|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Los sistemas y modelos de calidad del eLearning han evolucionado con el objetivo de ofrecer no sólo enfoques y definiciones de calidad, sino también el desarrollo de métodos e instrumentos que se alineen con tales perspectivas. Por lo tanto, los niveles de trabajo en la aseguración y mejoramiento de la calidad del eLearning en las Instituciones de Educación Superior (IES) no sólo dependen del conocimiento de los modelos de calidad, sino también de la comprensión del desarrollo de sistemas de indicadores y de instrumentos de evaluación. En este micro-curso conoceremos algunos de los instrumentos más difundidos y utilizados, así como analizaremos casos de estudio para comprender las problemáticas de medición, elaboración, análisis e interpretación de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en línea, desde una perspectiva macro, meso y micro de los procesos educativos que se orienta a una "Construcción de una cultura de calidad" más que a la atomización del análisis. Entre dichos instrumentos también consideraremos el caso de los rankings de calidad de la educación superior en los cuáles se observa la dificultad de acceso a rankings internacionales por parte de universidades completamente en línea. |
||||||
Este curso se enmarca dentro del catálogo de Calidad en el elearning que nace de la necesidad de formar a profesionales del ámbito de la educación en la gestión y la evaluación de la calidad en el eLearning en competencias básicas que abarcan desde entender los diferentes modelos de evaluación de la calidad en este contexto online, hasta conocer los instrumentos de evaluación pasando por la innovación tecnopedagógica. El curso se dirige a personas que quieran desarrollar su carrera profesional en puestos de gestión, asesoría, investigación o innovación en el ámbito de la calidad y la mejora de la educación superior. Con el objetivo de acercar la experiencia de más de 25 años en la educación superior en línea, la UOC ha diseñado un catálogo de 3 programas de alta calidad y corta duración (2ECTS/50h) dirigido a instituciones y a profesionales que quieran formar parte de esta comunidad educativa en línea. Características de los cursos:
|
||||||
Este programa se dirige a:
El campo profesional de aplicación específico de las competencias logradas en este micro-curso se sitúa en la adopción, implementación o desarrollo de instrumentos y procesos de calidad del eLearning para Instituciones de Educación Superior en relación a un contexto específico institucional. Los conocimientos adquiridos en el curso pueden convertirse en una pieza clave para el desarrollo de carrera de quien trabaja en la gestión de instituciones educativas del nivel superior público y privado. |
||||||
Para realizar el curso Construir culturas de calidad del eLearning no es necesaria ni obligatoria la acreditación de un título universitario y no hay que presentar ninguna documentación para matricularse en él. Tampoco hace falta ningún documento para obtener la certificación de formación continua que se recibe una vez finalizado y superado el curso. Aún así se recomienda poseer:
|
||||||
Los objetivos son los siguientes:
Las competencias se enumeran a continuación:
|
||||||
Los contenidos que se trabajarán en el curso " Construir Culturas de la Calidad del eLearning son: Calidad del eLearning
Instrumentos de evaluación y métricas en función del desarrollo de una cultura de Calidad
Rankings universitarios
|
||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|