Pensamiento social moderno y contemporáneo Código:  21.643    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La asignatura realiza una aproximación al pensamiento social moderno y contemporáneo partiendo, en primer lugar, de aquellas cuestiones fundamentales que caracterizan la historia del pensamiento como área de conocimiento y a nivel disciplinar. En este sentido, previamente a abordar los aspectos y contenidos centrales que han marcado la historia del pensamiento social desde sus inicios debemos saber responder algunas preguntas que atravesarán transversalmente toda la serie de cuestiones que trataremos a lo largo del curso. Enfrentarnos a preguntas como «¿Qué es la historia del pensamiento social?», «¿Cuál es la relación existente entre los procesos históricos que se producen en las sociedades humanas y las ideas?», «¿Por qué un determinado corpus de ideas se convierte en dominante en una sociedad y un tiempo determinado?» o «¿Cómo saber leer y analizar las aportaciones y las y los autores clásicos del pensamiento social?» nos permitirá dotarnos de la base necesaria para analizar y entender las distintas corrientes y componentes del pensamiento social moderno y contemporáneo.

De este modo, podremos analizar los componentes que se han considerado como fundacionales del pensamiento social: el cogito cartesiano, tal y como se conoce la fórmula de René Descartes «pienso, ergo existo», que cimentó la noción de individualidad, la idea de sociedad civil en la formulación de Hobbes y los ideales de razón y libertad articulados en la definición de Kant sobre la Ilustración y trazar un recorrido global por los cimientos del pensamiento social a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX.

De este modo, el punto de partida de la asignatura será la filosofía racionalista y empirista que comienza con Descartes y termina con Hume. Con Descartes se produce una ruptura fundamental que marcará el conjunto del pensamiento social a lo largo del siglo XVII y XVIII y posteriormente: la filosofía se libera de la escolástica y pone rumbo hacia el patrón de racionalidad de la época moderna, la exigencia de orden en el razonamiento, claridad y distinción, método y preocupación epistemológica. Partiendo del racionalismo cartesiano nos adentraremos en el conjunto del racionalismo de época moderna y el conjunto del pensamiento ilustrado con su carácter contradictorio y ampliamente diversificado: la Ilustración británica, la Ilustración francesa y la Ilustración alemana con Kant como protagonista central.

Por otra parte, el siglo XIX será un siglo fundamental en el proceso de configuración de la teoría social: el idealismo alemán y las diversas reacciones al mismo, el positivismo, el materialismo histórico, el vitalismo y el historicismo y el utilitarismo y la consolidación del liberalismo. Esta serie de corrientes y planteamientos teórico-prácticos nos situarán a las puertas del pensamiento social del siglo XX. En este punto de la asignatura nos centraremos en trabajar tres grandes bloques que han sido centrales en definir los pilares del pensamiento social a lo largo del siglo pasado y que tenían unas raíces bastante más profundas: 1) las ideas de nación, raza e imperio; 2) el proceso de construcción del género ligado a la sociedad patriarcal; y 3) las ideas de individuo, sociedad, democracia y clase social. Con estos tres grandes bloques que organizarán tres de los cuatro retos podremos adquirir una visión global que nos traerá desde Weber, el psicoanálisis, la renovación del marxismo, el existencialismo, etc. hasta la ruptura de la década de los sesenta y el debate en torno a la posmodernidad con todas sus y diversas derivadas que nos han conducido hasta las corrientes actuales del pensamiento social.

Todo este amplio recorrido no se centrará, tan sólo, en el análisis de aquellos componentes y problemas fundamentales del pensamiento social moderno y contemporáneo sino también en poder observar cómo cada uno de ellos ha sido producido históricamente por una sociedad y un tiempo determinado.

Amunt

Objetivos
  • Comprender la evolución de cómo los hombres han interpretado las formas en que regulan sus relaciones a lo largo de las épocas moderna y contemporánea.
  • Reconocer, diferenciar y comparar las distintas perspectivas y enfoques sobre la historia del pensamiento.
  • Distinguir los distintos niveles del análisis en la historia del pensamiento.
  • Analizar críticamente las interpretaciones de la historia del pensamiento moderno y contemporáneo.
  • Comprender y analizar históricamente los textos de los autores clásicos de la historia del pensamiento moderno y contemporáneo.
Competencias
Competencias básicas y generales
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y suele encontrarse en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Profundizar en el conocimiento y aplicación de los conceptos, teorías, temas y procedimientos de la investigación histórica, artística y geográfica.
Competencias transversales
  • Comprender materiales académicos, textos históricos, artículos científicos, audiovisuales y cartografía, y comunicarse correctamente por escrito y/u oralmente en una lengua extranjera.
Competencias específicas
  • Analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos y evaluarlos de forma autónoma y crítica.
  • Buscar, seleccionar y procesar información, y gestionar fuentes documentales de forma eficaz y eficiente, incluyendo el uso de las TIC.

Amunt

  • ¿Qué es la historia del pensamiento social?
  • Los fundamentos del pensamiento social moderno y contemporáneo:
    • Racionalismo y empirismo: de Descartes a Hume.
    • El poder de la razón: la Ilustración británica, francesa y alemana.
    • Hegel y el idealismo alemán.
    • Las diversas reacciones al hegelianismo: positivismo, vitalismo, historicismo y materialismo histórico.
    • El pensamiento liberal: utilitarismo y consolidación del liberalismo.
  • Raza, nación e Imperio: una visión global
  • Género, sexualidad, patriarcado y feminismo: S. XIX-XX
  • Individuo, sociedad, democracia y conflicto de clases: S.XVIII-XX

Amunt

Amunt

Esta asignatura cuenta con dos recursos de aprendizaje propios: Introducción a la historia del pensamiento social moderno y contemporáneo I y II que permiten tener una base teórica y metodológica sobre qué es el pensamiento social y una visión panorámica del pensamiento filosófico y social del conjunto del época moderna y de los cimientos de la contemporaneidad sedimentados a lo largo del siglo XIX. De este modo, este módulo constituye la base sobre la que vamos a desarrollar e iremos desgranando los principales planteamientos y problemas del pensamiento filosófico y social del mundo contemporáneo.

Al mismo tiempo, y como complemento necesario para desarrollar las grandes ideas bastante que nos proporcionará el módulo anterior, dispondremos de una serie de lecturas de autores clásicos del pensamiento social y de una serie de obras de referencia en el campo de la historia del pensamiento social.

En primer lugar, fragmentos de las obras de David Hume, el gran representante de la Ilustración escocesa, Jean-Jacques Rousseau, una de las referencias ineludibles de la Ilustración francesa, Hegel, referente del Idealismo alemán, Karl Marx y Friedrich Engels, piezas centrales del pensamiento social del siglo XIX con el materialismo histórico y Alexis de Tocqueville, filósofo y padre de la sociología y la ciencia política,  nos permitirán aproximarnos directamente a los clásicos teniendo el punto de partida que nos habrá proporcionado la lectura de Introducción a la historia del pensamiento social moderno y contemporáneo I y II. El libro de A. Callínicos Social Theory. An Historical Introduction, que tiene un carácter panorámico, le puede ser útil como herramienta complementaria a lo largo de la asignatura para situar cuestiones y corrientes en sus coordenadas históricas y de pensamiento.

En segundo lugar, dispondrá de una serie de capítulos que le permitirán abordar desde diferentes ángulos las ideas de nación, raza e imperio como categorías central que han modulado el pensamiento social a lo largo de los siglos XIX y XX. El fragmento del libro de Benedict Anderson Comunidades Imaginadas permite aproximarse a una de las grandes obras del pensamiento social e histórico que dio la vuelta al estudio de las identidades nacionales a mitad de los años ochenta del siglo XX. El libro de Anderson partía de la caracterización de las identidades regionales y nacionales y de los regionalismo y nacionalismos como fenómenos propios de la contemporaneidad fundamentados en procesos de construcción de tipo social, cultural y discursivo bien alejados de las concepciones primordialistas atemporales de los fenómenos nacionales. Los fragmentos del libro de Joseph Leerssen son todo un ejercicio de historia cultural del pensamiento nacional que permite seguir la genealogía temporal y social del mismo que se ve complementado con el capítulo de Stuart Hall, una de las grandes referencias de los estudios culturales del siglo XX, sobre los puntos de encuentro, contradicciones y conflictos entre las categorías de raza, nación y etnia. El capítulo de David Landes, «El Imperio y lo que vino después», nos permite seguir la evolución de los imperios y del imperialismo desde el siglo XV hasta la Segunda Guerra Mundial y nos permite profundizar en ideas centrales del pensamiento social como ahora las de imperio e imperialismo o las de colonia y colonialismo; así mismo la lectura del texto de Josep M. Fradera nos aporta una visión actual del fenómeno histórico al igual que Stuart Hall con el concepto nación; mientras que el texto de José Martí nos permite conocer una concepción coetánea del imperialismo del siglo XIX. Por último, el filme de Spike Lee Malcom X nos ilustra sobre la complejidad de la relación entre el hecho nacional, la cuestión racial y el imperio a través de la figura de Malcom X y de la realidad de la sociedad norte-americana y de la población afrodescendiente a mitades del siglo XX.

En tercer lugar, hay una serie de lecturas para analizar la cuestión del género, la sociedad patriarcal, el pensamiento feminista y el sistema sexo-género. El texto clásico de J.W. Scott, «El género una categoría útil para el análisis histórico» resultó en su día todo un revulsivo para analizar la historia de las sociedades humanas teniendo en el centro la categoría de género como categoría construida socialmente. El capítulo de la profesora Lucy Delap nos permite realizar un recorrido muy exhaustivo sobre la denominada «cuestión de la mujer» y los orígenes del feminismo a lo largo del siglo XIX y el capítulo del profesor Geoff Eley nos desgrana la eclosión del pensamiento y del movimiento feminista en pleno siglo XX. Estos recursos textuales se complementan con el acceso a una serie de fuentes primarias, desde panfletos, carteles, fotografías, documentos, etc. de la historia de las mujeres y el feminismo disponibles en la Women's Library de la London School of Economics. Asimismo, dispone también de dos películas que permiten la aproximación biográfica e histórica a Rosa Luxemburgo para poder reseguir el desarrollo del feminismo de manera paralela a otras luchas sociales.

Por último, los capítulos de Mark Mazower del libro La Europa Negra y el de Enzo Traverso El Totalitarismo. Historia de un debate nos aporta el marco histórico necesario, centrado en el siglo XX, para abordar cuestiones como el individuo, la sociedad, la democracia y la lucha de clases. Estos dos capítulos se acompañan de una serie de fuentes primarias canónicas, desde la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, pasando por el Manifiesto comunista o documentos fundacionales del fascismo, que deben permitirnos analizar directamente las ideas socialmente producidas o que se desplegaron en el momento histórico analizado por Mazower y Traverso.

Amunt

En la UOC, la evaluación generalmente es virtual. Se estructura en torno a la evaluación continua, que incluye diferentes actividades o retos; la evaluación final, que se lleva a cabo mediante pruebas o exámenes, y el trabajo final de la titulación.

Las actividades o pruebas de evaluación pueden ser escritas y/o audiovisuales, con preguntas aleatorias, pruebas orales síncronas o asíncronas, etc., de acuerdo con lo que decida cada equipo docente. Los trabajos finales representan el cierre de un proceso formativo que implica la realización de un trabajo original y tutorizado que tiene como objetivo demostrar la adquisición competencial hecha a lo largo del programa.

Para verificar la identidad del estudiante y la autoría de las pruebas de evaluación, la UOC se reserva la potestad de aplicar diferentes sistemas de reconocimiento de la identidad y de detección del plagio. Con este objetivo, la UOC puede llevar a cabo grabación audiovisual o usar métodos o técnicas de supervisión durante la ejecución de cualquier actividad académica.

Asimismo, la UOC puede exigir al estudiante el uso de dispositivos electrónicos (micrófonos, cámaras u otras herramientas) o software específico durante la evaluación. Es responsabilidad del estudiante asegurar que estos dispositivos funcionan correctamente.

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de las actividades académicas. La web sobre integridad académica y plagio de la UOC contiene información al respecto.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; la suplantación de identidad; la aceptación o la obtención de cualquier actividad académica a cambio o no de una contraprestación; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o el uso de material, software o dispositivos no autorizados en el plan docente o el enunciado de la actividad académica, incluida la inteligencia artificial y la traducción automática, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden conllevar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables definidas en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas (como el uso de inteligencia artificial no permitida, redes sociales o buscadores de información en internet), porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, por la compraventa de actividades académicas, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Asimismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto en la evaluación continua como en la evaluación final, a través de una entrevista oral síncrona, que puede ser objeto de grabación audiovisual, o por los medios establecidos por la UOC. Estos medios tienen el objetivo de verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la identidad del estudiante. Si no es posible garantizar que el estudiante es el autor de la prueba, esta puede ser calificada con una D, en el caso de la evaluación continua, o con un suspenso, en el caso de la evaluación final.

Inteligencia artificial en el marco de la evaluación

La UOC reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y, a su vez, pone de manifiesto los riesgos que supone si no se utiliza de forma ética, crítica y responsable. En este sentido, en cada actividad de evaluación se informará al estudiantado sobre las herramientas y los recursos de IA que se pueden utilizar y en qué condiciones. Por su parte, el estudiantado se compromete a seguir las indicaciones de la UOC a la hora de realizar las actividades de evaluación y de citar las herramientas utilizadas y, concretamente, a identificar los textos o imágenes generados por sistemas de IA, los cuales no podrá presentar como si fueran propios.

Respecto a usar o no la IA para resolver una actividad, el enunciado de las actividades de evaluación indica las limitaciones en el uso de estas herramientas. Debe tenerse en cuenta que usarlas de manera inadecuada, como por ejemplo en actividades en las que no están permitidas o no citarlas en las actividades en las que sí lo están, puede considerarse una conducta irregular en la evaluación. En caso de duda, se recomienda que, antes entregar la actividad, se haga llegar una consulta al profesorado colaborador del aula.

Amunt

Puedes superar la asignatura a través de dos vías:

  1. Con evaluación continua (EC) y una prueba de síntesis (PS):
    • Si superas la evaluación continua y en la prueba de síntesis obtienes la nota mínima necesaria, la nota final será la ponderación que se especifique en el plan docente.
    • Si superas la evaluación continua y en la prueba de síntesis no obtienes la nota mínima necesaria, la calificación final será la nota cuantitativa que obtengas en la prueba de síntesis.
    • Si superas la evaluación continua y no te presentas a la prueba de síntesis, la nota final será un No presentado.
    • Si suspendes la evaluación continua, la nota final será un No presentado.
    • Si no te presentas a la evaluación continua, la nota final será un No presentado.

  2. Con examen (para seguir esta vía no es necesario haber superado la evaluación continua para hacer el examen):
    • Si no has presentado la evaluación continua, la nota final será la calificación numérica obtenida en el examen.
    • Si en la evaluación continua has obtenido una nota distinta a un No presentado, la nota final será el cálculo más favorable entre la nota numérica del examen y la ponderación de la nota de la evaluación continua con la nota del examen, según lo establecido en el plan docente. Para aplicar este cálculo, es necesario obtener una nota mínima de 4 en el examen (si es inferior, la nota final de la asignatura será la calificación del examen).
    • Si no te presentas al examen, la calificación final será un No presentado.

 

Amunt