|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
Diseño visual y expresión gráfica supone una introducción general al uso de gráficos con finalidades comunicativas y presenta de forma equilibrada aspectos técnicos, metodológicos y conceptuales claves para el control y el uso esmerado de recursos gráficos y de diseño. El objetivo central de la asignatura es dotar el/la estudiante de las herramientas conceptuales esenciales del diseño (organización y jerarquía compositivas, uso de fuentes tipográficas, gestión del color, etc.) que garanticen el éxito comunicativo de un proyecto de diseño. Al tratarse de una asignatura de fundamentos del diseño, también hace especial énfasis en la metodología proyectual del diseño, así como en posibles aplicaciones al ámbito específico del diseño y gráfica audiovisual. La presente asignatura resulta así de gran interés para todo aquel que se enfrenta en un momento u otro a la creación y diseño de un determinado proyecto gráfico. |
||||||||||
La asignatura mantiene relación con otras asignaturas del Grado en Comunicación como Taller de audiovisual experimental. |
||||||||||
Esta asignatura es básica para quien quiere introducirse y desarrollar su carrera en el mundo de la comunicación visual. Las salidas profesionales que puede aportar son todas aquellas relacionadas con los ámbitos de la comunicación y de la expresión visual. |
||||||||||
No hay que tener ningún conocimiento previo para poder lograr los objetivos y competencias propuestos en la asignatura. |
||||||||||
Aunque no es imprescindible, es altamente recomendable conocer el uso de programas de creación gráfica o retoque de imágenes. Para este propósito los estudiantes tendrán acceso desde el primer día en el aula tanto al Pack Adobe, como a Inkscape y Gimp, para familiarizarse, si lo desean, con ellos. Los consultores/as de la asignatura recomiendan, para aquellas personas que no han tenido ningún contacto previo con software de diseño, que elijan un único software. Asimismo, el aula incorpora acceso al material PROCESOS DE DISEÑO CON INKSCAPE Y GIMP, una guía didáctica introductoria al uso de ambos programas en el marco de trabajos y encargos de diseño similares a los que se deberán desarrollar en el asignatura. |
||||||||||
Objetivos generales
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
Resultados de aprendizaje
|
||||||||||
1. Identidad y comunicación gráfica 1.1. El proceso de diseño 1.2. Conceptos básicos de diseño gráfico 1.3. Gráficos digitales 2. Diseño editorial, diseño publicitario 2.1. Diseño editorial 2.2. Tipografía y composición tipográfica 2.3. Diseño y creatividad gráfica 3. Diseño, narratividad visual e interactividad 3.1. Diseño audiovisual 3.2. Diseño de elementos seriados y narrativa digital interactiva 3.3.Diseño y usabilidad |
||||||||||
|
||||||||||
En el apartado 'Materiales y fuentes' del aula los y las estudiantes tienen a su disposición la versión web de los materiales didácticos completos de la asignatura (diseño visual y diseño audiovisual) que también están disponibles en formato pdf. A continuación hay un enlace web titulado: 'desarrollo de un proyecto de diseño', que consiste en material íntegramente videográfico sobre un caso práctico. Finalmente, encontraréis un conjunto de vídeos de apoyo a los conceptos teóricos de la asignatura, disponibles al espacio de 'recursos audiovisuales'. Adicionalmente, en el espacio 'Fuentes de información' hay varios enlaces, el primero de los cuales corresponde al blog de la asignatura -donde se encuentran ejemplos de trabajos de cursos anteriores-, así como otros recursos online relacionados con el mundo del diseño gráfico en general. Así mismo, el aula incorpora acceso al material PROCESOS DE DISEÑO CON INKSCAPE Y GIMP, una guía didáctica introductoria al uso de ambos programas en el marco de trabajos y encargos de diseño similares a los que se deberán desarrollar en la asignatura. |
||||||||||
Arnheim, R. (1995). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza Forma. Alianza Editorial. Dondis, D. (1985) La sintaxis de la imagen; introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili. |
||||||||||
Diseño Visual y expresión gráfica es una asignatura que aporta la base teórica por el desarrollo posterior de diferentes productos visuales. Por este motivo, proponemos una serie de ejercicios que ponen en práctica aquello que se presenta a lo largo del curso de forma teórica. Las actividades de evaluación continuada (PEC) se tendrán que entregar en la fecha indicada (ver la apartado temporalización) a través del aplicativo de Evaluación Continuada. Se enviarán en el formato requerido, y habitualmente acompañadas de una pequeña memoria escrita. Este archivo, llevará por nombre el apellido del estudiante y las siguientes siglas PEC (prueba de evaluación continuada) y el número de la actividad; por ejemplo por la actividad 1 seria: "apellidoPEC1.doc". |
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |
||||||||||
El/la estudiante tendrá que entregar obligatoriamente las 3 pruebas de evaluación continuada propuestas. En caso de superar la evaluación continuada (obteniendo una calificación de C+, B o A) el/la estudiante mantendrá esta nota como nota final. La evaluación continuada consiste en la realización de tres actividades. La participación en propuestas complementarias, a pesar de no ser obligatoria, es muy recomendable. Cada actividad tendrá el mismo valor (33,3%) en la calificación de evaluación continuada, y la participación en los debates puede aportar hasta un 10% que sirve para subir nota. Convenimos en remarcar la importancia de la originalidad y creatividad personal de los resultados. Debe rehuírse el uso literal y acrítico de elementos y plantillas de diseño prediseñadas. En caso de hacer uso de éstas, se considerará un déficit de diseño, así como el incumplimiento de las condiciones del encargo. Descripción de las actividades de evaluación continuada: PEC 1. Identidad y comunicación gráfica Participación en debates y actividades complementarias: hasta 10% sobre la nota obtenida Es altamente recomendable que los estudiantes participen en los debates propuestos que consistirán en el análisis crítico (siempre con tono positivo) de las PEC de sus compañeros y otros propuestos. Para la evaluación de esta actividad, el consultor tendrá en cuenta la calidad de las intervenciones, la elaboración de los argumentos, la continuitat con el resto de aportaciones, originalidad y no repeteció, etc. Esta participación no resta sobre el conjunto de la nota, si no que se sumará en un máximo de un punto a la media en caso de ser valorado possitivamente. Aviso sobre plagio El sistema de evaluación a la UOC es totalmente "ad personamos" y, por lo tanto, tiene carácter individual. Esto significa que no se permite la presentación de trabajos no originales (es decir, copias/plagios de trabajos con autoría diferente a la del estudiante que presenta el ejercicio). Del mismo modo, a pesar de que es muy recomendable el uso de bibliografía y fuentes de Internet) para dar solidez a los trabajos, la no referencia o citación a las mismas (sea qué sea los suyo formado: texto, vídeo y audio), así como su uso abusivo será considerado un plagio. La entrega de una actividad copiada total o parcialmente de otro trabajo o el plagio de fuentes no citadas comportará la consideración de la actividad como suspensa (D) y automáticamente el estudiante tendrá que presentarse al examen para superar la asignatura. En este sentido, detectada una incidencia de este tipo, el consultor lo pondrá en conocimiento del estudiando/s mediante un mensaje a su buzón personal. Así mismo, el consultor informará del incidente al tutor del estudiante y al personal académico vinculado con la asignatura (Profesor Responsable de Asignatura y Director del Programa). |
||||||||||
En esta asignatura NO existe la opción de Evaluación Final. Esta asignatura sólo se puede superar a través de la Evaluación Continua (EC). La nota final de Evaluación Continua se convierte en la Nota Final (NF) de la asignatura. |
||||||||||
El/la estudiante recibirá feedback sobre sus trabajos y prácticas de evaluación de forma general y también de forma individualizada, tanto en las fases iniciales de los trabajos como en las finales. |