Investigación en Salud Planetaria Código:  M4.244    :  4
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Esta asignatura tiene como objetivo la planificación del protocolo de investigación que posteriormente se desarrollará en el marco del Trabajo Final de Máster. Por ello, su finalidad es que os familiaricéis con las áreas relevantes para la investigación en Salud Planetaria y aprendáis a definir y desarrollar un protocolo de investigación en una de estas áreas. Cada estudiante identificará y se centrará en un área determinada para abordar una pregunta científica relevante y desarrollar un protocolo de investigación. El área de investigación y el enfoque adoptado serán consistentes con los antecedentes académicos de cada persona y podrán abarcar desde enfoques cualitativos hasta metodologías cuantitativas complejas. Igualmente, se promoverá la inclusión en el proyecto de aportaciones transversales tales como la inclusión de componentes multidisciplinares y transdisciplinares, la oportunidad de capitalizar los ODS, el reconocimiento de la incertidumbre y la capacidad de comunicarse con los responsables de las políticas y con la sociedad.

Amunt

Esta asignatura es el paso previo a la realización del Trabajo Final del Máster y, por tanto, se debe superar antes de poderse matricular y cursar el Trabajo Final de Máster.

Amunt


Se recomienda cursarla el semestre previo a matricular el TFM.


Amunt

Al final de esta materia se espera que el estudiantado sea capaz de:
  • Definir una pregunta de estudio relacionada con uno de los principales retos de Salud Planetaria y formular hipótesis de investigación relevantes 
  • Aplicar los conocimientos avanzados adquiridos durante el máster para la planificación de una investigación en Salud Planetaria que permita abordar las hipótesis formuladas, aplicando criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social
  • Proponer la metodología de investigación más adecuada para dar respuesta a las hipótesis planteadas  y utilizar diversidad de enfoques en el análisis y la interpretación de la información para generar nuevas ideas 
  • Incorporar capacidades transversales a dicho proyecto incluyendo la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad
  • Valorar la utilidad y viabilidad del proyecto teniendo en cuenta factores socioeconómicos, políticos y/o culturales
Competencias básicas (CB) 
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales (CG)
CG3 - Aplicar el pensamiento creativo para aportar mejoras o soluciones en ámbitos y situaciones de complejidad diversa en relación a la Salud Planetaria.

Competencias transversales (CT)
CT1 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas.

Competencias específicas (CE)
CE2 - Diseñar proyectos de investigación e intervenciones, aplicando e integrando conocimiento avanzado sobre los factores socioeconómicos, políticos y/o culturales que interactúan afectando a la salud humana y promoviendo la degradación de los sistemas naturales
CE3 -  Interpretar de forma crítica, sintetizar e integrar los resultados de análisis cuantitativos y cualitativos procedentes de la investigación en las principales disciplinas científicas relacionadas con la Salud Planetaria (ciencias de la salud, ciencias naturales y del clima, ciencias sociales y economía).
CE4 - Seleccionar y aplicar las metodologías avanzadas y recursos procedentes de las diferentes disciplinas científicas en el ámbito de la Salud Planetaria para resolver de forma estratégica situaciones y problemas complejos.
CE6 - Implementar con iniciativa y autonomía proyectos de investigación o intervenciones en el ámbito de la Salud Planetaria, integrando una visión multidisciplinar, y transferir los principales resultados a los actores implicados.
CE7 - Evaluar críticamente y aplicar propuestas innovadoras de soluciones para la prevención, promoción y manejo de la salud con un enfoque multidisciplinar, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y la equidad

Amunt

  • Investigación en Salud Planetaria
  • Elaboración de un protocolo de investigación en Salud Planetaria:
    • Formulación de preguntas de investigación, hipótesis y objetivos
    • Elección de las metodologías necesarias 
    • Planificación recogida de datos y generación de bases de datos
    • Identificación de capacidades transversales
    • Redacción de un protocolo de investigación      


Amunt

Investigación cualitativa aplicada a la salud PDF
Cómo presentar un Trabajo final de grado Audiovisual
Evaluación del impacto Audiovisual
Comunicación de los resultados científicos Audiovisual
Health Sciences Research Toolkit Web

Amunt

En el aula encontraréis disponibles varios recursos de aprendizaje, como artículos académicos, capítulos de libro, lugares webs, documentales entre otros. En los banners de los diferentes recursos de aprendizaje figura la letra "i", donde se dan indicaciones adicionales de cómo utilizar el recurso y/o que partes hay que trabajar o leer de cada recurso. Entre los recursos también encontraréis recursos de revisión voluntaria para aquellas personas que quieran profundizar en la temática.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt