|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
En una sociedad marcada por la superabundancia de información y por la posibilidad técnica de acceder a la información mediante las redes de comunicaciones, el problema que se plantea es la posibilidad de poder encontrar información de calidad adecuada en el momento oportuno. La asignatura "Fuentes de información y documentación digital" (FIDD), como aproximación a esta situación, quiere facilitar los conocimientos y las herramientas básicas que permitan acceder a la información requerida. Por eso, la asignatura se ha distribuido en tres retos orientados en los siguientes apartados: (1) Los aspectos teóricos y prácticos de la búsqueda y recuperación de la información y las diferentes tipologías de fuentes de información y documentación digitales. (2) Las herramientas, recursos y estrategias para la verificación de la información en la red. (3) La búsqueda de imágenes y recursos audiovisuales en fuentes de información especializada. El objetivo de la asignatura es proporcionar los elementos necesarios para conocer las principales fuentes de información y documentación digitales y para establecer los fundamentos teóricos y prácticos de la organización y recuperación de la información, especialmente en el ámbito de internet y de la documentación electrónica o digital. Los conocimientos que aporta la asignatura son de esencial importancia para un profesional de la gestión de la información y la comunicación. |
||||||
La asignatura "Fuentes de información y documentación digital" (antes Búsqueda y recuperación de la información), forma parte del plan de estudios del Grado de Comunicación. |
||||||
Las COMPETENCIAS generales del grado de comunicación a las que responde esta asignatura son las siguientes: - Aplicación de las tecnologías de la información en la gestión de información y conocimiento en la organización. - Identificación, evaluación y validación de información, documentos y sus fuentes. - Aplicación de técnicas de búsqueda, recuperación, tratamiento y presentación de la información. - RETO 1: FUENTES DE INFORMACIÓN DIGITALES Y BÚSQUEDAS AVANZADAS. ¿Cómo puedes encontrar información sobre un caso real a partir de búsquedas avanzadas? - RETO 2: VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN. ¿Cómo puedes verificar información de Internet? - RETO 3: BANCOS DE IMÁGENES. ¿Cómo y dónde puedes obtener recursos audiovisuales? RETO 2 RETO 3 |
||||||
1. FUENTES DE INFORMACIÓN DIGITALES Y BÚSQUEDAS AVANZADAS Bloque 1: Fuentes de información digitales. Criterios de clasificación 2. VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN Y USO DE MARCADORES Y AGREGADORS 3. FUENTES DE INFORMACIÓN SEGÚN EL FORMATO (BANCOS DE IMÁGENES Y AUDIOVISUALES) |
||||||
|
||||||
La asignatura se organiza en tres RETOS o pruebas de evaluación continua (PEC) orientados a alcanzar las correspondientes competencias específicas de la asignatura. En relación con cada una de las actividades evaluables, se propone una metodología de trabajo individual a partir de la lectura y/o visualización de los materiales propuestos para cada actividad. |
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC + PS
Nota final de asignatura: EC + PS EC = 70% PS = 30% Notas mínimas: · PS = 3,5
Opción con EX: EX + EC
Nota final de asignatura: EX + EC EX = 65% EC = 35% Notas mínimas: · EX = 4 |
||||||
La evaluación continua (EC) es la mejor manera de aprovechar todos los recursos de la enseñanza no presencial a la UOC. Por lo tanto, a pesar de no ser obligatoria, se aconseja al estudiante seguirla en esta asignatura. La EC consiste en la realización de 3 actividades llamadas RETOS o PEC (pruebas de evaluación continua) que se desarrollan individualmente a partir de la resolución de diferentes cuestiones, después del estudio del material de la asignatura correspondiente. Para optar a una calificación de EC es imprescindible entregar en el plazo establecido y aprobar las 3 actividades (RETOS o PEC). El estudiante que no entregue TODAS las actividades obtendrá una "N" como calificación final de EC y tendrá que hacer el examen final. La asignatura no contempla una prueba específica de recuperación. NOTA IMPORTANTE sobre el modelo de evaluación Esta asignatura no prevé el cruce entre EC y EX. La nota final de la asignatura para los estudiantes que se evalúen del EX será la nota obtenida en esta prueba. Por lo tanto, no se debe tener en cuenta la segunda opción en la fórmula para obtener la calificación final de la asignatura que consta más arriba en el apartado "Consulta del modelo de evaluación" Carácter individual de los trabajos presentados en el EC A pesar de considerar normal y útil el trabajo cooperativo como estrategia efectiva de aprendizaje, esto no implica que se permita la presentación de trabajos no originales (es decir, copias o plagios de trabajos con autoría diferente de la del mismo estudiante) dado que el sistema de evaluación es totalmente "at personam" y, por lo tanto, tiene carácter individual. En consecuencia, la entrega de una actividad copiada total o parcialmente de otro trabajo comportará su consideración como suspenso (D) para todos los estudiantes implicados. Detectada la duplicidad o plagio de una actividad, total o parcialmente, los estudiantes implicados sólo podrán superar la asignatura aprobando el examen. En este sentido, detectada una incidencia de este tipo, el consultor lo pondrá en conocimiento de los estudiantes afectados mediante un mensaje a su buzón personal. Así mismo, el consultor informará del incidente al profesor responsable de la asignatura, al tutor y al director del Grado. |
||||||
Prueba de síntesis (PS): tiene como objetivo completar el proceso de evaluación de la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias y los conocimientos de la asignatura. El tiempo previsto para su realización es de 1 hora. De acuerdo con los criterios establecidos en este plan docente, para hacer la PS debe haberse superado la EC. Examen final (EX): tiene como objetivo evaluar de manera global y completa el logro de los objetivos y la adquisición de las competencias y los conocimientos de la asignatura. El tiempo previsto para su realización es de 2 horas. La nota final de la asignatura se obtiene directamente de la calificación del examen. Ambas pruebas de evaluación final (PS y EX) constan de preguntas abiertas donde se valora el grado de síntesis y la claridad de las respuestas. Aspectos más concretos sobre las mismas serán facilitados a lo largo del semestre. |