|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
En un mundo hiperconectado e infoxicado, ser visible y diferenciarse de la competencia no es fácil, pero Internet ofrece grandes oportunidades para lograrlo. Los medios sociales permiten una comunicación más directa entre usuarios, y también entre usuarios y organizaciones. Existen numerosas plataformas sociales que acercan las entidades a sus públicos, aunque no es necesario estar en todas. Lo importante no es la cantidad, sino la calidad. Pero, ¿en qué redes sociales le interesa estar presente a la organización?, ¿deberíamos crear un blog para cada marca o producto?, ¿quién debería gestionar la cuenta de Twitter en la que se ofrece atención al cliente? Para poder responder a estas preguntas es imprescindible contar con una estrategia de presencia digital. El plan de social media es la guía que define y articula esta estrategia a partir de la investigación, planificación, ejecución y valoración. |
|||||
Social Media Strategy: diseño del social media plan es una asignatura obligatoria del Máster Universitario de Social Media: Gestión y Estratègia. En consecuencia, ha de ser cursada por todo el alumnado de esta titulación. |
|||||
Trabajar con visión estratégica requiere conocer profundamente el punto de partida y formular con nitidez los objetivos perseguidos. En el ámbito de la comunicación online, el punto de partida de toda estrategia comunicativa debería ser una auditoría de reputación online. Después de esta investigación inicial, llega el momento de definir y planificar la estrategia digital. El plan de social media es el documento clave que estructura la presencia digital de una empresa, marca u organización en Internet, la hoja de ruta que permite crear una presencia coherente incluso si la gestión de los medios sociales se hace de forma descentralizada dentro de la organización. El social media plan suele ser diseñado por el/la social media strategist, y sirve de guía para el resto de roles asociados a la comunicación digital: social media manager, community manager, content manager, content curator, social media planner, online reputation manager. |
|||||
Esta asignatura puede ser cursada sin ningún requerimiento adicional para todos aquellos estudiantes que cumplan los criterios de admisión específicos del Máster Universitario de Social Media: Gestión y Estrategia. |
|||||
Aunque esta asignatura no requiere conocimientos previos específicos, su marcado carácter estratégico hace que resulte recomendable cursarla en el segundo semestre del máster. |
|||||
Los principales resultados de aprendizaje que se derivan de esta asignatura son los siguientes:
En cuanto a las competencias que se vinculan a la asignatura, podemos destacar las siguientes:
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|