Cambios en usos del suelo, pérdida de biodiv. salud humana Código:  M4.238    :  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

El cambio de usos del suelo y la pérdida de biodiversidad son dos de los nueve procesos que se han identificado como clave para la regulación de la estabilidad y resiliencia de la Tierra, y en base a los cuales se han definido las barreras planetarias que delimitan un entorno seguro para el desarrollo de la humanidad (1). Ya el 2015, Will Steffen y colaboradores indicaban que hemos sobrepasado las barreras referentes al cambio de usos del suelo y la perdida de diversidad genética (2).

Más de un cuarto de los hábitats naturales se han convertido en tierras destinadas a otros usos, como zonas agrícolas o industriales, y esta tendencia sigue al alza en ciertas regiones, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales. La agricultura extensiva y los usos industriales del suelo favorecen su erosión y promueven la desertificación. Estos procesos ponen en riesgo la salud humana a la seguridad alimentaria y contribuir al cambio climático mediante la pérdida de reservorios de carbono. Adicionalmente, el cambio de usos del suelo tiene un efecto directo sobre la reducción de la biodiversidad, que se ha acelerado en los últimos 40 años, y actualmente es entre decenas y centenares veces más alta que la observada en los últimos 10 millones de años. La pérdida de biodiversidad pone en riesgo la salud humana mediante diversas vías, por ejemplo, favoreciendo la aparición de nuevas enfermedades emergentes, comprometiendo la seguridad alimentaria; llevando a la pérdida de una fuente principal de obtención de medicinas, alterando la diversidad en la microbiota humana, entre otras. El objetivo principal de esta asignatura es comprender los factores que impulsan la conversión de hábitats naturales y la pérdida de biodiversidad, analizar los efectos que estos eventos tienen sobre la salud humana, y evaluar la importancia de las políticas conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas y adaptarlos como herramientas para preservar la salud.

(1) Rockström J, Steffen W, Noone K, Persson Å, Chapin FSI, Lambin E, et al. Planetary Boundaries: Exploring the Safe Operating Space for Humanity. Ecol Soc [Internet]. 2009;14(2):art32. Available from: http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/; (2). Steffen W, Richardson K, Rockström J, Cornell SE, Fetzer I, Bennett EM, et al. Planetary boundaries¿: Guiding changing planet. 2015;1259855. 



Amunt

Esta asignatura forma parte del segundo bloque temático del máster, centrado en los retos del Antropoceno. Es una asignatura obligatoria.

Amunt

Es muy recomendable haber cursado previamente, o estar cursando simultáneamente, las asignaturas “Salud Planetaria, la respuesta a los retos del Antropoceno” y “Enfoques interdisciplinarios para la Salud Planetaria”. 

Amunt

Al final de esta materia se espera que el estudiante sea capaz de:
  • Evaluar las tendencias en el cambio de usos del suelo y en la pérdida de biodiversidad
  • Revisar los factores que impulsan los cambios de usos del suelo y la pérdida de biodiversidad
  • Analizar de manera integrada el impacto que tienen los cambios en el uso del suelo y la pérdida de diversidad en la salud humana, desde una perspectiva interdisciplinar
  • Proponer acciones para proteger la salud a partir del análisis crítico de políticas y estrategias para la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas
Competencias básicas (CB)
CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales (CG)
CG1 - Buscar, analizar, evaluar y utilizar la información existente para respaldar la toma de decisiones en escenarios complejos.
CG2 - Trabajar con equipos interdisciplinarios para la consecución de objetivos comunes en relación a la Salud Planetaria.

Competencias específicas (CE)
CE1 - Analizar la interacción entre la salud humana y los sistemas naturales de la Tierra, utilizando modelos teóricos y conceptuales complejos que relacionen los factores promotores de cambio ambiental, sus efectos sobre la salud y permitan plantear las posibles soluciones para garantizar la salud de manera sostenible.
CE2 -.  Diseñar proyectos de investigación e intervenciones, aplicando e integrando conocimiento avanzado sobre los factores socioeconómicos, políticos y/o culturales que interactúan afectando a la salud humana y promoviendo la degradación de los sistemas naturales.
CE7 - Evaluar críticamente y aplicar propuestas innovadoras de soluciones para la prevención, promoción y manejo de la salud con un enfoque multidisciplinar, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y la equidad

Amunt

  • Tendencias globales y regionales de la desaparición de hábitats naturales y mecanismos impulsores del cambio de usos del suelo
  • Tendencias globales y regionales de la desaparición pérdida de biodiversidad y mecanismos impulsores
  • Riesgos directos e indirectos para la salud humana asociados al cambio de usos del suelo y pérdida de biodiversidad
  • Mecanismos de  conservación, restauración y uso sostenible de la naturaleza como mecanismos de protección de la salud

Amunt

Investigación de una nueva pandemia: identificación de los orígenes y las causas PDF
Analizando los orígenes de la pandemia de COVID19 Audiovisual

Amunt

En el aula encontraréis disponibles varios recursos de aprendizaje, como por ejemplo artículos académicos, capítulos de libro, lugares webs, entre otros. En los banners de los diferentes recursos de aprendizaje figura la letra "i", donde en algunos casos se dan indicaciones adicionales de cómo y/o que partes hay que trabajar/leer de cada recurso. Entre los recursos también encontraréis recursos de revisión voluntaria para aquellas personas que quieran ampliar conocimientos.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt