|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Esta asignatura Prácticas supone el desarrollo de una experiencia práctica donde los aprendices aplicarán en un contexto específico de aprendizaje de idiomas los conocimientos adquiridos a lo largo del programa académico. El trabajo individual de los aprendices implicará el desarrollo de un producto pedagógico tangible, diseñando, aplicando (dentro de lo posible) y evaluando una intervención pedagógica justificada que haga uso de la tecnología, previo análisis de las necesidades del contexto de enseñanza/aprendizaje concreto. El documento final que los aprendices entreguen será un portafolio donde irán acumulando las evidencias documentadas con secciones donde se reelabore y sintetice el trabajo previo para evitar reiteraciones. El documento debe permitir valorar y decidir acerca de la viabilidad de su posible implementación. Estas prácticas, se desarrollarán a partir de dos modelos (uno virtual y uno presencial), ambos desarrollados a partir de la colaboración con diferentes instituciones educativas, tanto nacionales como internacionales. Funcionamiento de las prácticas Hay dos opciones de prácticas:
En cualquiera de estas modalidades (externas o internas), el estudiante se sitúa en un contexto de aprendizaje «auténtico», que lo confronta con la realidad de su campo profesional. Igualmente, en todos los casos se propone que los estudiantes traten una necesidad específica extraída de la realidad y a partir de ella construyan una propuesta de intervención pedagógica. La idea de la propuesta se validará antes de iniciar la fase de desarrollo de la misma. Los estudiantes podrán proponer realizar las prácticas presenciales en un centro de su entorno, si disponen de él y mediante una solicitud que determina si el centro cumple los requisitos para ejercer de centro de prácticas. Caso de no ser así, se les recomienda realizar prácticas internas virtuales en el Centro de Idiomas Modernos de la UOC. En caso que el estudiante aporte un centro de su entorno, la UOC realizará un convenio de colaboración que permita a los estudiantes realizar las prácticas en el mismo. Tanto en el caso de prácticas presenciales como virtuales (externas o internas), el estudiante tendrá que realizar un trabajo individual, aunque con el apoyo constante y personalizado del profesional colaborador docente y del tutor en el centro de prácticas. Esta figura es la encargada de facilitar el acceso al centro, acoger y ayudar al estudiante a adaptar su propuesta de intervención y a desarrollarla. El trabajo individual del estudiante implicará el desarrollo de un producto tangible, diseñando, aplicando y evaluando una intervención pedagógica que haga uso de la tecnología para el aprendizaje de idiomas, previo análisis de las necesidades del contexto de enseñanza/aprendizaje concreto. En el caso de las prácticas presenciales, el estudiante acordará la propuesta pedagógica con el tutor del centro de prácticas antes de presentar la idea para que el profesor de la asignatura la valide.
|
||||||
Se trata de una asignatura obligatoria del plan de estudios del máster universitario en Enseñanza y aprendizaje de idiomas mediante la tecnología. | ||||||
Es una asignatura dirigida a la formación de profesionales del campo de la enseñanza de idiomas mediante el uso de la tecnología en entornos presenciales, en-línea o híbridos. Esto incluye a diseñadores de materiales para la enseñanza/aprendizaje virtual de idiomas, editores, y asesores de plataformas de aprendizaje de idiomas digitales. |
||||||
Se recomienda que el estudiante se matricule en la asignatura de Prácticas cuando esté en disposición de finalizar el programa. Idealmente, tendría que ser una de las últimas asignaturas a matricular dentro del máster, una vez completadas el resto de asignaturas, o en su mayoría. Como mínimo, el estudiante tiene que haber superado 30 ECTS para poder matricularse en esta asignatura. Es necesario que el estudiante cuente con un nivel de la lengua vehicular (inglés) igual o superior al B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para garantizar que dispone de la fluidez necesaria para comunicarse y comprender los contenidos del programa sin problema. El estudiante tiene que haber superado como mínimo 30 ECTS para poder matricularse en esta asignatura. Se recomienda un nivel de competencia a nivel de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
|
||||||
Antes de la realización de la matrícula es necesario un proceso previo de gestión. Este proceso, se realizará desde el Campus UOC: Inicio/Trámites/ Prácticas en empresa/ Prácticas curriculares/ Solicitud de prácticas/ Solicitud de las prácticas del máster Enseñanza de Idiomas mediante la Tecnología . Y comporta la realización de unos trámites en unas fechas concretas que se encontrarán en este espacio del Campus: - Noviembre / Diciembre para el inicio en Marzo - Mayo/Junio para el inicio en Octubre. Estos trámites implican:
* La solicitud no implica tener asignado el centro de prácticas En función de la modalidad de Prácticas escogidas (externas, internas) pueden variar ligeramente los trámites. Ver proceso general Cualquier duda al respecto sobre el procedimiento de gestión ponerse en contacto con el tutor del máster o en el Servicio de atención/Prácticas. Disponéis de más información sobre Prácticas en el plan de estudios del máster, en el portal de la UOC |
||||||
Esta asignatura pretende contribuir a que el estudiante desarrolle las siguientes competencias básicas (B), generales (G), transversales (T) y especificas (E): Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
Estas competencias van ligadas a unos resultados de aprendizaje que el estudiante conseguirá mediante la realización de las tareas propuestas y por los que será evaluado:
|
||||||
La asignatura se desarrolla en torno a cuatro retos o actividades que guiarán el trabajo de los aprendices durante las distintas fases de las prácticas. Cada fase será evaluada con actividades de evaluación continua.
El trabajo individual del estudiante implicará el desarrollo de un producto tangible, diseñando, aplicando (dentro de lo posible) y evaluando una intervención pedagógica justificada que haga uso de la tecnología, previo análisis de las necesidades del contexto de enseñanza/aprendizaje concreto. El documento final será en forma de un portafolio donde irán acumulando las evidencias documentadas mediante secciones donde se reelabore y sintetice el trabajo para evitar reiteraciones. El documento debe permitir valorar y decidir acerca de la viabilidad de la posible implementación de la propuesta pedagógica.
|
||||||
|
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|