|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
En una sociedad donde los canales de comunicación están cada vez más diversificados, el conocimiento sobre las nuevas formas de consumo de los medios y de medición de las audiencias es un elemento clave para la elaboración de una buena estrategia de marketing. La progresiva incorporación de nuevos medios de comunicación a lo largo de la historia y especialmente el impacto de Internet y los nuevos canales digitales han redefinido las nuevas formas de socialización de la comunicación, el consumo de los medios y también las metodologías de medición. |
|||||
La asignatura tiene relación con Sociología de la comunicación, Teorías de la comunicación, Introducción al sector audiovisual. |
|||||
Los objetivos de esta asignatura son:
Las competencias generales desarrolladas en esta asignatura son:
Las competencias transversales desarrolladas en esta asignatura son:
Las competencias específicas desarrolladas en esta asignatura son:
|
|||||
|
|||||
|
|||||
La bibliografía y fuentes de información básica de la asignatura están contempladas en cada una de las tres actividades propuestas. Para ampliar información sobre la temática de las audiencias y los consumos se recomienda consultar la guía de la asignatura. |
|||||
La asignatura se organiza en cuatro pruebas de evaluación continuada (PECs) orientadas a alcanzar las correspondientes competencias específicas de la asignatura. Con relación a cada una de las actividades evaluables, se propone una metodología de trabajo individual a partir de la lectura y/o visualización de los materiales propuestos para cada actividad, a partir de los cuales se ha de elaborar un trabajo individual. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC + PS
Nota final de asignatura: EC + PS EC = 70% PS = 30% Notas mínimas: · PS = 3,5
Opción con EX: EX + EC
Nota final de asignatura: EX + EC EX = 65% EC = 35% Notas mínimas: · EX = 4 |
|||||
En el sistema de evaluación continua los alumnos serán evaluados en función de la calidad de los informes entregados por cada una de las tres PEC que se propondrán al de la asignatura. Los criterios de evaluación de cada uno de los informes se detallan en la descripción de cada actividad. Una vez finalizadas las tres PECs se realizará una Prueba de Síntesis. |
|||||
Como alternativa a la evaluación continuada, los alumnos podrán optar por ser evaluados en función de un examen final de todos los contenidos de la asignatura. |
|||||
Una vez evaluada cada PEC se hará, por una parte, una valoración general en los Anuncios del aula, donde se comentará y se intentará resolver aquellos aspectos que hayan podido resultar más problemáticos y, por el otro recibirá comentarios individuales al través del Libro de Notas. |