|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Asignatura de prácticas profesionales en el entorno de la traducción. A lo largo de las 4 PEC, los alumnos reflexionarán acerca de las tareas que realizan y, además,llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas con la inserción en el mundo laboral (elaboración de currículum, información sobre posibles salidas profesionales, búsqueda de posibles programas de doctorado, etc.). |
|||||
Esta es una asignatura obligatoria. Las prácticas pueden ser los diferentes ámbitos que se tratan en el máster. De esta manera esta asignatura puede estar relacionada con cualquier otra asignatura del máster. |
|||||
Las prácticas asociadas a esta asignatura pueden estar relacionadas con cualquier asignatura del máster. Por poner algunos ejemplos:
Además, estas prácticas pueden tener una orientación de investigación, donde los estudiantes puedan participar en tareas o experimentos llevados a cabo en el marco de un proyecto de investigación. |
|||||
Para llevar a cabo las prácticas y esta asignatura es necesario haber superado un mínimo de 20 créditos del máster. |
|||||
Competencias básicas CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Competencias generales CG2.- Trabajar colaborativamente en proyectos individuales o colectivos asumiendo las actitudes y los roles más adecuados. Competencias transversales CT1 - Utilizar y aplicar las TIC para identificar, seleccionar, gestionar y analizar la información para su uso significativo en contextos específicos. CT3.- Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. Competencias específicas CE1. Obtener los requisitos, objetivos y propósitos del cliente o destinatario de la traducción y cumplir las instrucciones, plazos de entrega y compromisos, tanto de forma individual como formando parte de un equipo. CE2. Cumplir los requisitos del cliente, definir y evaluar los problemas de traducción. Encontrar soluciones apropiadas a estos problemas y justificar las propias soluciones de traducción. CE8. Utilizar con eficacia y rapidez una amplia gama de herramientas de traducción asistida y automática, así como evaluar estas herramientas y determinar su adecuación a diversas necesidades. CE11. Desarrollar habilidades interpersonales para el trabajo en entornos profesionales tanto presenciales como virtuales |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|