Expresión oral y escrita Código:  86.515    Créditos:  6
Consulta de los datos generales   Descripción   Campos profesionales en que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información   Metodología   Información sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación   Evaluación Contínua   Evaluación final   Feedback  
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La asignatura de Expresión oral y escrita acerca los secretos de la retórica clásica y los adapta con el fin de hacerlos útiles a los futuros comunicadores del siglo XXI. En esta asignatura los alumnos conocerán los conceptos teóricos que ayudan a mejorar la escritura y los que ayudan a mejorar una comunicación pública de carácter oral. Por consiguiente, el objeto de estudio se sitúa en la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

Esta asignatura solo se puede aprobar mediante la evaluación continua, no hay examen final ni prueba de síntesis; todas las PEC son obligatorias y todas tienen que estar aprobadas. 

Amunt

Cualquier forma profesional de comunicación oral y escrita.

Amunt

La asignatura de Expresión oral y escrita está dirigida a personas que se quieran dedicar profesionalmente a la comunicación. Se presupone un buen dominio de la lengua castellana. 
 

Amunt

Esta asignatura solo se puede superar mediante la evaluación continua, no hay ni prueba de síntesis ni examen final.

Para superar la asignatura hay que entregar correctamente y aprobar todas las actividades. 

 

Amunt

Competencias

Capacidad de comunicación interpersonal. 

Capacidad de comunicar de forma oral, escrita y audiovisual (promoción, información, creación, persuasión, negociación). 

Uso y aplicación de técnicas y lenguajes propios de los diferentes medios de comunicación. 

Capacidad para traducir el mensaje a comunicar en un mensaje persuasivo. 

Capacidad de adaptación a los lenguajes específicos de los medios/soportes y de los públicos objetivos.

Amunt

Conceptos teóricos y práctica de la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

 

Amunt

Material Soporte
Toolkit de género Web
Profe de calle Audiovisual

Amunt

 

·       Carnegie, Dale (2008). Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios / Dale Carnegie traducción y adaptación

de Jorge Ciancaglini. Barcelona : Elipse, 2008

ISBN: 9788493664930

·       Gottesman, Deb (2008). Técnicas para hablar en público : [utilizando las estrategias de los actores] / Deb Gottesman, Buzz Mauro traducción de Librada Piñero y Carles Andreu. Barcelona [etc.] : Urano, 2008 (Sant Andreu de la Barca : Novoprint)

ISBN: 9788492516582

·       Grijelmo, Alex (2008). El Estilo del periodista / Alex Grijelmo. Madrid : Taurus, 2008 ISBN: 9788430606603

·       King, Stephen (2003). Mientras escribo / Stephen King traducción de Jofre Homedes Beutnagel. Barcelona : Debolsillo, 2003 ISBN: 849759732X

·       Lakoff, George (2004). Don't think of an elephant! : know your values and frame the debate : the essential guide for progressives / George Lakoff foreword by Howard Dean introduction by Don Hazen. White River Junction, Vt. : Chelsea Green, 2004

ISBN: 1931498717

·       Lakoff, George (1986). Metáforas de la vida cotidiana / George Lakoff y Mark Johnson introducción de José Antonio Millán y Susana Narotzky. Madrid : Cátedra, DL 1986

ISBN:

·       Lausberg, Heinrich (1966). Manual de retórica literaria : fundamentos de una ciencia de la literatura / Heinrich Lausberg versión española de José Pérez Riesco. Madrid : Gredos, 1966

ISBN: 8424911415

·       Ortega, Alfonso (2005). Retórica : el arte de hablar en público : historia-método y técnicas oratorias / Alfonso Ortega Carmona. Murcia : Diego Martín, 2005

ISBN: 8484254151

·       Pastor, Lluís (2010). Retórica exprés : el sistema rápido basado en los clásicos para comunicar con éxito / Lluís Pastor. Barcelona : Editorial UOC, 2010

ISBN: 9788497881043

·       Pease, Allan (2004). The Definitive book of body language / Allan & Barbara Pease. London : Orion, 2004 ISBN: 9780752858784

·       Serafini, María Teresa (1994). Cómo se escribe / Ma Teresa Serafini. Barcelona [etc.] : Paidós, 1994 ISBN: 847509998X

Spang, Kurt (2005). Persuasión : fundamentos de retórica / Kurt Spang. Pamplona : EUNSA, cop. 2005 ISBN: 8431322519

Stevenson, Robert Louis (2006). El Arte de escribir / Robert Louis Stevenson traducción y prólogo de María Sanfiel. La Laguna : Artemisa, DL 2006 ([Capellades] : Romanya¿ Valls)

ISBN: 9788496374492

Strunk, William (1999). The Elements of style / by William Strunk with revisions, an introduction, and a chapter on writing by E. B. White. Boston (USA) : Allyn and Bacon : Longman, 1999

ISBN: 020530902X

 

Amunt

La asignatura de Expresión oral y escrita pretende trabajar por igual las dos formas de comunicación a través de ejercicios que inciden en distintos aspectos de los procesos comunicativos. 

Tanto en la expresión oral como en la escrita, se presupone un dominio excelente de la normativa lingüística, por lo que se descontará medio punto sobre diez por cada tres errores de cualquier tipo.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.


Ponderación de las calificaciones

Opción para superar la asignatura: EC

Nota final de asignatura: EC

Amunt

Esta asignatura solo cuenta con evaluación continua, no hay prueba de síntesis ni examen final.

-La nota tendrá en cuenta las notas de las distintas actividades y la progresión del alumno.

-En caso de no poder presentar alguna PEC en la fecha indicada, el alumno deberá ponerse en contacto lo antes posible con el profesor para encontrar una solución adecuada. Para poder tener nota es obligatorio presentar correctamente y aprobar todas las actividades.

-Es necesario entregar las PEC en formato Word o similar (no .pdf), sin comprimir.

-Los escritos deberán redactarse respetando las propiedades del texto (adecuación, coherencia, cohesión y variación) y se valorará tanto la forma (uso de los recursos expresivos) como el fondo (rigor, profundidad y originalidad).

-Los textos deben ajustarse, necesariamente, a la extensión máxima solicitada en cada PEC y los vídeos a los minutos requeridos. 

-Es esencial el uso correcto de la lengua tanto en la expresión oral como escrita.

Amunt

Esta asignatura solo puede superarse a partir de la evaluación continua (EC). La nota final de evaluación continua se convierte en la nota final de la asignatura. 

Para superar la asignatura se deberán entregar y aprobar todas las actividades. No habrá otra vía para aprobar la asignatura ni examen, ni por supuesto prueba de síntesis. 

 

Amunt

Las PEC se corregirán individualmente y se remitirán al estudiante convenientemente comentadas. 

Amunt