|
||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||
Esta asignatura explora las diferentes formas que el feedback (retroalimentación o retorno) puede tomar en el aprendizaje de idiomas mediado por la tecnología. Al final de la asignatura los estudiantes habrán reflexionado sobre las características de los diferentes tipos de feedback y se habrán familiarizado con diversas modalidades de dar y recibir feedback en un contexto online o híbrido de enseñanza y aprendizaje de idiomas. Los estudiantes aplicarán los aprendizajes a un contexto de enseñanza-aprendizaje determinado de forma práctica y analizarán los resultados de forma crítica. |
||||||||||||||
Se trata de una asignatura optativa del máster universitario en enseñanza y aprendizaje de idiomas mediante la tecnología. |
||||||||||||||
Es una asignatura dirigida a la formación de profesionales del campo de la enseñanza de idiomas mediante el uso de la tecnología en entornos presenciales, en-línea o híbridos. Esto incluye a diseñadores de materiales para la enseñanza/aprendizaje virtual de idiomas, editores, y asesores de plataformas de aprendizaje de idiomas digitales. |
||||||||||||||
Para matricularse, no es necesario haber cursado previamente ninguna asignatura del máster de enseñanza y aprendizaje de idiomas mediante la tecnología. |
||||||||||||||
Es necesario que el estudiante cuente con un nivel de la lengua vehicular (español) igual o superior al B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para garantizar que dispone de la fluidez necesaria para comunicarse y comprender los contenidos del programa sin problema. Se recomienda además un nivel de competencia lectora en inglés igual o superior al B1 según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas para poder acceder a algunas fuentes y recursos bibliográficos que solo están disponibles en esa lengua. Finalmente, se recomienda un nivel de competencia a nivel de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. |
||||||||||||||
Al final de este curso los estudiantes serán capaces de:
Las competencias principales que se desarrollarán en este curso son las siguientes: Competencias básicas
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
|
||||||||||||||
La asignatura se desarrolla en torno a cuatro retos que guiarán el trabajo de los aprendices durante las distintas fases de las prácticas. Cada reto se evaluará con actividades de evaluación continua.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
El estudiante contará con diversos recursos de aprendizaje para cada una de las fases que estarán disponibles en el aula. |
||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||
|