|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final Feedback | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
La asignatura Comunicación y Contenidos en Social Media pretende profundizar en el proceso de producción y explotación de contenidos en Social Media a través de tres ejes: en primer lugar, conocer la gestión de recursos e información digital; en segundo lugar, conocer los lenguajes específicos y los públicos objetivos de las distintas plataformas; por último, ser capaces de producir y explotar contenidos en los Social Media.
|
||||||||
Se trata de una asignatura obligatoria del segundo curso del Grado de Comunicación. Está relacionada con la asignatura de Competencias en TIC en Comunicación. |
||||||||
La comunicación de contenidos en social media, ofrece un amplio espectro de campos profesionales. Es difícil desligar la labor periodística, publicitaria o de audiovisuales de los medios sociales. Por tanto esta asignatura os prepara tanto para trabajar en, o con, los medios sociales como en entornos mixtos que combinan medios sociales y convencionales. El conocimiento de los lenguajes y las técnicas apropiados para cada social media os permitirá sacar el mayor provecho de la estrategia de comunicación digital. |
||||||||
No se requieren conocimientos previos. | ||||||||
OBJETIVOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS |
||||||||
1. Gestionar la información en Social Media 2. Plataformas, públicos y lenguajes 3. Producción y explotación de contenidos en Social Media 4. Identidad digital de marca para empresas y profesionales |
||||||||
|
||||||||
La evaluación continua de esta asignatura se propone trabajar a través de 4 pruebas (PEC), que los estudiantes deberán desarrollar con base en los recursos de la PEC actual y de las anteriores. Estas cuatro actividades son individuales, tienen un tiempo limitado para su desarrollo, se deberán entregar en la fecha indicada y tienen pesos diferentes en la evaluación. |
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC + PS
Nota final de asignatura: EC + PS EC = 70% PS = 30% Notas mínimas: · PS = 3,5
Opción con EX: EX + EC
Nota final de asignatura: EX + EC EX = 65% EC = 35% Notas mínimas: · EX = 4 |
||||||||
La evaluación continua incluye 4 PACs con diferentes pesos PEC 1 20% PEC 2 30% PEC 3 30% PEC 4 20%
|
||||||||
Examen o prueba de síntesis |
||||||||
Con el fin de ayudar a autorregular el progreso en el aprendizaje y conocer el grado de consecución de los objetivos y competencias de la PEC, una vez cerrado el plazo de entrega de cada una de las actividades previstas, el consultor facilitará la siguiente información:
- A través del Panel: el consultor proporcionará indicaciones dirigidas al conjunto del aula sobre la correcta resolución de cada actividad, y una valoración global de cada PEC que incluirá el comentario de los aciertos y errores más frequentes y otros aspectos que el consultor considere pertinentes. Además, se proporcionará una solución tipo o una selección de las mejores respuestas.
- A través del Registro de Evaluación Continua (REC): recibiréis comentarios individuales sobre su actividad y se registrará la calificación asignada individualmente a las actividades que han sido entregadas.
|