|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
La Salud Planetaria requiere de un enfoque integrador para buscar soluciones a los complejos retos del Antropoceno y promover los cambios necesarios en diversos sectores de nuestra sociedad para hacerla sostenible y garantizar nuestra salud y la de generaciones futuras. Para revertir, mitigar y/o adaptarnos y los efectos del cambio ambiental global se requieren de forma urgente cambios profundos en nuestra manera de consumir y organizarnos, a la vez que avances tecnológicos que aceleren la mitigación o minimicen nuestro impacto en los ecosistemas. El objetivo de esta materia es aplicar el concepto de cambios transformadores en el marco de la Salud Planetaria, evaluar críticamente las estrategias actuales de desarrollo sostenible y sintetizar iniciativas transdisciplinares para promover una sociedad sana y sostenible. |
||||||||
Asignatura obligatoria. | ||||||||
Es muy recomendable cursar esta asignatura en el último semestre del máster. | ||||||||
Al final de esta materia se espera que el estudiante sea capaz de:
Competencias básicas y generales: CG2 - Trabajar con equipos interdisciplinarios para la consecución de objetivos comunes en relación a la Salud Planetaria. CG3 - Aplicar el pensamiento creativo para aportar mejoras o soluciones en ámbitos y situaciones de complejidad diversa en relación a la Salud Planetaria. CG4 - Resolver situaciones complejas, de manera viable y sostenible, y evaluando los resultados de su implementación. Competencias transversales: CT1 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. Competencias específicas: CE1 - Analizar la interacción entre la salud humana y los sistemas naturales de la Tierra, utilizando modelos teóricos y conceptuales complejos que relacionen los factores promotores de cambio ambiental, sus efectos sobre la salud y permitan plantear las posibles soluciones para garantizar la salud de manera sostenible. CE7 - Evaluar críticamente y aplicar propuestas innovadoras de soluciones para la prevención, promoción y manejo de la salud con un enfoque multidisciplinar, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y la equidad |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||
|