|
||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||
El Trabajo final de máster es una asignatura aplicada en la cual el estudiante pone en relación las habilidades teóricas, metodológicas y prácticas conseguidas a lo largo del máster. La asignatura se basa en la concepción, desarrollo y redacción final del trabajo. Los estudiantes serán asesorados de una manera personalizada tanto en cuanto a aspectos esenciales de metodología se refiere (aplicados al ámbito profesional o al tema concreto que hayan decidido investigar) cómo en aspectos específicos de contenido. El objetivo final es la redacción de un trabajo final original, innovador y aplicado a un contexto real que integre y sintetice las competencias trabajadas. Se puede optar por dos orientaciones para realizar el TFM. 1) Orientación investigadora: Esta orientación tiene el objetivo de consolidar los hábitos metodológicos y las competencias necesarias para elaborar una investigación científica en un estilo publicable, y facilitar el ingreso en un programa de doctorado con el objetivo de desarrollar una tesis doctoral. A través del trabajo de investigación el estudiante profundizará en los modelos, teorías y conceptos de los recursos humanos estudiados en el resto de las asignaturas, y aplicará los conocimientos y las técnicas de investigación a una realidad, caso o estudio concreto. Debe ser empírico. Debe corroborar una o más hipòtesis a través de la obtención de determinados resultados conseguidos a través de la recogida de datos de orden cuantitativo o cualitativo que aporten conocimientos sobre temas y ámbitos relacionados con el Máster. Debe estar fundamentada en un marco teórico que dé consistencia científica a aquello que se pretende confirmar. Para ello, se requiere enmarcar bien el interrogante a investigar o la hipótesis de partida. Además debe clarificarse el enfoque y el diseño metodológico buscando la coherencia con todo el conjunto. El entregable es una memoria que debe presentar el marco teórico fundamentado, los objetivos y la finalidad de la investigación, preguntas, y/o hipótesis de partida, muestra del estudio, diseño metodológico de referencia y resultados y conclusiones de la investigación. 2) Orientación profesionalizadora / Intervención: Esta orientación tiene como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos a un ámbito de aplicación profesional concreto. Se puede centrar en una estrategia, un proyecto, un plan, el diseño y la implementación de una nueva práctica, dar respuesta a una necesidad o en la resolución de un problema. En concreto, debe llevarse a cabo el diseño, aplicación y evaluación de una propuesta práctica de intervención que responda a una necesidad detectada en una organización, un departamento o un sector profesional concreto; o permitir el desarrollo de nuevas oportunidades en el ámbito de la gestión de los recursos humanos en una organización. Puede ser de aplicación en la empresa en la que el estudiante desarrolla o ha desarrollado su actividad profesional. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que se trata de un trabajo aplicado y que no puede basarse únicamente en la literatura sobre el tema, en suposiciones o en modelos teóricos sin que éstos sean contrastados en la empresa durante el desarrollo del TFM. El entregable una memoria explicativa detallada de una propuesta de intervención o servicio que responda a una demanda o necesidad de un sector profesional, organización, departamento, etc. relacionados con la función de recursos humanos. El documento debe seguir las características de contenido y de forma propios del ámbito laboral. Se contempla la posibilidad de vincular el TFM con la asignatura de Prácticas , en caso de haberse realizado esta asignatura optativa. |
||||||||||||||||||||||||||
El Trabajo final de máster constituye el punto final en la formación de los estudiantes. La asignatura se basa en la aplicación del contenido teórico y metodológico aprendido en las asignaturas previas del máster. Como tal, el TFM es una asignatura diseñada para qué sea la última en cursarse en el máster. Requiere una dedicación llena por lo tanto, se recomienda cursarla en exclusiva en un semestre. Previamente al TFM, y en semestres anteriores, se recomienda cursar la asignatura Investigación y consultoría en RRHH. |
||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se dirige específicamente a los estudiantes que tienen como objetivo desarrollar una carrera profesional y/o investigadora en el ámbito de la dirección de recursos humanos. En su vertiente investigadora, proporciona, conjuntamente con las asignaturas optativas correspondientes, la formación metodológica básica para poder optar a ser admitidos en un programa de Doctorado. |
||||||||||||||||||||||||||
No hay requerimientos de conocimientos previos específicos. No obstante, la asignatura Investigación y consultoría en RRHH proporcionará competencias para el logro de un buen planteamiento y desarrollo del TFM. En caso de que se opte por la orientación investigadora, también es útil disponer de conocimientos sobre técnicas y metodologías de investigación. |
||||||||||||||||||||||||||
Para poder realizar el trabajo final de Máster, los estudiantes tendrán que haber cursado un mínimo de 28 de los 40 créditos obligatorios. A pesar de que puede realizarse simultáneamente con alguna otra asignatura, requiere dedicación plena, por lo tanto, puede ser adecuada cursarla en exclusiva en un semestre. Como se ha destacado previamente, es conveniente haber cursado en semestres anteriores la asignatura Investigación y consultoría en RRHH, que proporciona competencias para el buen planteamiento y desarrollo de un TFM. En caso de optar por la orientación investigadora, puede actualizarse y profundizarse en las técnicas y metodologías de investigación cursando las asignaturas optativas Métodos de investigación cualitativa y Métodos de investigación cualitativa. |
||||||||||||||||||||||||||
Competencias transversales CT1 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional global. CT2 - Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización en consonancia con una práctica profesional ética y responsable. CT3 - Aportar valor a las organizaciones utilizando las TIC de forma avanzada. CT4 - Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentado en el conocimiento académico y en el conocimiento aplicado en la práctica profesional. CT5 - Liderar y dirigir equipos de trabajo y/o proyectos en entornos complejos, dinámicos y globales. Competencias específicas CE1- Analizar el entorno laboral, organizativo y de los RRHH atendiendo de forma integrada a sus perspectivas económica, jurídica, psicológica y organizativa CE2- Establecer la estrategia de recursos humanos en consonancia con la orientación estratégica general de la empresa, y diagnosticar y evaluar el impacto de las intervenciones en los recursos humanos sobre los resultados organizacionales. CE3- Diseñar planes y políticas para promover un entorno de desarrollo de las personas, fomentar la calidad de vida en el trabajo, y responder a la diversidad y a los principios de igualdad de oportunidades. CE4- Implementar prácticas de recursos humanos y de organización del trabajo que promuevan la atracción, gestión y retención del talento y el potencial innovador de las personas y de la organización en su conjunto. CE5- Desarrollar habilidades de autogestión e interpersonales para el logro de los objetivos propios, grupales y organizativos, y para establecer y mantener relaciones positivas. CE6- Desempeñar tareas de investigación y de análisis de datos con múltiples técnicas en el ámbito de los recursos humanos. Resultados de aprendizaje
|
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
Se facilitan materiales didácticos sobre recopilación de información, y técnicas y métodos de análisis de datos. Dadas las características del TFM, esta asignatura también requiere recuperar materiales de base incluidos en las asignaturas cursadas y que tienen relación con el ámbito de estudio propuesto. Se incluyen en el aula las pautas e indicaciones y la plantilla para la elaboración de la memoria y presentación. Asimismo, se incluye como recurso una selección de TFM de anteriores semestres. El tutor o tutora de TFM en tanto que especialista de la materia también puede recomendar las lecturas o materiales que considere de interés; así como las pautas e indicaciones para la elaboración de la memoria y los correspondientes criterios de evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||
|