitales para realizar tareas, resolver problemas, comunicarse, gestionar información, colaborar, crear y compartir contenidos, construir conocimiento de manera efectiva, eficiente, adecuada, de manera crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo y el empoderamiento. La asignatura, de 6 créditos ECTS, y que forma parte del bloque de materias de formación básica del Grado, se basa la metodología de trabajo por proyectos en red. Mediante la realización de un proyecto digital en grupo, sobre un tema vinculado al ámbito del Grado, se pretende trabajar de forma integrada un conjunto de competencias específicas en TIC que ireis profundizando en otras asignaturas a lo largo del Grado y que consolidaréis en el trabajo/proyecto final de carrera. La superación de la asignatura Competencias TIC se considera equivalente al certificado medio de la Acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC) de la Generalitat de Catalunya, de ACUERDO con la Orden PRE/135/2017, de 27 de junio, de reconocimiento de equivalencia entre los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación expedidos por la UOC y los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC)., válido en el ámbito catalán. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los campos profesionales en los que se proyecta ésta asignatura son los propios del grado de Comunicación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se recomiendan unos mínimos conocimientos de las TIC a nivel usuario. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se recomienda cursar la asignatura durante el primer semestre del grado de Comunicación. Como sus contenidos son de tipo competencial, es necesario que los obtengáis lo más pronto posible para facilitar un buen proceso de aprendizaje en el resto de asignaturas del Grado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura tiene por objetivo dotaros de una base de conocimientos y competencias en TIC a nivel académico y profesional. Los objetivos competenciales específicos a conseguir son los siguientes:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura trabaja un conjunto de contenidos de tipo reflexivo, metodológico e instrumental que facilitan la adquisición de las competencias específicas en TIC. Los contenidos más instrumentales no ponen énfasis en el dominio de la herramienta, sino en su aplicación en situaciones específicas del ámbito de estudio. Contenidos reflexivos:
Contenidos metodológicos:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura está basada en la metodología de trabajo por proyectos en red. Esto implica un proceso de aprendizaje continuado y progresivo mediante la realización de una serie de prácticas vinculadas y relacionadas entre sí las cuales conducen a la elaboración de un proyecto digital. El proyecto digital lo realizaréis en equipo y consiste en la elaboración de una producción audiovisual sobre una temática concreta relacionada con el ámbito de la Comunicación, que os permitirá alcanzar y poner en práctica todas las competencias antes mencionadas necesarias para llevar a cabo de manera satisfactoria vuestros estudios. Las fases o etapas de la elaboración del proyecto se encuentran detalladas en el esquema siguiente:
El desarrollo del proyecto en equipo os permitirá adquirir y poner en práctica una serie de conocimientos, habilidades y actitudes consideradas fundamentales en el mundo laboral actual, como son: la búsqueda, el tratamiento y la presentación de la información digital, el intercambio de conocimientos e ideas, la negociación de puntos de vista diferentes, la comunicación y la interacción social y académica en la red, la toma de decisiones, la planificación individual y grupal, etc. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La evaluación en CTIC tiene un carácter holístico que tiene en cuenta los diferentes agentes que intervienen en el proceso de aprendizaje en el que el estudiante se convierte en parte activa en el proceso de evaluación. La evaluación en la asignatura se basa única y exclusivamente en la evaluación continua, por lo que no hay examen ni prueba de síntesis. Y este modelo de evaluación comporta la realización de 4 Retos de los que se hará la media de la que resultará la nota final de la asignatura. Para poder superar la asignatura es necesario entregar todos los retos.El cálculo de la nota final de la asignatura sólo se hará si se tiene al menos un 4 en los tres primeros retos y un 5 del reto 4.A partir de ahí, en función de las notas obtenidas se podrá superar o no la asignatura. Aunque la mayoría de las actividades deben realizarse en grupo,las calificaciones emitidas serán individuales. Se podría dar el caso de que los distintos miembros de un mismo grupo obtengan calificaciones diferentes. La asignatura contempla medidas de flexibilidad para aquellos/as estudiantes que lo justifiquen. No se aceptará bajo ningún concepto una actividad o práctica en la que existan muestras de plagio. Según la Enciclopedia Catalana entendemos plagio por "parte de una obra ajena insertada en la propia sin indicación de la fuente". Por tanto, no se aceptará una actividad y/o práctica en la que el contenido parcial o total de la misma sea extraído literalmente de una fuente impresa, de Internet, de trabajos de otros compañeros o de alguna otra fuente sin hacer alusión explícita. Plagio / Copia La UOC dispone de mecanismos y herramientas eficientes de detección de plagio y copia entre estudiantes. Con independencia de quien sea el estudiante que haya sido causante de la copia/plagio, la amonestación académica por mal uso del sistema de la evaluación continua recaerá, por igual, sobre todos los estudiantes implicados, y de estas conductas se podrán derivar las sanciones disciplinarias correspondientes por infracción de la Normativa de derechos y deberes. La posibilidad de calificar una conducta como copia/plagio y la eventual imposición de una amonestación académica y/o sanción disciplinaria puede producirse en cualquier momento de la Evaluación Continua del semestre en curso respecto a todas las Pruebas de Evaluación , aunque ya hayan sido evaluadas y/o esté puesta la nota final de la Evaluación Continua”.
El plagio académico se puede dar de tres formas:
Desde nuestra titulación, trabajamos para prevenir esta práctica fraudulenta de dos formas: Por un lado, informando y formando mejor a nuestros estudiantes sobre la correcta citación de las fuentes y sobre lo que debe considerarse plagio y lo que no. El siguiente enlace contiene algunos ejemplos útiles para evitar caer en el plagio:https://biblioteca.uoc.edu/es/biblioguias/biblioguia/Plagio-academico/ Por otra parte, dejando claro que esta conducta, si es detectada, comporta consecuencias en la evaluación del estudiante y también en su expediente, dado que el hecho queda registrado y la reincidencia se considera un agravante. La Normativa académica de la Universidad Abierta de Cataluña aplicable a los estudios universitarios EEES (art. 101) rige las sanciones académicas aplicables en estos casos. A su vez, la Normativa de derechos y deberes de la UOC (art. 9) establece que "la copia, el plagio o el intento de obtener un mejor resultado académico utilizando cualquier medio ilícito" es una de las conductas tipificadas como falta grave o muy grave y regula sus procedimientos disciplinarios aplicables. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura se evalúa únicamente a partir de la evaluación continua (EC). La nota final de la asignatura se calculará de la siguiente forma: Reto 1: 20% + Reto 2: 25% + Reto 3: 25% + Reto 4: 30% |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tal como se ha indicado en la metodología de la asignatura, el profesor colaborador os guiará y orientará a través del Tablón del aula, para que podáis hacer un buen seguimiento de la asignatura; responderá las dudas que vayan saliendo en el Foro del aula así como las consultas y comentarios enviados a su buzón personal. El consultor también hará un seguimiento personalizado de la evaluación continua, revisando todas las prácticas entregadas y dando una respuesta grupal y/o individual cualitativa para cada una de ellas. Estos comentarios te ayudarán a progresar en vuestro aprendizaje y mejorar las próximas entregas. |