|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
Desde el semestre pasado (sept 2020), esta asignatura presenta un cambio de nombre. De "Sociología de la Comunicación" pasa a "Comunicación y sociedad" ¿Qué es la comunicación mediada? ¿Qué relación mantiene con el conjunto del sistema social? ¿Cuál puede ser el impacto social de los medios? ¿Los medios són reguladores sociales? ¿Pueden las nuevas tecnologías subvertir el esquema comunicativo lineal y determinista? Éstas y otras preguntas son las que se tratarán de resolver a lo largo de la asignatura mediante la aplicación de una mirada sociológica. Durante el último siglo, diferentes autores de referencia se han aproximado al estudio de los medios comunicación y a la complejidad social e institucional que éstos conllevan. El objetivo de los estudios sociológicos en comunicación, es comprender el gran impacto de los medios de comunicación -escritos, audiovisuales, hipertextuales y multimedia- en la sociedad, y su incidencia en la opinión pública, la esfera política y la esfera económica. Este no es un ejercicio sencillo, sino que tal como se verá a lo largo del curso, ha conducido a grandes controversias de naturaleza teórica. Por eso, el estudio sobre el impacto de los medios en la sociedad encuentra en el debate teórico y el trabajo de investigación la fuente necesaria para llevar a cabo un análisis crítico y fundamentado de la sociedad interconectada. |
||||||||||||
Esta asignatura dentro del Grado en Comunicación se relacion con las asignaturasdeTeories de la Comunicación,en el sentido en que abordan temáticas similaresdesde diferentes perspectivas y sirve como introducción al tema de Audiencias y Consumos.
|
||||||||||||
Además de proveer de un buen marco conceptual aquellos profesionales interesados en la investigación de la incidencia de los medios en el entorno social, esta asignatura contribuye a fomentar la reflexión sobre la función social que ejercen los profesionales de la comunicación, desde los gestores de empresas mediáticas hasta los creadores de contenidos. |
||||||||||||
Resultados de aprendizaje: RAP 1 Demostrar el manejo de los principales conceptos empleados en lainvestigación de la comunicación y sus fundamentos teóricos RAP 2 Describir y diferenciar las principales aportaciones que se han hecho desdela sociología al análisis de la comunicación RAP 3 Analizar el contexto y los paradigmas comunicativos propios de la sociedad de la información y la sociedad red y en particular los procesos de cambio que la irrupción de Internet ha supuesto en las formas de informar y comunicar RAP 4 Identificar y debatir conceptos básicos del estudio sociológico (acción humana, estructura social, control social, consenso, conflicto, cambio social, norma, identidad, estratificación social, institución, poder, ideología) RAP 5 Examinar y debatir, desde una perspectiva crítica, la construcción de la opinión pública, la cultura participativa y convergencia cultural RAP 6 Argumentar la relación que se establece ante los medios de comunicación y las instituciones RAP 7 Explicar cómo las prácticas sociales construyen los conceptos y elementos que conforman nuestra realidad RAP 8 Comparar diferentes perspectivas teóricas sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en la realidad social Competencias básicas CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudioque parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si biense apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientosprocedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una formaprofesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa deargumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentrode su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social,científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tantoespecializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias paraemprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales CG2 - Capacidad de análisis crítica e interpretación del entorno CG3 - Capacidad de creatividad e innovación CG5 - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente CG6 - Capacidad de pensar estratégicamente Competencias transversales CT1 - Capacidad de uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesionalCompetencias específicas Competencias específicas CE2 - Conocimiento del mercado y del entorno profesional CE4 - Capacidad de análisis crítica del contexto social y de las estructuras de las industrias culturales ycomunicativas CE5 - Capacidad de comunicar de forma oral, escrita y audiovisual (promoción, información, creación,persuasión, negociación) |
||||||||||||
Reto 1: El papel de los medios de comunicación en la sociedad
Reto 2: La capacidad persuasiva de los medios de comunicación
Reto 3: Las identidades culturales y los medios de comunicación
|
||||||||||||
|
||||||||||||
- Berger, Peter L. (1996) .La Construcción social de la realidad : un tratado de sociología del conocimiento / Peter L. Berger y Thomas Luckmann [versión catalana de Joan Estruch] (2a ed.) . Barcelona : Herder, 1996. ISBN: 8425416280 - Berrio, Jordi (1995) .Bases de teoría social en la sociología de la comunicación de demasiado / Jordi Berrio . Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona. Servicio de Publicaciones, 1995. ISBN: 8449003296 - Thompson, John B. (1998) .Los Media y la modernidad : una teoría de los medios de comunicación / John B. Thompson . Barcelona [etc.] : Paidós, 1998. ISBN: 8449305780 - Lucas Marín, Antonio (golpe. 1999) .Sociología de la comunicación / Antonio Lucas Marín, Carmen García Galera, José Antonio Ruiz San Román . Madrid : Trotta, golpe. 1999. ISBN: 8481643017 - McQuail, Denis (golpe. 2000) .Introducción a la teoría de la comunicación de masas / Denis McQuail [traducción de Patrick Ducher] (Nueva ed. rev. y ampl.) . Barcelona [etc.] : Paidós, golpe. 2000. ISBN: 8449308127 |
||||||||||||
Para seguir el modelo de la EC (Evaluación Continuada) se propone trabajar tres retos, con sus correspondientes actividades, que los estudiantes deberán desarrollar basándonos en el trabajo de los materiales de la asignatura. Estas tres actividades son individuales, tienen un tiempo limitado para su desarrollo y se deberán entregar en la fecha indicada. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción siguiendo y superando la EC: EC
Nota final de asignatura: EC
Opción con EX: EX + EC
Nota final de asignatura: EX + EC EX = 65 % EC = 35 % Notas mínimas: · EX = 4 |
||||||||||||
Evaluación: criterios y sistema En esta asignatura se puede optar por dos modalidades de evaluación: Modalidad A: Evaluación continuada El alumnado que elige esta opción deberá entregar obligatoriamente 3 Retos que desarrollen correctamente las actividades que en ellas se planteen. Es importante recalcar que estos trabajos se deben entregar en el registro oficial, nunca de manera personal mediante correo electrónico.
AVISO: Aunque considerarse perfectamente normal y útil el estudio en grupo y el trabajo cooperativo como estrategia efectiva de estudio, esto no implica que se permita la presentación de trabajos no originales (es decir, copias / plagio de trabajos con autoría diferente a la del estudiante que presenta el ejercicio) dado que el sistema de evaluación es totalmente "ad personam" y, por tanto, tiene carácter individual. En consecuencia, la entrega de una actividad copiada total o parcialmente de otro trabajo comportará la consideración de la actividad como suspendida (D) para todos los estudiantes implicados, sin que sea en absoluto relevante el vínculo existente entre los mismos. Detectada la duplicidad / plagio de una actividad, total o parcialmente, automáticamente el estudiante deberá presentarse al examen para superar la asignatura. Detectada una incidencia de este tipo, el consultor lo pondrá en conocimiento del estudiante / s mediante un mensaje en su buzón personal. Asimismo, el consultor informará del incidente al tutor del estudiante y al personal académico vinculado con la asignatura (Profesor Responsable de Asignatura y Director del Programa). |
||||||||||||
Para las personas que sigan la evaluación continuada, recordar que los dos primeros retos puntúan un 32% de la nota final cada una, y el tercer reto un 36%. Así pues, la suma total suma hasta un 100% de la nota. Recordar también que, de manera transversal, en cada reto, se reserva un 5% de su nota para evaluar la capacidad de aprendizaje progresivo del alumnado, así como su implicación con la asignatura.
|
||||||||||||
Feedback PECsLa valoración de las actividades se hará de forma general mediante un documento en el Aula que se colgará en el Panel. Este documento de valoración quiere recoger los puntos fuertes del conjunto de las actividades, las principales lagunas conceptuales, los puntos débiles más destacados, etc. El objetivo de esta devolución es proporcionar al estudiante el punto de referencia necesario para entender cómo se ha evaluado su ejercicio, pero sobre todo para ofrecerle las claves que le permitan avanzar en su conocimiento. Asimismo también se realizará una evaluación personalizada. Los estudiantes que opten a examen podrán hacer igualmente un seguimiento de la asignatura a través de los comentarios colgados en el tablero por el profesor consultor. Plagios Aunque considerarse perfectamente normal y útil el estudio en grupo y el trabajo cooperativo como estrategia efectiva de estudio, esto no implica que se permita la presentación de trabajos no originales (es decir, copias / plagios de trabajos con autoría diferente a la del estudiante que presenta el ejercicio) dado que el sistema de evaluación es totalmente "ad personam" y, por tanto, tiene carácter individual. En consecuencia, la entrega de una actividad copiada total o parcialmente de otro trabajo comportará la consideración de la actividad como suspendida (D) para todos los estudiantes implicados sin que sea en absoluto relevante el vínculo existente entre los mismos . Detectada la duplicidad / plagio de una actividad, total o parcialmente, automáticamente el estudiante deberá presentarse al examen para superar la asignatura. Detectada una incidencia de este tipo, el consultor lo pondrá en conocimiento del estudiante / s mediante un mensaje en su buzón personal. Asimismo, el profesor consultor informará del incidente al tutor del estudiante y al personal académico vinculado con la asignatura (Profesor Responsable de Asignatura y Director del Programa) para que tomen decisiones según la Normativa de Derechos y Deberes de la UOC . Matricula de Honor La Matrícula de Honor se podrá otorgar a aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.0. Cabe destacar que el número de Matriculas de Honor asignadas no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en la asignatura en cada curso académico.El profesor consultor, con el visto bueno del profesor responsable, decidirá la asignación de Matriculas de Honor tomando en consideración diferentes criterios de excelencia, como la calificación de las prácticas y pruebas de evaluación, la participación en las actividades propuestas en el aula o la puntualidad en las entregas, entre otras consideraciones.
|