Iniciativa emprendedora Código:  86.510    Créditos:  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en que se proyecta   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información   Metodología   Información sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación   Evaluación Contínua   Evaluación final   Feedback  
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Cada día aparecen nuevas oportunidades de negocio para dar respuesta a necesidades hasta el momento inexistentes o insatisfechas o bien para mejorar la oferta existente. Además, las organizaciones valoran cada vez más tener una cultura organizativa emprendedora y estimulan que las personas empleadas actúen como emprendedoras en sus organizaciones. Y es que se ha demostrado que existe una relación positiva entre la iniciativa emprendedora y el desarrollo de un país o región. Entre otras características, contribuye al crecimiento económico, es una fuente de innovación, favorece la creación de ocupación y contribuye a la cohesión y dinamismo social. 

En este sentido, la asignatura Iniciativa Emprendedora pretende fomentar el espíritu emprendedor del estudiantado a partir de la introducción a los principales elementos que configuran el proceso emprendedor desde un enfoque aplicado y práctico.  En primer lugar, nos introduciremos en el fenómeno emprendedor, analizando diversas tipologías y teniendo en cuenta la perspectiva de género. A continuación,  haremos una inmersión en la ideación, validación, modelaje  y presentación de un proyecto emprendedor viable y sostenible (siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible) desarrollando nuestras capacidades de iniciativa, innovación y trabajo en equipo. 

Amunt

Iniciativa Emprendedora es una asignatura transversal de 6 créditos que se ofrece en los grados de Turismo (básica), , Comunicación (básica), Información y Documentación (básica), Relaciones Laborales y Ocupación (básica),  Ingeniería informática (optativa/obligatoria del itinerario en sistemas de información),  Multimedia (optativa), y Gestión y administración pública (optativa).

Amunt

La asignatura está especialmente enfocada para ejercer de emprendedor o emprendedora  en cualquier sector o actividad y/o impulsar nuevas iniciativas en el seno de una organización existente. 

Amunt

Para poder cursar esta asignatura no se necesitan conocimientos previos excepto para el estudiantado del Grado en Ingeniería informática al que se recomienda haber cursado las asignaturas de Administración y gestión de organizaciones y Gestión de proyectos.  
 

Amunt

En la asignatura se trabajan y evalúan las siguientes competencias transversales que se clasifican  de la siguiente forma:

  • Trabajo en equipo

Grado de Turismo: Trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinarios

Grado de RLO: Trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinarios

Grado de Comunicación: Trabajo en equipo interdisciplinario

Grado de Multimedia: Trabajo en equipo

Grado de Información y documentación: Trabajo en equipo interdisciplinario

Grado de Ingeniería informática: Trabajo en equipo

Grado de Gestión y administración pública: Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo 

  • Emprender e innovar

Grado de Turismo: Emprender e innovar

Grado de RLO: Emprender en el ámbito profesional

Grado de Comunicación: creatividad e innovación; emprendimiento

Grado de Multimedia: Innovar y generar nuevas ideas

Grado de Información y documentación: Iniciativa emprendedora

Grado de Ingeniería informática: Innovar y generar nuevas ideas

Grado de Gestión y administración pública: Iniciativa y espíritu emprendedor

Las competencias mencionadas se materializan en los siguientes resultados de aprendizaje:

  • Identificar las principales características de los proyectos emprendedores en la actualidad.
  • Reconocer las características de las personas emprendedoras, los factores diferenciales respecto al género y los factores clave de los equipos fundacionales de un proyecto emprendedor.
  • Aplicar las técnicas adecuadas para identificar potenciales problemas de la sociedad.
  • Idear soluciones innovadoras a problemas reales.
  • Diseñar un modelo de negocio.
  • Tener nociones de como garantizar que un proyecto sea económicamente viable y sostenible en consonancia con los Objetivos de Desarrollo sostenible. 
  • Presentar un proyecto emprendedor de forma breve, concisa y convincente de acuerdo a un público determinado. 

Amunt

1. Emprendimiento y empresa

1.1. Conceptos clave

1.2 Persona emprendedora y equipos fundacionales

1.3 Género y emprendimiento

1.4 El emprendimiento en otras culturas

1.5 Aprender a emprender

1.6 Innovar y emprender. Método focus.

2. El problema inspirador

2.1 Tendencias, sectores y tecnologías

2.2 Conocer el ámbito que nos motiva

2.3 Problema inspirador

2.4 Validación. Entrevista de problema

3. La solución innovadora

3.1 Ideación. Pensamiento lateral y creatividad

3.2 Producto minimo viable y prototipaje

3.3 Validación. Entrevista de la solución

4. El modelo de negocio

4.1 El modelo de negocio 

4.2 Aplicaciones del modelo de negocio

4.3 Otras herramientas para trabajar el modelo de negocio

5. Aspectos numéricos del proyecto emprendedor

5.1 Marketing y ventas. Estimación de la demanda

5.2 Tracción. Analítica e indicadores para emprender

5.3 Aspectos económicofinancieros

5.4 Plan económicofinanciero. Agilidad y viabilidad

5.5 Financiación de la iniciativa

6. La comunicación del proyecto

6.1 Objetivo de la comunicación

6.2 Público objetivo

6.3 Presentaciones eficaces

Amunt

Material Soporte
Iniciativa emprendedora. Video Audiovisual
Cómo trabajar en equipo en entornos virtuales Audiovisual

Amunt

En esta asignatura los materiales y herramientas de apoyo tienen como principal referencia unos módulos didácticos que pretender facilitar la base teórica y una  sistemática para emprender. Los módulos, se complementan con otros recursos  como son vídeos, informes y otras lecturas/enlaces. 

En cada actividad se facilitan un conjunto de recursos de los qué indicamos también su relevancia e importancia.

A continuación enumeramos los recursos de aprendizaje más destacados:

  • Emprendimiento y empresa (módulo)
  • El problema inspirador (módulo)
  • La solución innovadora (módulo)
  • El modelo de negocio (módulo)
  • Aspectos numéricos (módulo)
  • Como comunicar tu idea de negocio (video)

Amunt

De la bibliografía disponible en la biblioteca recomendamos los siguientes libros: 

Blank, Steven Gary (2007) Four steps to the epiphany (2a. ed) Quad/Graphics

Nielsen, Suna L.; Klyver, Kim, Rostgaard Evald Majbritt & Bager, Torben (2017) Entrepreneurship in theory and practice (2a. edició)  Cheltenham: Edward Elgar Publishing

Osterwalder, Alexander &Pigneur, Yves (2010). Business model generation Hoboken, New Jersey: Wiley

Ries, Eric (2012) El método Lean Startup (5a. ed)  Barcelona: Deusto

Al final de cada módulo didáctico tenéis también un apartado de bibliografía y webs de interés.

Amunt

Metodología

La principal metodología de trabajo de la asignatura es learning by doing (aprendiendo haciendo) y aprendizaje autónomo. Puntualmente también se aplicarán metodologías de estudio de casos y trabajo colaborativo.


Entorno de aprendizaje

El aula canvas UOC sitúa en su centro la actividad de enseñanza y aprendizaje. En el menú lateral se encuentran los distintos apartados: el plan docente, los anuncios, los contenidos, los foros de discusión y las notas

En el apartado Contenidos, para cada reto de aprendizaje se expone el planteamiento y las competencias y los resultados de aprendizaje a alcanzar, el enunciado de la actividad de evaluación, la entrega de esta y los recursos de aprendizaje necesarios para su resolución.

El reto de aprendizaje

A lo largo del curso se plantean una serie de situaciones relacionadas con el ámbito académico y/o profesional de la asignatura que están definidas alrededor de un reto de aprendizaje. Las situaciones planteadas pretenden contextualizar las actividades formativas y se basan en competencias y resultados de aprendizaje a alcanzar en estas actividades de evaluación.

Partiendo de planteamientos definidos a partir del reto trabajaréis las diferentes actividades de evaluación continua y lo haréis utilizando recursos y contenidos formativos que os proporcionaremos para cada reto.

En nuestra asignatura, plantearemos los siguientes retos:

Reto 0: Empezamos

Reto 1. Conocer el ecosistema emprendedor

Reto 2. Buscar un problema

Reto 3. Proponer una solución

Reto 4: Diseñar un modelo de negocio sostenible

Reto 5. Presentar el pitch

Los diferentes retos de la asignatura se encuentran en el espacio de Contenidos del aula. 


Espacios de comunicación en el aula

En el menú lateral del aula encontraréis los principales espacios de comunicación. Mediante las herramientas de comunicación actualmente disponibles, la interacción del profesorado colaborador con el estudiantado se establece de acuerdo con las siguientes pautas orientativas:

Anuncios. Es el principal espacio de comunicación unidireccional del profesorado colaborador hacia el estudiantado, por lo cual es de lectura imprescindible para el seguimiento del curso.

Foros de discusión. Son espacios abiertos a iniciativas del estudiantado y del profesorado colaborador de la asignatura. Los principales espacios son los foros y los debates. En los foros se pueden plantear, entre otros, dudas, temas de actualidad, comentarios, etc. Los debates, promovidos por el profesorado, serán espacios de discusión y puede plantearse la participación  como evaluable o no evaluable.




Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.


Ponderación de las calificaciones

Opción para superar la asignatura: EC

Nota final de asignatura: EC

Amunt

La evaluación continua es el principal sistema de evaluación de la asignatura. Es obligatorio su seguimiento y solo se puede superar la asignatura si se aprueba esta.

Existe la posibilidad de que la evaluación continua se complemente con una o diversas conexiones síncronas para verificar la asimilación de contenidos y competencias de la asignatura por parte del estudiantado.

Durante el semestre se propondrán 5 pruebas de evaluación continua (PEC), asociadas a los diferentes retos de aprendizaje presentados en el apartado anterior.

Será necesario que realicéis y entreguéis un mínimo de 4 PEC para optar a superar la evaluación continua.

Las PEC se deben entregar en el espacio Contenidos, en el apartado “Entrega de actividad” de cada reto de aprendizaje dentro del plazo fijado. Teniendo en cuenta que la fecha de entrega de la actividad es una fecha límite, es recomendable no apurar dicho plazo. 

Una vez cerrado el plazo de entrega de las actividades, el profesorado hará constar en el espacio Notas la calificación individual relativa a las actividades que han sido entregadas, así como los comentarios (feedback) que realice de vuestra actividad. El abanico de calificaciones que se puede obtener es el siguiente: A, B, C+, C- y D. 

Cualquier PEC no entregada (N) o entregada y  calificada con D no será considerada en el cálculo de la nota final de la evaluación continua. La nota mínima de las PEC para poder obtener nota final de evaluación continua deberá ser C-.

El estudiantado que entregue dos o tres PEC pero que no realicen la/las restante/es obtendrá la calificación final de evaluación continua de D (suspenso); y al estudiantado que no entregue ninguno o solo uno de los ejercicios establecidos en la evaluación continua se le asignará la calificación final de evaluación continua de N (no presentado)

Tipología de pruebas

La PEC3 es de entrega obligatoria y en grupo. Hay que obtener una nota mínima de C+ y el estudiantado participa parcialmente en la nota de la actividad (evaluación entre iguales). La PEC4 se puede realizar en grupo o individualmente. El resto de actividades son individuales.

Las actividades de evaluación tienen la siguiente ponderación en el cálculo de la nota de EC:

  • Actividad 1: 15%
  • Actividad 2: 20%
  • Actividad 3: 25% (entrega obligatoria y en grupo. Nota mínima de C+)
  • Actividad 4: 20% (en grupo o individual)
  • Actividad 5: 20%

Falta de autenticidad y originalidad académica

Como se indica en el apartado "Informaciones sobre la evaluación en la UOC" de este plan docente, el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiantado y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad y autoría tiene lugar a través del plagio o de la copia:

Plagio: el uso de fuentes escritas (libros y artículos, incluyendo los módulos didácticos de la UOC) o de documentación presente en la red, sin hacer mención de su procedencia y haciéndolas pasar como propias.

Copia: el uso total o parcial de textos idénticos extraídos de trabajos de otros estudiantes o del mismo estudiante (autoplagio), sin referenciar correctamente las fuentes. 

En caso de detectar plagio o copia en las entregas de las PEC, las consecuencias para todas las personas implicadas serán las siguientes:

  • Se suspende la actividad entregada con una D/0 y, si el profesorado lo considera, la evaluación continua y/o la asignatura. 

  • Con independencia del estudiante que haya sido causante de la copia/plagio, el suspenso por mal uso del sistema de la evaluación continua recaerá, por igual, sobre todos los estudiantes implicados -sin que sea relevante el vínculo existente entre los mismos-.

  • Esta conducta quedará reflejada en un registro a disposición de todo el profesorado por si considera oportuno revisar el resto de actividades de evaluación continua de las asignaturas matriculadas del estudiantado implicado.

  • En caso de detectar reiteración, junto con las acciones comentadas, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda de acuerdo con la normativa académica de la UOC.

El profesorado responsable de la asignatura informará al estudiantado implicado de las consecuencias de su plagio/copia mediante un mensaje dirigido a su buzón personal. 

La UOC y los Estudios de Economía y Empresa habilitarán los mecanismos que consideren oportunos para velar por la calidad de sus titulaciones y garantizar la excelencia y la calidad de su modelo educativo.

Uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa

En general, el uso de herramientas de IA generativa, como ChatGPT, Bing Chat, GitHub Copilot, entre otras, está permitido para vuestro estudio y práctica. Sin embargo, está totalmente prohibido utilizarlas para confeccionar las respuestas de las actividades de evaluación (salvo que el profesorado lo permita explícitamente en el enunciado de la actividad).

La ética y la integridad académica son fundamentales al usar herramientas de IA generativas. Desde la universidad se apela a vuestra capacidad para tomar decisiones éticas y responsables al interactuar con estas tecnologías. El prestigio académico de vuestra titulación se basa en vuestro propio esfuerzo y aprendizaje genuino. Estas herramientas no deberían reemplazar vuestro compromiso con el trabajo auténtico. 

En caso de que no quede clara la autoría de una prueba de evaluación, el profesorado podrá solicitar aclaraciones de forma síncrona. Asimismo, ante la detección de respuestas obtenidas mediante herramientas de IA generativa, se procederá a aplicar las medidas de falta de autenticidad y originalidad académica. 

Amunt

Importante: No existe la opción de superar la asignatura a partir de una prueba única como el examen final virtual o presencial.

La nota final de la asignatura corresponde a la nota final de EC. 

Matrícula de honor

La obtención de Matrícula de Honor  está sujeta a los siguientes criterios: Haber presentado las 5 PECS propuestas y haber obtenido un sobresaliente de nota de EC en todas las actividades. Es a criterio del profesorado su obtención que a parte de la calificación,  tendrá en cuenta la participación en el aula y el progreso. 

Amunt


Dado el carácter metodológico de esta asignatura, no se facilitan soluciones orientativas. 

A través del espacio Notas en el aula, accederéis a la calificación de cada prueba de evaluación. Las calificaciones se publicarán habitualmente en el plazo de una semana desde el cierre del plazo de entrega de la actividad correspondiente. El profesorado informará en el espacio Anuncios de su publicación y proporcionará un feedback grupal de los errores más frecuentes que se hayan detectado durante la corrección de las actividades entregadas en el conjunto del aula. Así mismo, el profesorado proporcionará feedback personalizado a los estudiantes que considere oportuno para su proceso de aprendizaje.

Podéis solicitar aclaraciones o revisión de vuestra prueba al profesorado hasta una semana después de la publicación de las calificaciones.

Amunt