|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un Trabajo final de Máster (TFM). La asignatura tiene 18 ECTS, es decir, comporta una dedicación por parte del estudiante de 450 horas.
Este trabajo se realiza bajo la supervisión de un profesor, que actúa como director del trabajo. Existen diferentes áreas temáticas de TFM. Tras haber matriculado el TFM, el estudiante tiene que seleccionar una y contactar con el profesor que le dirigirá el trabajo, para lo cual recibirá las oportunas instrucciones.
El resultado final del trabajo final, que el estudiante deberá entregar en el apartado de evaluación del aula virtual, consta de tres elementos:
La defensa del TFMs podrá realizarse de forma síncrona en el marco del aula virtual. El professor/a informará en el aula del formato planificado para realizar vuestra defensa de TFM. |
||||||
Como Trabajo Final de Máster, el TFM es una asignatura que está pensada para ser la última que curse un estudiante en el máster. Esto no quiere decir, pero, que no pueda realizarse simultáneamente con alguna otras asignaturas. |
||||||
Los conocimientos previos necesarios dependerán del área temática seleccionada. Es por ello conveniente antes de matricularse de la asignatura, haber cursado las asignaturas del master relacionadas.
Como requisito para poder cursar la asignatura es necesario que se tengan superados previamente, o bien matriculados en el mismo curso que el TFM los 42 créditos correspondientes a las otras asignaturas del máster.
|
||||||
La selección de TFM se ha de realizar entre las líneas de TFM coordinadas por la UOC o por la URV. Para ello, debes consultar las áreas y TFMs disponibles en el apartado 6 de la guía del estudiante 2020/2021. Hecho esto, se debe contactar con el profesor/a referente del área o del trabajo de TFM que te interese, e informarle de tu interés en realizar el TFM en esa área o trabajo concreto (según el caso). Una vez tengas confirmada la aceptación por parte del profesor para dirigir tu TFM y sepas el área de TFM que realizarás, debes rellenar el siguiente formulario. Una vez verificada tu respuesta en el formulario, gestionaremos tu acceso al aula de TFM que te corresponda. A partir de entonces, la docencia del TFM se realizará a través del aula con el profesor director/a asignado/a. |
||||||
Obtener las capacidades necesarias para resolver un problema complejo dentro de un área específica | ||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|